A través del convenio de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta se han beneficiado productores y productoras 4.229 metenses en todos los componentes del convenio. El sector campesino del departamento del Meta ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico, al registrar ventas superiores a los $11.000 millones entre 2023 y… «Productores del Meta fortalecen agroindustria y turismo con inversión y apoyo técnico»
Sostenibilidad
Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
Modernizar el agro implica algo más que maquinaria: requiere conocimiento, formación y conexión. Desde la academia, expertos como Eduardo Mora proponen una revolución digital para dignificar y potenciar el trabajo en el campo colombiano. Colombia, un país con vocación rural y abundantes recursos naturales, tiene en la agroindustria uno de sus sectores más prometedores para… «Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana»
Cómo Paolo Lugari convirtió el Vichada en un modelo global de desarrollo sostenible
Admirado por Gabriel García Márquez y reconocido por la academia, Lugari reflexiona sobre las paradojas de una región rica pero con desafíos. Su proyecto del Centro Experimental Las Gaviotas demuestra que una «vida digna y en especial amorosa con uno mismo y con el entorno» es posible. Por Jhon Moreno En 1967, un italiano de… «Cómo Paolo Lugari convirtió el Vichada en un modelo global de desarrollo sostenible»
Refinería de Cartagena iniciará prueba de producción de combustible sostenible de aviación
Ecopetrol iniciará en este mes de octubre del 2024 la prueba de producción de los primeros 20 mil barriles de combustible renovable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la refinería de Cartagena, lo cual es un paso fundamental en la estrategia de descarbonización del sector aeronáutico. El nuevo combustible coprocesado, contendrá hasta… «Refinería de Cartagena iniciará prueba de producción de combustible sostenible de aviación»
Transición energética, una nueva apuesta para el periodismo
Este martes se llevó a cabo el panel ‘Transición energética con una mirada periodística’, con la finalidad de abrir espacios en los medios de comunicación para exponer temas de sostenibilidad y prácticas ambientales. A lo largo de la charla, se habló de los beneficios de la transición energética, en donde se encuentra la mejora de… «Transición energética, una nueva apuesta para el periodismo»
Sostenibilidad | Opinión
Por: Adriana Solano Luque No es una novedad que hoy el mercado, los consumidores, y, en general, la sociedad, le exige a las empresas ser sostenibles; pero, quizás, la mayoría de los empresarios no han adelantado planes que permitan hacer que sus productos y servicios contribuyan con aspectos como los (ODS), el Acuerdo de París,… «Sostenibilidad | Opinión»
Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe
El Cañón del río Duda será el epicentro de una aventura natural para disfrutar de la denominada ruta del jaguar, que se desarrollará del 3 al 10 de diciembre 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023, en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe. Se trata de un… «Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe»
Este martes llega la feria ‘ExpoBosques’ a Villavicencio
Este martes 4 y miércoles 5 de octubre, los colombianos podrán conocer más de 60 experiencias nacionales e internacionales que demuestran que sí es posible aprovechar económicamente los bosques sin acabarlos. ExpoBosques -una feria organizada por el proyecto ProBosques de la GIZ y en alianza con varias entidades gubernamentales, instituciones y ONG-, se llevará a… «Este martes llega la feria ‘ExpoBosques’ a Villavicencio»
Tributaria para construir | Opinión
Por Mario Romero, economista El debate alrededor de la reforma tributaria es necesario. La función de los impuestos no solo es captar recursos, también tienen la posibilidad de incidir en la economía, por ello un camino en el análisis del posible nuevo esquema tributario, es una revisión sectorial. La construcción debe tener un tratamiento diferencial,… «Tributaria para construir | Opinión»
El Meta deberá enfrentar retos económicos para ser competitivo
Gremios y academia definieron algunos de los elementos para tener en cuenta a la hora de pensar en un departamento más competitivo. Uno de los desafíos económicos más grandes que tiene el Meta, será abrir el comercio no solo a los mercados nacionales sino también a las relaciones internacionales, para lo cual deberá empezar a… «El Meta deberá enfrentar retos económicos para ser competitivo»
56 emprendimientos acompañarán la Segunda Feria de Negocios Verdes
Más de 56 emprendimientos que le apuestan a la sostenibilidad ambiental en el Meta, darán a conocer sus iniciativas y productos en la segunda feria de Negocios Verdes, que se realizará mañana viernes a partir de las 8 a.m. en el primer piso de la Gobernación. Lea: Negocios Verdes, alternativa para el ambiente Cacao, café,… «56 emprendimientos acompañarán la Segunda Feria de Negocios Verdes»
Hoy inicia la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores
El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander, desde este miércoles 1 de junio hasta el viernes 3 de junio. Con el lema ‘Cosechando historia y Sembrando futuro’, el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en su edición 50, regresa a la presencialidad después de dos años de… «Hoy inicia la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores»
Inaugurarán Centro Experimental Palmar de las Corocoras, en Cabuyaro
Este viernes 6 de mayo, Fedepalma inaugurará el Campo Experimental Palmar de las Corocoras, un Centro que pretende fortalecer las capacidades del gremio palmicultor para desarrollar sus procesos de investigación y de extensión. Este escenario, se suma a la estrategia de continuar impulsando la ciencia, tecnología e innovación en el sector palmero y se enfoca,… «Inaugurarán Centro Experimental Palmar de las Corocoras, en Cabuyaro»
Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra
Proteger los bienes o servicios que nos proporciona la naturaleza nos acerca a un futuro más prometedor para los seres humanos y creará generaciones que estén en armonía con los ecosistemas. Por Natalia Chipatecua La contaminación y el uso irresponsable de los recursos naturales (solo por nombrar algunos) se convierten cada día en una problemática… «Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra»
Con bicicletas electroasistidas se reactivó ‘VillaBici’ en la capital metense
Con siete estaciones y 120 bicicletas se reactivó el Sistema de Transporte Púbico de Bicicletas ‘VillaBici’, con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible en la ciudad. Después de fallida la estrategia del transporte de bicicletas publicas anunciada el cinco de abril de 2019, la actual administración municipal anunció en la mañana de este… «Con bicicletas electroasistidas se reactivó ‘VillaBici’ en la capital metense»
Cooperación Verde para capturar CO2 en el Llano
A un año de cumplirse el plazo para la captura de las 280.000 toneladas de CO2, un proyecto ambiental se transformó en un modelo autosostenible agroindustrial y ganadero. Manejo inteligente del agua, ahorro de papel y talleres de formación ambiental hacen parte de las estrategias utilizadas para involucrar a su organización en la experiencia adquirida… «Cooperación Verde para capturar CO2 en el Llano»
Villavicencio avanza en un modelo de transporte sostenible
Cerca de 3.000 millones de pesos se dispondrán para los estudios que integran la estructura técnica, legal y financiera del Sistema Estratégico de Transporte Público para la capital del Meta. Por Valentina Mejía El pasado miércoles 19 de enero, la Alcaldía de Villavicencio y la Secretaría de Movilidad presentaron el equipo consultor japonés Nippon Koel… «Villavicencio avanza en un modelo de transporte sostenible»
El árbol de Cacay, nuevo tesoro del Meta
Grupo familiar decidió confiar a sus jóvenes el desarrollo de un emprendimiento que hoy genera más de 80 empleos directos e indirectos Hace un año, cuatro jóvenes profesionales de distintas ramas formalizaron un emprendimiento encaminado a irrumpir la industria de la cosmética mundial con un producto sacado de las raíces llaneras, sostenible y posible potencial… «El árbol de Cacay, nuevo tesoro del Meta»
Casa Raizal, trabajo colectivo por el campo
Al no ver espacios de enseñanza y convivencia relacionada con la naturaleza y el agro, un grupo de muchachos de Cumaral creó este grupo de trabajo donde además de tener programación variada para los habitantes, busca aprender y compartir sobre naturaleza y el agro. Un grupo de muchachos de colegio de Cumaral tenían hace algunos… «Casa Raizal, trabajo colectivo por el campo»
Transporte insostenible
Por Ángel Pardo Docente universitario Debo decir que el Día del Transporte Sostenible (Día sin carro y sin moto), realizado el pasado miércoles en Villavicencio, fue un rotundo fracaso en cuestiones de movilidad por la falta de capacidad de transporte público (buses y taxis). Afectó el comercio por un día y en especial a las… «Transporte insostenible»
Sostenibilidad: clave del agro
Los gobernadores de Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada expresaron sus dificultades para que la agricultura sea más equilibrada el medio ambiente. Por Katherine Cruz La Federación Nacional de Departamentos (FND), desarrolló en la capital del Meta el quinto Foro intersectorial ‘Construcción y Agricultura Presentes en la Recuperación Económica y Social desde las Regiones’,… «Sostenibilidad: clave del agro»
Aquitectura del futuro, desafío para profesionales
Es egresada de la Universidad La Gran Colombia, con estudios en Patología de Estructuras, Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona y actualmente adelanta otro Magíster en La Escuela de Posgrado de Ingeniería de Arquitectura de Madrid en Interiorismo. El proceso de crear empresa inició en el año 1999; ante… «Aquitectura del futuro, desafío para profesionales»
Nueva yuca para la Orinoquia
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) realizó el lanzamiento de la nueva variedad de yuca industrial para la Orinoquia colombiana en la planta para el procesamiento de yuca del municipio de Aguazul (Casanare) y en el Centro de Investigación La Libertad ubicado en el Meta. Durante el evento, los asistentes conocieron de la mano… «Nueva yuca para la Orinoquia»
Los retos de la sostenibilidad económica
El departamento del Meta tiene dentro de sus prioridades luchar contra la deforestación como amenaza para la biodiversidad, el ecoturismo, y el aumento del carbono en la económica regional. La mitigación de calentamiento global cada vez toma mayor atención ante los efectos que causa en el desarrollo de la calidad de vida de las personas.… «Los retos de la sostenibilidad económica»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Atentado con drones explosivos contra el alcalde y la Fuerza Pública en Calamar, Guaviare
- Policía interceptó buseta con droga en el km 22 de la vía Bogotá–Villavicencio
- Procuraduría investiga posibles irregularidades en túneles de la Transversal del Sisga
-
Región
- Más de 500 familias afectadas por lluvias en el sur del Meta
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero