Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8
julio 14, 2022

Docentes podrán capacitarse sobre el cambio climático

RP
Redacción PDM

Con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias, la Administración municipal iniciará el 28 de julio el curso denominado ‘Educación para Enfrentar el Cambio Climático’, el cual está dirigido a docentes de las instituciones educativas oficiales de Villavicencio.    Lea: Herramienta para contrarrestar el cambio climático El profesional César Castellanos, funcionario de la secretaría«Docentes podrán capacitarse sobre el cambio climático»


julio 12, 2022

Si usted colabora, la inflación puede ayudar al medio ambiente

RP
Redacción PDM

De acuerdo con el último reporte de inflación, a mayo de 2022, la variación de la inflación año corrido fue de 6,55%, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo para los colombianos. Jenny Paola Lis-Gutiérrez, docente investigadora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en dialogo«Si usted colabora, la inflación puede ayudar al medio ambiente»


julio 9, 2022

Una mano al zocay, un mono metense y muy fiel

RP
Redacción PDM

Por Mónica Oviedo/ Especial para Periódico del Meta A través de un proyecto de ordenanza, la Universidad de los Llanos y la Asamblea Departamental del Meta buscan la conservación del mono zocay una especie endémica de la que se tenía poco conocimiento pero que solo se puede ver en este departamento. Puede interesarle también: Quieren«Una mano al zocay, un mono metense y muy fiel»


junio 17, 2022

Presos de Acacías reforestan para resocializarse

RP
Redacción PDM

Como una apuesta por la resocialización, presos de la cárcel La Colonia en Acacías,  realizan actividades productivas en pro de la conservación del medio ambiente.  En la Penitenciaria de Mediana Seguridad, los privados de la libertad adelantan un proyecto de reforestación. El jueves 16 de junio sembraron 5.000 árboles en cinco hectáreas de esta colonia«Presos de Acacías reforestan para resocializarse»


junio 11, 2022

Lucha por el medio ambiente en medio de la selva

RP
Redacción PDM

Las estadísticas en el Guaviare indican que la producción de hoja de coca en el año 2002 se hacía en más de 27.000 hectáreas; hoy se estima que esta cifra disminuyó significativamente a un poco más de 3.200 hectáreas. Por su experiencia en terreno, las autoridades militares aseguran que los grupos armados organizados residuales son«Lucha por el medio ambiente en medio de la selva»


junio 10, 2022

Ideam pronostica que seguirán las lluvias en Villavicencio

RP
Redacción PDM

A pesar de la tregua que ha dado la lluvia en estos días, atravesamos una dura temporada invernal que ha puesto en aprietos a las autoridades para atender las emergencias. Por Natalia Chipatecua Los torrenciales aguaceros de los que hemos sido testigos en las últimas semanas, obedecen a varios factores que han afectado la atmósfera«Ideam pronostica que seguirán las lluvias en Villavicencio»


junio 10, 2022

Las lluvias aumentaron la presencia de caracoles africanos en el Meta

RP
Redacción PDM

Durante las temporadas de lluvia, aumenta la población de caracoles africanos en la región, así lo informó la entidad ambiental Cormacarena, quien adelanta jornadas de capacitación con la comunidad para el manejo de esta especie invasora. Este molusco es considerado una plaga de importancia ambiental, dado que en Colombia no tiene depredadores naturales que controlen«Las lluvias aumentaron la presencia de caracoles africanos en el Meta»


junio 9, 2022

Así disminuyó el nivel del ruido en Villavicencio tras restricción vehicular

RP
Redacción PDM

La restricción vehicular el martes 7 de junio, en el marco de la celebración del Día de la Bicicleta y Actividad Física, permitió que el Centro de Villavicencio presentara una disminución del ruido de 3,5 decibeles.  Los resultados corresponden al monitoreo de ruido ambiental que hizo la Secretaría de Medio Ambiente en cuatro puntos de«Así disminuyó el nivel del ruido en Villavicencio tras restricción vehicular»


junio 7, 2022

Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense

RP
Redacción PDM

El parrando será un evento abierto al público, donde se mostrará la cultura de los macarenenses y toda la biodiversidad que los hace importantes en Colombia.  Por Valentina Mejía  Estudiantes, lideres comunales y entidades que conforman el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, realizarán el próximo viernes 10 de junio, el Primer Parrando Cultural por«Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense»


junio 2, 2022

Llega ‘Villavistar’, el nuevo club de avistamiento de aves en Villavicencio

RP
Redacción PDM

Un club de avistamiento de aves llamado ‘Villavistar’ fue creado en la ciudad, en desarrollo de la convocatoria del Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) a expertos, aficionados, empresarios, fotógrafos, biólogos, entre otros, para fortalecer esta actividad. Karen Martinez, funcionaria del ITV, indicó que “la idea es agrupar a todos los aficionados y expertos en«Llega ‘Villavistar’, el nuevo club de avistamiento de aves en Villavicencio»


mayo 27, 2022

Época invernal incrementa la aparición de serpientes

RP
Redacción PDM

Durante la temporada invernal, las serpientes salen de su hábitat natural y se desplazan hacia zonas más secas como las viviendas, lo que pone en riesgo la vida de las personas.  Las fuertes lluvias pone en alerta a los habitantes, no solo por los desbordamientos e inundaciones, sino también por la aparición de serpientes venenosas«Época invernal incrementa la aparición de serpientes»


mayo 25, 2022

Entró en operación el megavivero Renacer en la Macarena

RP
Redacción PDM

Con 50.000 plántulas en producción, inició la operación del megavivero Renacer ubicado en el municipio de la Macarena, con el que se espera fortalecer la lucha contra la deforestación en el bioma amazónico, uno de los ecosistemas más importantes del país. Le también: Con 12.000 árboles buscan restaurar zona incendiada en Puerto Lleras Son 14«Entró en operación el megavivero Renacer en la Macarena»


mayo 25, 2022

Candidatos no responden a desafíos ambientales y posibles hambrunas: analista

RP
Redacción PDM

Las propuestas de los candidatos no responden a los desafíos inmediatos del país en materia ambiental, pero aún más grave, no contemplan la emergencia inmediata de hambre, inflación, falta de agua y deforestación. Le interesa leer: ¿Crisis alimentaria a la vista? | Opinión Así lo planteó a Periódico del Meta el analista Camilo Prieto Valderrama,«Candidatos no responden a desafíos ambientales y posibles hambrunas: analista»


mayo 24, 2022

Con 12.000 árboles buscan restaurar zona incendiada en Puerto Lleras

RP
Redacción PDM

Trece familias socias del proyecto de Conservación Redd+, liderado por la empresa Allcot Group, recibieron 12.000 árboles de especies nativas para restaurar bosques y morichales, en el Parque  Laguna de Loma Linda, en Puerto Lleras. Puede leer: Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años Este acto tuvo«Con 12.000 árboles buscan restaurar zona incendiada en Puerto Lleras»


mayo 18, 2022

Liberaron 640 tortugas Terecay para la conservación de la especie

RP
Redacción PDM

Cerca de 640 ejemplares de tortuga Terecay, fueron entregados por Roosbel Herrera, habitante del municipio de Puerto López, quien año tras año, ha sido un aliado estratégico en la conservación de esta especie. Le interesa: Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años Gracias al trabajo de recolección«Liberaron 640 tortugas Terecay para la conservación de la especie»


mayo 13, 2022

Lo que piensan los defensores de la naturaleza

RP
Redacción PDM

Para conocer cuáles deberían ser las pautas del próximo presidente para frenar la depredación de las selvas, Periódico del Meta consultó a Martha Lucía Ortiz-Moreno, Bióloga y Doctora en Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos. Según la experta en Colombia los procesos de deforestación más impactantes están asociados al acaparamiento de«Lo que piensan los defensores de la naturaleza»


mayo 10, 2022

Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años

RP
Redacción PDM

Por Natalia Chipatecua  La lucha por la reforestación y la protección de los ecosistemas en el departamento del Meta, continua. Actualmente, la Corporación Ambiental Cormacarena ha reforestado un millón y medio de árboles. De acuerdo con Andrés Felipe García, director de Cormacarena, la cifra asciende a más de tres millones de arboles reforestados, gracias al«Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años»


mayo 5, 2022

Prohibición de pesca deportiva afectará la economía de Puerto Gaitán

RP
Redacción PDM

Por Valentina Mejía Luego de que la Corte Constitucional prohibiera la pesca deportiva en Colombia, varios pescadores del departamento del Meta, que se dedican a esta actividad, rechazaron la determinación. Según el Alto Tribunal, la decisión se tomó tras estudiar una demanda en la cual se argumentaba que dicha práctica va en contra de los«Prohibición de pesca deportiva afectará la economía de Puerto Gaitán»


mayo 3, 2022

Bosques, mucho más que capturar carbono

RP
Redacción PDM

El papel de los árboles va mucho más allá de la captura de carbono: también influyen en el clima local con su sombra y transpiración, disminuyendo el aumento de la temperatura local y global.  Los bosques tropicales, como el de la región amazónica, el de los límites entre Meta y Guaviare y Caquetá, tienen unas«Bosques, mucho más que capturar carbono»


abril 22, 2022

Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra

RP
Redacción PDM

Proteger los bienes o servicios que nos proporciona la naturaleza nos acerca a un futuro más prometedor para los seres humanos y creará generaciones que estén en armonía con los ecosistemas. Por Natalia Chipatecua  La contaminación y el uso irresponsable de los recursos naturales (solo por nombrar algunos) se convierten cada día en una problemática«Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra»


abril 19, 2022

Se realizará la primera ruta de recolección posconsumo 2022 en Villavicencio

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de darle una correcta disposición a residuos como partes de computadores, pilas, bombillas, baterías de vehículos y medicamentos vencidos, entre otros, Cormacarena realizará del 3 al 4 de mayo, la primera ruta de recolección posconsumo 2022 en la capital del Meta. Las personas que cuenten con más de 40 kg de estos«Se realizará la primera ruta de recolección posconsumo 2022 en Villavicencio»


abril 18, 2022

Caimanes llaneros fueron trasladados de Villavicencio a la Hacienda Nápoles

RP
Redacción PDM

La Agencia de Noticias de la Universidad Nacional reportó que ejemplares de caimanes llaneros criados en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF), en Villavicencio, fueron trasladados al Parque Temático Hacienda Nápoles, en Doradal (Antioquia). Le puede interesar: Con preparación, caimanes llaneros volverán a la libertad En total fueron cinco los enormes cocodrilos que«Caimanes llaneros fueron trasladados de Villavicencio a la Hacienda Nápoles»


abril 16, 2022

Se sembrarán más de 170.000 árboles en el Meta

RP
Redacción PDM

Para seguir combatiendo los altos índices de deforestación y recuperando los ecosistemas, Cormacarena inició las maratónicas jornadas de siembra de 172.526 árboles nativos como cajeto, cañofistol, cámbulo, cedro, gualanday, entre otros. Dichas jornadas, permitirán recuperar y restaurar 350 hectáreas en 15 municipios del departamento del Meta, con plántulas nativas que provienen de cada uno de«Se sembrarán más de 170.000 árboles en el Meta»


marzo 26, 2022

Hasta hongos comestibles hay en el Humedal Coroncoro

RP
Redacción PDM

Desde setas comestibles pasando por hongos con propiedades medicinales, son algunas de las especies que se pueden encontrar y han sido descubiertos gracias al grupo de investigación en Sustentabilidad Ambiental de la Unillanos.  Por Mónica Oviedo / Especial para Periódico del Meta Alrededor de 50 especies de hongos que hacen parte de la biodiversidad del«Hasta hongos comestibles hay en el Humedal Coroncoro»


marzo 22, 2022

Cuidado con el uso del agua en nuestra cotidianidad

RP
Redacción PDM

El uso doméstico del agua (lavar, enjuagar y cocinar) representa solo el 3% del consumo total de agua de la humanidad, pero si usted tiene una llave que gotea, puede desperdiciar hasta 30 litros de agua en un día. Le interesa leer: ‘Cosechan nubes’ para tener agua Después de la agricultura, la producción de energía«Cuidado con el uso del agua en nuestra cotidianidad»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads