Por Nelson Augusto López / Consultor La Conferencia de las Partes (COP 16) que se realizará en Cali en octubre y noviembre próximos, revisará los avances de una hoja de ruta de 4 objetivos y 23 metas que 196 países pactaron en la COP 15 de Canadá, para ‘detener y revertir la pérdida de biodiversidad… «COP 16 y región»
Columnistas
La ‘iliquidez’ del líquido | Editorial
El consumo de agua per cápita anual en Colombia es de 1.988 metros cúbicos, muy por encima si nos comparamos con Perú, que utiliza 1.682 metros cúbicos y los 697 que usan los mexicanos. Las cifras son de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), y en ese ranquin somos el país… «La ‘iliquidez’ del líquido | Editorial»
El valor de los años | Opinión
En Colombia hoy estamos perdiendo la batalla contra el Alzheimer y no se está tan bien como se podría pensar, a pesar de los avances en su estudio. Lo más importante ahora es controlar los 12 factores de riesgo de esta enfermedad y las demencias, lo que no se está haciendo en el país ni… «El valor de los años | Opinión»
Chingaza 2 se necesita | Opinión
El racionamiento de agua que padece Bogotá me recordó cómo siendo yo ministro de Vivienda advertí sobre las consecuencias de cancelar el proyecto de ampliación Chingaza 2 por el entonces alcalde Gustavo Petro. Hace 12 años, para ser más preciso, el 2 de junio de 2012, la Alcaldía tomó la muy equivocada y costosa decisión… «Chingaza 2 se necesita | Opinión»
¿Y los pasajeros? | Editorial
Si alguien tenía la duda de que el modelo actual de transporte público en Villavicencio está obsoleto y debe transformarse, la semana que termina pudo despejar sus dilemas. Un nuevo paro de propietarios de buses colectivos paralizó el servicio desde el lunes. Miles de pasajeros se han visto obligados a buscar alternativas de transporte como… «¿Y los pasajeros? | Editorial»
La pensional hace daño | Opinión
La reforma pensional aprobada el pasado martes en el Senado, les hace un fuerte recorte a los derechos pensionales de los jóvenes, menores de 40 y hasta 45 años de edad. Reduce los derechos de quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos -unos 3 millones de pesos-, daño que se dará en todos los años… «La pensional hace daño | Opinión»
¡Ay mi Altillanura! | Opinión
En el mundo hay 445,6 millones de hectáreas de tierras aptas para la expansión sostenible de cultivos por su potencial agroecológico, según el Banco Mundial. De estas, el 28% está en Latinoamérica en áreas cercanas a los mercados, subraya el banco. En Colombia, buena parte de esas tierras se encuentra en la Orinoquia, particularmente en… «¡Ay mi Altillanura! | Opinión»
Saber ‘leer’ el problema | Editorial
Un contraste de la región, a propósito de la Feria del Libro que se desarrolla en Bogotá por estos días: al tiempo que la delegación del Meta tiene a Carlos Fernández, uno de los escritores más jóvenes del evento (historia que puede encontrar en esta edición impresa), también se revelan los bajos índices de lectura… «Saber ‘leer’ el problema | Editorial»
Capitalismo inmoral | Opinión
Me dirán, con toda la razón, que la moralidad y el capitalismo han tenido problemas de compatibilidad casi desde el vamos, aunque algo se enderezó el asunto en las últimas décadas. Pues bien, si uno creía que la trayectoria vergonzosa de compañías por el estilo de la Philip Morris o la American Tobacco durante los… «Capitalismo inmoral | Opinión»
Algoritmo y salud mental | Opinión
El diseño de las redes sociales ha evolucionado para convertirse en una amalgama de estrategias destinadas a retener la atención de los usuarios. Una atención que, al fin y al cabo, lo que busca es que el usuario redoble su consumo de cualquier cosa: plástico, atención, chucherías; lo que sea que sirva de parche emocional… «Algoritmo y salud mental | Opinión»
Chingaza II | Editorial
Aunque haya sectores que pretendan negarlo, el proyecto Chingaza II hace parte de los planes de expansión que tuvo, tiene y tendrá Bogotá para poder abastecer de agua a sus habitantes en el futuro. En la reportería realizada por Periódico del Meta para los dos informes que hemos publicado al respecto, nos encontramos que desde… «Chingaza II | Editorial»
Salud mental y política | Opinión
El ‘statu quo’ de una Nación facilita o empeora las condiciones socioeconómicas y por ende en la salud mental de sus ciudadanos. Ante las diversas fluctuaciones políticas que hemos sido testigos en los últimos meses, pareciera que el ‘statu quo’ comenzará a derrumbarse no nacional sino internacionalmente. Los titulares de prensa parecen normalizar exponer las… «Salud mental y política | Opinión»
De Medallo a Villavo | Opinión
Pocas ciudades tienen apócopes sonoros como el titular de esta columna. Pero la joven Villavicencio, con apenas 184 años, ojalá viviera un momento similar al de Medellín de hace treinta años que le permitió despegar con fuerza desde entonces. Medellín venía con la competitividad estancada. La alcaldía y la Cámara de Comercio de Medellín para… «De Medallo a Villavo | Opinión»
100 días de R. Cortés y A. Baquero | Editorial
En el “mundo” de las rendiciones de cuentas, los primeros 100 días de mandato de un alcalde o gobernador a menudo se consideran un período suficiente para evaluar su desempeño. Sin embargo, es importante cuestionar la relevancia y utilidad real de esta costumbre. Hace cuatro años, con apenas tres meses de haberse posesionado, Juan Guillermo… «100 días de R. Cortés y A. Baquero | Editorial»
Transición energética sin transición | Opinión
El planeta se está recalentando a un ritmo apresurado, nunca visto. Lo que pone en riesgo la habitabilidad humana en el mismo sino se toman las medidas necesarias en un futuro no tan lejano, de acuerdo con el último informe, AR6, del IPCC. En la COP28 se logró un consenso planetario denominado “el principio del… «Transición energética sin transición | Opinión»
Con gas, pero… | Opinión
Con el objetivo de proporcionar al país herramientas para garantizar la atención de la demanda actual y futura de gas natural, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) presentó el informe económico ‘Hacia la autosuficiencia de gas: proyectos y medidas para lograrlo’, un análisis del entorno actual del mercado, los recursos disponibles en el… «Con gas, pero… | Opinión»
Enriquecer la noche de Villavo | Opinión
Hoy, más que en ningún otro momento, la percepción de la cultura y la vida nocturna se ha reducido a meros espectáculos de tarima y discotecas. Este enfoque estrecho ha llevado a una trivialización de la riqueza cultural y social que una ciudad puede ofrecer. Nuestro referente actual en Villavicencio es el sitio ‘Los Capachos’.… «Enriquecer la noche de Villavo | Opinión»
Los regalos perfectos | Editorial
Es costumbre que nos afanemos siempre por tener detalles de cumpleaños con las personas que apreciamos. A menudo, solo una llamada o un mensaje sincero bastan para demostrar ese cariño que les tenemos. Pero a una ciudad, que se hace tan impersonal para sus habitantes y a veces la tratamos como si no fuera un… «Los regalos perfectos | Editorial»
La renuncia del maestro | Opinión
Hace poco, el periodista y profesor Leonardo Haberkorn decidió renunciar a las clases que dictaba en Comunicaciones en una universidad uruguaya. Su retiro sacudió al mundo académico y a la educación. Fue derrotado por los celulares. “Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. Me cansé de pelear contra… «La renuncia del maestro | Opinión»
Quebradablanca | Opinión
Quebradablanca, el poema del sanmartinero Manuel Orozco, quedó instalado como un dispositivo de memoria social que, al activarse, ha permitido a través del tiempo hacer remembranza de la que es considerada como la tragedia vial más grande que haya ocurrido en la historia de Colombia, y de la que el propio Orozco logró salir con… «Quebradablanca | Opinión»
Meta y Villavo: ‘Cómo vamos’ | Editorial
La evaluación y seguimiento de los indicadores sociales, económicos y ambientales se vuelven esenciales para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades y medir objetivamente qué grado de bienestar tienen sus habitantes. En este contexto, el modelo ‘Ciudades Cómo Vamos’, impulsado por la Fundación Corona, emergió hace ya varios años como una herramienta valiosa para tantear… «Meta y Villavo: ‘Cómo vamos’ | Editorial»
Los tiempos presentes | Opinión
No ya en Colombia, sino en el resto del mundo, hay en la actualidad una serie de tendencias que podrían causar cataclismos de variada intensidad. A ver, la guerra de Ucrania entró en su tercer año sin resolución a la vista. Esta encrucijada depende en buena parte de otra encrucijada endiablada que nos asedia: las… «Los tiempos presentes | Opinión»
Parar la masacre | Opinión
No he tomado partido en esta brutal guerra entre Israel y Hamas. No tengo porqué tomarlo. Pero es evidente que Hamas declaró la guerra a Israel con esa masacre del 7 de octubre. Era obvio que agredir y desafiar a una potencia militar como Israel de esa manera tan sangrienta, iba a traer consigo una… «Parar la masacre | Opinión»
La promesa de Petro | Editorial
¿Quiénes más interesados que los mismos llaneros para que nos cumplan las décadas de abandono de los gobiernos? ¿Quiénes más interesados que los llaneros para que los dos años que le quedan a Gustavo Petro en la presidencia, sean el cambio prometido para la Orinoquia? La ausencia de Petro o su llegada exageradamente tarde a… «La promesa de Petro | Editorial»
¿Quiere cacao y más?
El mundo quiere cacao, quiere café, quiere marañón. El triunfo reciente del cacao metense como el mejor del mundo en uno de los eventos más prestigiosos del planeta, refleja la capacidad productiva regional. La calidad y aroma del cacao regional pasó una prueba mundial con competidores de 50 países. El Meta apenas tiene 12.000 hectáreas… «¿Quiere cacao y más?»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- CONSULTA PUBLICA PROYECTO ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS BIOMASA EN BIOENERGY
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- Hugo López, habla sobre los retos como nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio | Entrevista
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Hijo del cantante Giovanni Ayala habría sido secuestrado en la vía Panamericana
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
-
Nacional
- Autoridades entregaron detalles sobre el secuestro de Miguel Ayala y su mánager en zona rural de Cajibío
- Hijo del cantante Giovanni Ayala habría sido secuestrado en la vía Panamericana
- Procuraduría abre indagaciones por menores de edad dados de baja en operaciones militares
-
Región
- Llaneros FC avanza en su proyecto internacional en España y Suiza
- Puente festivo en el Meta: capturas, controles y jornadas de prevención marcan el balance
- Plan Retorno: así opera la vía Bogotá–Villavicencio este lunes festivo