Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8
mayo 4, 2025

Juan Carlos Guzmán, el funcionario que advierte sobre los riesgos ignorados Villavicencio

RP
Redacción PDM

El jefe de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo cuestiona la construcción de condominios y fincas en zonas de alto riesgo y la dificultad de mitigar los efectos cuando se invade el cauce natural de caños y ríos. Por Jhon Moreno Muy pocos funcionarios en el Meta tienen el conocimiento que tiene Juan Carlos«Juan Carlos Guzmán, el funcionario que advierte sobre los riesgos ignorados Villavicencio»


abril 8, 2025

Avanza plan para intervenir puntos críticos del Caño Maizaro

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de identificar las principales problemáticas y avanzar en soluciones concretas para mitigar los riesgos presentes en el Caño Maizaro, la Oficina de Gestión del Riesgo realizó un recorrido por esta zona crítica de la ciudad, en compañía de ediles de las comunas 3, 4 y 5, líderes comunales y la veeduría ciudadana.«Avanza plan para intervenir puntos críticos del Caño Maizaro»


marzo 19, 2025

Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país

RP
Redacción PDM

La primera temporada de lluvias del año comenzó oficialmente en Colombia, y con ella, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las regiones que experimentarán mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha establecido lineamientos para la preparación y respuesta ante eventuales«Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país»


marzo 17, 2025

Autoridades del Meta refuerzan monitoreo ante inicio de la temporada de lluvias

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de prevenir emergencias y mitigar riesgos, la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (Digerd) ha intensificado el seguimiento a los puntos críticos en el departamento, debido a la anticipación de la temporada de lluvias. Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la Digerd en el Meta, señaló que mediante«Autoridades del Meta refuerzan monitoreo ante inicio de la temporada de lluvias»


septiembre 27, 2024

¿Está listo Cristo Rey para eventos masivos?

RP
Redacción PDM

La idea de reactivar este espacio con la masiva presencia de personas abre la incógnita sobre que tan segura mantiene su estructura, aunque ningún concepto técnico advierte lo contrario.  Por Lina Herrera Aunque en la programación, el Cerro de Cristo Rey no será parte de los escenarios para el desarrollo del XIII Festival Llanero, los«¿Está listo Cristo Rey para eventos masivos?»


septiembre 24, 2024

Abren inscripciones para el seminario de gestores comunitarios de riesgos

RP
Redacción PDM

Con el fin de capacitar a líderes comunitarios, miembros de juntas comunales y a todos los interesados, se llevará cabo el Seminario para Gestores Comunitarios de Riesgos. Es importante mencionar que esta actividad se ejecutará previo al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia programado para el próximo 2 de octubre. Durante más de 12 años,«Abren inscripciones para el seminario de gestores comunitarios de riesgos»


junio 6, 2024

Las lecciones que dejó la tragedia del Páez, hace 30 años

RP
Redacción PDM

Hace 30 años, Colombia vivió uno de los sismos más fatídicos en toda su historia: el de Páez, Cauca. El evento sucedió a las 3:47 p.m. del 6 de junio de 1994, tuvo una magnitud de 6.8 (Mw), una profundidad de 10 km y una intensidad máxima de 8 (daño severo). Precisamente, la superficialidad con«Las lecciones que dejó la tragedia del Páez, hace 30 años»


abril 10, 2024

Incendio en Mapiripán deja dos familias damnificadas

RP
Redacción PDM

Un incendio de proporciones alarmantes consumió dos viviendas en su totalidad la noche de este martes en el municipio de Mapiripán, Meta. El hecho, ocurrido en la calle 5 con carrera 20, dejó a dos familias damnificadas y requirió la intervención de los organismos de socorro para evitar que las llamas se propagaran a otras«Incendio en Mapiripán deja dos familias damnificadas»


febrero 4, 2024

Incendio en la torre | Opinión

Germán Vargas Lleras

La Ley 1523 de 2012, que estableció el sistema nacional de gestión de riesgos de desastre y de la cual fui autor como ministro del Interior, en su artículo 3 establece que corresponde a la Nación la gestión integral del riesgo contra incendios y expresamente al Presidente la conducción del sistema. A su turno, señala«Incendio en la torre | Opinión»


julio 21, 2023

Realizarán Puesto de Mando Unificado por situación invernal en el Meta

RP
Redacción PDM

Este próximo lunes 24 de julio se realizará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que analizará la situación de los puntos críticos que tiene el departamento del Meta, como consecuencia de la temporada invernal. Dicha reunión tendrá como propósito buscar soluciones a la problemática de los municipios afectados a lo largo y ancho«Realizarán Puesto de Mando Unificado por situación invernal en el Meta»


marzo 4, 2023

Brisas de la Esperanza: otro barrio con casas en el aire

RP
Redacción PDM

La posible caída de una vivienda preocupa a la comunidad, pues pueden sumarse en efecto dominó otras cercanas, por los efectos de la fuerza en las corrientes de agua. Por / Luissa Fernanda Pérez En medio de los callejones en el interior del barrio Brisas de la Esperanza, los gritos de niños jugando en un«Brisas de la Esperanza: otro barrio con casas en el aire»


enero 30, 2023

Reinaldo Romero, nuevo jefe de Gestión del Riesgo de Villavicencio

RP
Redacción PDM

Luego de estar por un año a cargo de la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio, la ingeniera Civil Sofía Tacha, se despide de esta dependencia. En su reemplazo llega Reinaldo Romero, profesional con experiencia en el manejo del riesgo de desastres, desde el sector público. Romero es ingeniero civil y maestrante en Gestión«Reinaldo Romero, nuevo jefe de Gestión del Riesgo de Villavicencio»


septiembre 28, 2022

Obra para reconstruir Dique en el Guatiquía empezará en 10 días, anunció Alcaldía

RP
Redacción PDM

Junto a la comunidad de Villa Campestre, el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, anunció que en 10 días se prevee iniciar obras para la reconstrucción del Dique del Guatiquía, afectado por la fuerte ola invernal que se presentó este año. Lea este contexto: Anuncian 12.000 millones de pesos para reparación del dique en el Guatiquía«Obra para reconstruir Dique en el Guatiquía empezará en 10 días, anunció Alcaldía»


septiembre 16, 2022

Doce de Octubre: el barrio que es ‘solo fachada’

RP
Redacción PDM

Desde mayo de este año, el invierno advirtió sobre el riesgo de siete viviendas al borde de un abismo sobre la antigua vía Bogotá-Villavicencio. Familias esperan ser reubicadas y las entidades municipales parecen de la ‘vista gorda’ ante la situación.  Por Luissa Fernanda Pérez  La fachada de las casas ubicadas sobre la avenida 44 del«Doce de Octubre: el barrio que es ‘solo fachada’»


septiembre 9, 2022

El desafío de enfrentar el inverno en los municipios

Pd
Periodico del Meta

Las lluvias siguen provocando emergencias y pérdidas económicas en todo el departamento. Alcaldes piden al gobierno Departamental obras de mitigación en época de verano.  Ante la inminente amenaza que hay en el departamento del Meta por el incremento del invierno para este fin de año, los municipios no solamente se enfrentan a la falta de«El desafío de enfrentar el inverno en los municipios»


mayo 9, 2022

Fuertes lluvias afectaron cultivos, viviendas y vías en varios municipios del Meta

RP
Redacción PDM

Los organismos de socorro y las autoridades de Gestión del Riesgo, presentaron un balance de las afectaciones que se originaron en varios municipios del Meta, tras las fuertes lluvias del fin de semana. Por Valentina Mejía  De acuerdo con el reporte entregado por el director de la oficina de Gestión del Riesgo del Meta, Hernando«Fuertes lluvias afectaron cultivos, viviendas y vías en varios municipios del Meta»


enero 24, 2022

‘No hay condiciones para prorrogar la calamidad pública en el Meta’: Wilson López

RP
Redacción PDM

Durante el consejo departamental de Gestión del Riesgo, encabezado por el director Wilson López Bogotá, se llevó a cabo un balance de la ejecución del Plan de Acción que se adoptó el año anterior desde el mes de julio en varios puntos de riesgo y donde se presentó la calamidad pública del Departamento del Meta.«‘No hay condiciones para prorrogar la calamidad pública en el Meta’: Wilson López»


noviembre 11, 2021

Estos son los cambios en el gabinete de la administración Municipal

RP
Redacción PDM

La administración municipal de Villavicencio se encuentra realizando diferentes cambios en su gabinete. Juan Felipe Harman, alcalde de los Villavicenses, dio a conocer a través de sus redes sociales los que hasta ahora son los nuevos funcionarios que harán parte del gabinete que conforma su administración. Después de 2 años de ejercer funciones en el«Estos son los cambios en el gabinete de la administración Municipal»


octubre 7, 2021

Hoy, Meta participa en Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

RP
Redacción PDM

A lo largo de la mañana de este jueves se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, cuyo objetivo es medir las estrategias y mejorar la planeación, coordinación y comunicación para responder a las emergencias. La actividad se desarrollará desde  9:00 a.m. Lea también: El 1% ha avanzado Villavicencio del Plan estratégico contra incendios«Hoy, Meta participa en Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias»


mayo 18, 2021

Ejército apoya a damnificados en San José del Guaviare

RP
Redacción PDM

Por motivo de las fuertes lluvias, soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército, personal del Cuerpo de Bomberos y funcionarios de la Alcaldía de San José del Guaviare, aunaron esfuerzos para llevar atención humanitaria a tres familias que se vieron afectadas por la inundación de sus viviendas. La rápida acción permitió auxiliar«Ejército apoya a damnificados en San José del Guaviare»


mayo 13, 2021

Cabuyaro con el agua a las rodillas por desbordamiento del río Meta

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo | Cabuyaro es uno de los 12 municipios que declararon la calamidad pública por la magnitud de las afectaciones que ha causado la temporada de lluvia en el departamento, tanto así que el desbordamiento del río Meta tiene a sus habitantes con el agua a las rodillas. Según el reporte de la«Cabuyaro con el agua a las rodillas por desbordamiento del río Meta»


abril 30, 2021

Realizarán obras en puentes de Puerto Lleras y Vista Hermosa

RP
Redacción PDM

Dos estructuras fueron las principales afectaciones reportadas por la llegada de la ola invernal, sin embargo, la gestión departamental permitirá dar solución con prontitud a las comunidades incomunicadas. Además, Villavicencio se prepara para un incremento en las lluvias. Por Camilo Gallo |  El pasado 11 de abril el departamento del Meta vivió una situación alarmante«Realizarán obras en puentes de Puerto Lleras y Vista Hermosa»


abril 28, 2021

Periódico del Meta ganó Premio Nacional de Periodismo 

RP
Redacción PDM

Con el trabajo audiovisual y escrito, ‘Diez años de una tragedia anunciada’, Periódico del Meta se alzó con el Premio Nacional de Periodismo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en el cual participaron medios de comunicación de diferentes regiones del país. La organización del premio es un reconocimiento y estímulo al ejercicio periodístico que aborda«Periódico del Meta ganó Premio Nacional de Periodismo «


abril 13, 2021

Declarada la calamidad pública en Villavicencio por emergencia de inundaciones

RP
Redacción PDM

El día de ayer en horas de la tarde se reunió el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en sesión extraordinaria, declaró la calamidad pública para atender los sitios y las familias donde se registraron las crecientes súbitas y los deslizamientos por las fuertes lluvias del domingo 11 de abril en la noche y el«Declarada la calamidad pública en Villavicencio por emergencia de inundaciones»


marzo 31, 2021

El Dorado pide socorro ante inundaciones y despojos

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo |  Nuevamente El Dorado es víctima de las inundaciones. En esta oportunidad durante tres días la ola invernal ha destruido casas y afectado 145 hectáreas de cultivos de yuca, plátano, maíz, entre otros alimentos. El teniente Fernando Martínez, jefe operativo de la Defensa Civil seccional llanos, indicó a PDM que la emergencia«El Dorado pide socorro ante inundaciones y despojos»


Ads