Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica
marzo 23, 2025

Condecoremos | Opinión

Nelson Augusto López

Tremenda sátira de un amigo que pasaba por cierto edificio y me dijo sonriendo: ‘voy de prisa porque de pronto me entran y condecoran’. Pero yo comparto las condecoraciones como manera de reconocer los méritos de personas y entidades que hacen el bien a la sociedad sin buscar nada a cambio. Los merecedores de las«Condecoremos | Opinión»


marzo 17, 2025

Productores de Villavicencio podrán participar en el Encuentro Comercial Cosechas 2025

RP
Redacción PDM

El próximo lunes 31 de marzo, los productores agrícolas de Villavicencio tienen una nueva oportunidad para expandir sus mercados con el Encuentro Comercial Cosechas 2025, un evento clave para la comercialización de frutas, verduras y tubérculos. La cita es a partir de las 8:30 de la mañana en el Centro Regional de Atención a Víctimas«Productores de Villavicencio podrán participar en el Encuentro Comercial Cosechas 2025»


enero 14, 2025

Ofrecen recompensa por información sobre robo de cacao en el Meta

RP
Redacción PDM

Transcurridas dos semanas de este 2025, se han reportado dos denuncias que señalan el robo de cargamentos de cacao en camiones tipo turbo, en los municipios de Mesetas y Fuentedeoro. Los hurtos, que afectan a los productores de la región, fueron confirmados por la gobernación del Meta, la cual ofreció una recompensa de hasta $20«Ofrecen recompensa por información sobre robo de cacao en el Meta»


mayo 20, 2024

Industria láctea colombiana se reunirá para buscar soluciones a la caída en el consumo

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de reunir a los actores de la cadena productiva láctea y discutir los retos y oportunidades que enfrenta el sector en la actualidad, se llevará a cabo el 11º Congreso Internacional de la Industria Láctea, organizado por la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche). El evento tendrá lugar en Medellín, Antioquia,«Industria láctea colombiana se reunirá para buscar soluciones a la caída en el consumo»


junio 28, 2023

Campesinos de Uribe buscan salvar cosecha de limón Tahití

RP
Redacción PDM

Este jueves 29 de junio, a las 7:00 de la mañana en el centro de negocios de los campesinos del primer piso de la Gobernación del Meta, se desarrollará la gran venta de limón Tahití, que buscará que los productores de la vereda El Diviso, del municipio de Uribe, salven su cosecha. Quienes estén interesados,«Campesinos de Uribe buscan salvar cosecha de limón Tahití»


octubre 12, 2022

Dudas entre productores del Meta por acuerdo para compra de tierras

Pd
Periodico del Meta

Aunque el acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que posibilitará la compraventa de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para entregar a los campesinos, es visto con buenos ojos por organizaciones sociales, algunos productores del Meta tienen sus dudas frente a la viabilidad de este proyecto. Eduardo«Dudas entre productores del Meta por acuerdo para compra de tierras»


agosto 29, 2022

Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local

Pd
Periodico del Meta

Como una gran vitrina de comercialización y reconocimiento, los mercados campesinos celebraron 11 años de actividades ininterrumpidas que han permitido incentivar la producción agrícola local. En el año 2011, y en el marco de la programación del bicentenario de El Calvario, los mercados campesinos surgieron bajo el nombre de ‘Toma Cultural Gastronómica’; luego, en aras«Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local»


junio 5, 2022

Campo | Palmicultores van por deforestación cero

RP
Redacción PDM

Más de 800 personas y 45 organizaciones participaron del evento anual más representativo de esta agroindustria que ha traído desarrollo, legalidad, empleo y bienestar a varias regiones del país. Por Valentina Mejía Con el lema ‘Cosechando Historia y Sembrando Futuro’, el Congreso Nacional de Palma de Aceite, que reúne a la mayoría de palmicultores de«Campo | Palmicultores van por deforestación cero»


junio 1, 2022

Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio

RP
Redacción PDM

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acompañamiento del Gobierno departamental, Finagro y la Banca regional, adelantarán este jueves 2 de junio, la Rueda de Negocios de Soya-Maíz en las instalaciones de Fedearroz en la ciudad de Villavicencio, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. «Es una oportunidad para que«Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio»


abril 22, 2022

Disminuyó venta de pescado en el Meta durante Semana Santa

RP
Redacción PDM

Pese a que la Semana Mayor es la época en la que más se comercializa este alimento, quienes viven de este mercado aseguran que este año la demanda fue menor en comparación con el 2021.  Por Valentina Mejía  Una de las costumbres que aún se mantiene durante la Semana Santa es la de la vigilia; es«Disminuyó venta de pescado en el Meta durante Semana Santa»


enero 8, 2022

Fedearroz desmiente supuesta compra de arroz blanco a Ecuador

RP
Redacción PDM

A través de un comunicado de prensa, la Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz, manifestó la preocupación que tienen por informaciones publicadas en el portal web actoresproductivos.com, donde aseguran que Colombia compró 10 mil toneladas de arroz blanco a Ecuador y que habría ampliación de dicho cupo, argumentando falsamente que Colombia tendrá un déficit de arroz en«Fedearroz desmiente supuesta compra de arroz blanco a Ecuador»


octubre 20, 2021

Abierta convocatoria que beneficia a productores agropecuarios de Villavicencio

RP
Redacción PDM

A partir de hoy, los productores agropecuarios de Villavicencio podrán postularse en la convocatoria del Fondo Público de Desarrollo Económico Local. Con el lanzamiento de esta tercera convocatoria, los productores podrán fortalecer sus unidades productivas.  La estrategia beneficiará a 133 productores agropecuarios con un capital semilla condenable de tres millones de pesos. Lea: En un«Abierta convocatoria que beneficia a productores agropecuarios de Villavicencio»


octubre 14, 2021

Este sábado llega la feria agroalimentaria ‘Pa’ Sumercé’

RP
Redacción PDM

El sábado 16 de octubre Villavicencio realizará la primera gran feria agroalimentaria ‘Pa’ Sumercé’, un espacio para disfrutar del mercado campesino con el acompañamiento de varios municipios del Meta y Cundinamarca. “Queremos hacer una invitación muy especial a todos los villavicenses, vamos a tener nuestra feria agroalimentaria ‘Pa’ Sumercé’; es una gran oportunidad para fomentar«Este sábado llega la feria agroalimentaria ‘Pa’ Sumercé’»


junio 23, 2021

Mercados campesinos, iniciativa para productores metenses

RP
Redacción PDM

Gracias a esta estrategia de comercialización creada para los productores del departamento, se han logrado vender 200 toneladas de productos. El principal reclamo de nuestros productores de alimentos en el departamento del Meta ha sido la comercialización de lo que cultivan. Debido a la pandemia, pese a que el renglón de alimentos es vital, el«Mercados campesinos, iniciativa para productores metenses»


abril 16, 2021

‘Debemos prepararnos para que el agro responda al medio ambiente’

RP
Redacción PDM

Agrosavia es el más importante centro de investigación agropecuaria del país y la corporación líder en generación de conocimiento para el campo colombiano en sistemas productivos. Hace dos semanas llegó a la dirección del centro de investigaciones de La Libertad, en la vía a Puerto López, un llanero. Se trata de Román Tibavija Cipagauta (R.T.)«‘Debemos prepararnos para que el agro responda al medio ambiente’»


marzo 16, 2021

Aprueban citación para moción de censura contra secretario de Agricultura del Meta

RP
Redacción PDM

Este martes se llevó a cabo en las instalaciones de la Asamblea Departamental del Meta el debate de control político al secretario de Agricultura del departamento, Julio Andrés Romero López, quien no salió bien librado al dar su informe de gestión y responder algunas inquietudes de la duma, por lo que fue aprobada la propuesta«Aprueban citación para moción de censura contra secretario de Agricultura del Meta»


marzo 9, 2021

‘Agricultura por contrato es la meta en el Meta’, presidente de la ADR

RP
Redacción PDM

Como todos los años, los campesinos sufren para poder vender sus cosechas. En este momento en la región del Ariari muchos de sus productores han reclamado por las pérdidas en cultivos de yuca, plátano y guayaba, especialmente, ya que argumentan que prefieren dejarla perder, pues lo que les pagan por el bulto no alcanza ni«‘Agricultura por contrato es la meta en el Meta’, presidente de la ADR»


febrero 28, 2021

A Colombia viene arroz ‘como arroz’

RP
Redacción PDM

El panorama en el sector arrocero sigue siendo desalentador y algunos anuncian una inevitable crisis, pese a que se tuvo un buen año 2020 cuando se logró un acuerdo en la cadena entre el Ministerio de Agricultura, los industriales y los productores sobre incentivos al almacenamiento y manejo de la cosecha. Sin embargo, desde el«A Colombia viene arroz ‘como arroz’»


febrero 27, 2021

Agencia de Desarrollo Rural enfatizó en la importancia de la asociatividad campesina

RP
Redacción PDM

Una invitación a los campesinos del Ariari y en general del Meta para que fortalezcan la asociatividad y facilitar los canales de comercialización de sus productos, hizo la presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Ana Cristina Moreno. El pronunciamiento de la funcionaria se hace justo cuando campesinos de la región del Ariari se«Agencia de Desarrollo Rural enfatizó en la importancia de la asociatividad campesina»


enero 30, 2021

Arroceros piden revisar precios

RP
Redacción PDM

Roberto Botero, representante de Dignidad Arrocera manifestó ante el Consejo Nacional del Arroz su preocupación por la situación a la que se enfrentaría el sector arrocero en el 2021. Según el dirigente gremial, las importaciones que llegan procedentes de Estados Unidos, Ecuador y Perú, nos están ocasionando un profundo daño. Para el año 2021 se«Arroceros piden revisar precios»


septiembre 11, 2020

La Amistad, un puente para el desarrollo del Alto Ariari

RP
Redacción PDM

El Castillo, Cubarral y El Dorado son tres municipios que cuentan con las condiciones geográficas para maximizar su producción agropecuaria, por lo que la obra será de gran importancia para su desarrollo. Por Camilo Gallo| El puente actual La Amistad se ubica sobre el río Ariari y conecta a los municipios de San Luis de«La Amistad, un puente para el desarrollo del Alto Ariari»


agosto 17, 2020

En espera el Plan de Extensión Agropecuaria

RP
Redacción PDM

Este proyecto, contemplado en el Plan de Desarrollo del departamento, pretende mejorar la calidad de vida de los campesinos de la región, mediante una matriz que impulse a 11 sectores productivos del Meta. Por Camilo Gallo|  El pasado 29 de julio, a un día de terminar las sesiones ordinarias en la Asamblea Departamental, se presentó«En espera el Plan de Extensión Agropecuaria»


julio 8, 2020

Abren servicio en línea para palmicultores

RP
Redacción PDM

Con el propósito de continuar acompañando a los palmicultores durante todo el proceso agroindustrial del cultivo de la palma de aceite, entregando cada vez mayores herramientas que optimicen su labor, Cenipalma lanzó “Colombia palmera en línea”, una plataforma virtual permanente al alcance de todos los productores en el país”, anunció Alexandre Cooman, director General de«Abren servicio en línea para palmicultores»


junio 16, 2020

Productores del Meta en «Alianzas productivas para la vida»

RP
Redacción PDM

Un total de 27 iniciativas procedentes de 19 municipios, fueron postuladas a la primera fase de la convocatoria “Alianzas productivas para la vida”, liderada por el Gobierno Nacional y coordinada desde la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta, cuyo propósito es vincular a  productores del campo afines al sector agropecuario con un aliado«Productores del Meta en «Alianzas productivas para la vida»»


abril 26, 2018

La agonía de los agricultores del Meta

RP
Redacción PDM

Los problemas para  comercializar y distribuir  diferentes cultivos de alimentos han obligado a los agricultores  de los municipios del Ariari, en el sur del departamento, a destruir sus siembras. La situación es crítica. Según el campesinado, el plátano, el maíz, el arroz, la yuca y la guayaba, entre otros cultivos tradicionales de la región están a«La agonía de los agricultores del Meta»


Ads