La donación de órganos y tejidos es un acto de solidaridad que salva vidas y permite a muchas personas, a través del trasplante, tener una segunda oportunidad. Alejandro Niño Murcia, experto en trasplante de órganos y profesor por de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, señaló que… «El regalo eterno que cambia vidas | Salud»
Contenidos especiales
Jennifer Vásquez: una historia de resiliencia y dedicación para superar el cáncer de seno
Después de ocho meses de quimioterapias, Jennifer ya está en controles para terminar de superar el cáncer de seno. Uno de los momentos más difíciles que una persona puede afrontar, es reconocer que padece de una enfermedad que le podría cambiar la vida y precisamente, Jennifer Vásquez, una bogotana de 38 años, lo vivió en… «Jennifer Vásquez: una historia de resiliencia y dedicación para superar el cáncer de seno»
Cerca de 100 mil mujeres mueren por cáncer de mama cada año
En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se resalta la importancia de la detección y el manejo oportuno de esta enfermedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en… «Cerca de 100 mil mujeres mueren por cáncer de mama cada año»
Siga estas recomendaciones para observar el eclipse solar
Este sábado 14 de octubre se producirá un eclipse de sol, fenómeno natural en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, oscureciendo el cielo en un 90%, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región. Según las agencias especializadas, el evento astronómico será visible en Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Para… «Siga estas recomendaciones para observar el eclipse solar»
Resultados del Índice de Competitividad de Ciudades se entregarán el 11 de octubre
Este miércoles 11 de octubre en la ciudad de Santa Marta, la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC) presentarán los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2023, encuentro que tendrá lugar en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta desde las 9:00 a. m. En el… «Resultados del Índice de Competitividad de Ciudades se entregarán el 11 de octubre»
Atento a estas claves para cuidar su salud mental
En la actualidad una de las tendencias de gestión empresarial está enfocada en el crecimiento, desarrollo y mejoramiento de las ventas. De hecho, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que aproximadamente un 70% de las empresas colombianas enfocan sus planes en la apertura de nuevos mercados, sucursales, productos y desarrollo de… «Atento a estas claves para cuidar su salud mental»
El confinamiento más largo: campaña del CICR en Colombia
En Colombia, comunidades de todo el país han visto restringidos sus movimientos durante décadas, sin poder salir o moverse con tranquilidad por miedo a dar un mal paso debido a la presencia de artefactos explosivos. Esto no es normal, ni debería serlo. Las minas antipersonal, los restos explosivos de guerra, los artefactos de detonación controlada… «El confinamiento más largo: campaña del CICR en Colombia»
En serio, es gastritis. ¡Cuidado!
Dado que en sus primeras etapas no da síntomas o éstos se confunden con otras afecciones estomacales , el cáncer de estómago suele encontrarse en estado avanzado al momento del diagnóstico. Siendo Colombia un país donde se consumen alimentos ricos en grasas, picantes o irritantes, es común la gente padezca acidez estomacal o agruras caracterizadas… «En serio, es gastritis. ¡Cuidado!»
Cáncer gástrico en Colombia: factores de riesgo y prevención
En un país donde los alimentos ricos en grasas, picantes e irritantes son parte de la dieta cotidiana, es común que los colombianos sufran de acidez estomacal o agruras, manifestadas por una incómoda sensación de ardor en el pecho o la garganta. Por lo anterior, muchas personas recurren a la automedicación, confiando en productos herbales,… «Cáncer gástrico en Colombia: factores de riesgo y prevención»
¿Cómo cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares?
Este viernes 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, conmemoración que invita a considerar la prevención de las enfermedades cardiovasculares como el pilar para tener una buena salud. Según el médico internista Edgar Barrera, profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y director… «¿Cómo cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares?»
Atención del cáncer, acción concertada
Expertos del Instituto Nacional de Cancerología sostienen que «la situación actual del acceso a la atención del cáncer en Colombia requiere una acción concertada y eficiente de múltiples sectores». El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en Colombia cobrando, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INC), la vida de… «Atención del cáncer, acción concertada»
Ejército desarrolla iniciativas para prevenir el suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial y Nacional de la Prevención del Suicidio con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diversas formas de prevención de esta problemática en todo el mundo; por esto, el Ejército Nacional inició una campaña para los militares con el objetivo de elevar… «Ejército desarrolla iniciativas para prevenir el suicidio»
Harvard reúne líderes para abordar violencia y discriminación policial en Colombia
Según Amnistía Internacional, el 37% de los homicidios a nivel mundial ocurren en el continente americano, con la mayoría de ellos concentrados en América Latina y el Caribe. En 2019, Human Rights Watch informó que más de 200 manifestantes resultaron heridos en el contexto de las protestas en Chile. Además, más de 20 personas perdieron… «Harvard reúne líderes para abordar violencia y discriminación policial en Colombia»
Colombianas: mujeres más felices de Latinoamérica, según estudio
En el espíritu del mes del Amor y la Amistad, Provokers presenta los resultados de un estudio que arroja luz sobre las percepciones y actitudes cambiantes hacia el amor, la felicidad y la diversidad familiar en América Latina. Este estudio revela datos interesantes sobre cómo las diferentes generaciones perciben estos temas fundamentales en la vida.… «Colombianas: mujeres más felices de Latinoamérica, según estudio»
Nuevos programas de pregrado y posgrado en la Universidad Santo Tomás
Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Sistemas y la Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Gestión de Activos son los nuevos programas académicos que el Ministerio de Educación aprobó para su puesta en marcha en la Universidad Santo Tomás – Seccional Villavicencio y que pronto abrirán sus inscripciones. Previamente, se realizaron los estudios de mercado para… «Nuevos programas de pregrado y posgrado en la Universidad Santo Tomás»
Artistas llaneros recuerdan a Botero
Así como el legado del maestro Botero trascendió fronteras, también movió fibras en los artistas llaneros. Hoy, horas después de conocer la noticia de su fallecimiento, algunos pintores y exponentes culturales lo recuerdan con admiración. Para Héctor Ramírez, curador de arte, Botero nació en una época de intelectuales. “Si tú recuerdas la historia de Colombia,… «Artistas llaneros recuerdan a Botero»
Más de 190,000 usuarios utilizan Nequi en el Meta
El departamento del Meta se ha convertido en un epicentro de éxito para Nequi, la plataforma financiera digital de Colombia, que ha experimentado un impresionante crecimiento en la región. A continuación, se presentan los datos más destacados que revelan el impacto de esta plataforma en el Meta: 1. Base de Usuarios Impresionante: Actualmente, Nequi cuenta… «Más de 190,000 usuarios utilizan Nequi en el Meta»
Los riesgos de los bebés prematuros
De acuerdo con el Centro Nacional de Información Biotecnológica, los bebés prematuros y de bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo de infecciones en general, además, sufren una mayor frecuencia y gravedad de las infecciones prevenibles por vacunación. Las vacunas son el método más seguro que hay en el mundo para proteger a los… «Los riesgos de los bebés prematuros»
Detectando y abordando el estrés y la ansiedad en adolescentes
La ansiedad y el estrés en adolescentes son dos de los problemas psicológicos más frecuentes actualmente en Colombia, sobre todo después de la pandemia de Covid-19. En 2022, el DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística – publicó el estudio “Salud Mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia” que incluye a… «Detectando y abordando el estrés y la ansiedad en adolescentes»
Un llamado a la esperanza: Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Cada año, el 10 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Esta jornada, creada para sensibilizar sobre un tema que a menudo se mantiene en silencio, busca promover la conciencia y la prevención del suicidio en todo el mundo. Con una creciente preocupación por la salud… «Un llamado a la esperanza: Día Mundial para la Prevención del Suicidio»
Derechos humanos en Colombia: desafíos y perspectivas
En Colombia cada 9 de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, quien murió en esta fecha en 1654. Este día es una evocación para proteger y promover la dignidad y el valor inherente de cada individuo, sin importar su origen étnico, nacionalidad, religión, género, orientación… «Derechos humanos en Colombia: desafíos y perspectivas»
‘Los gobiernos deben aumentar los presupuestos para atender la salud mental’
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Epsy Campbell Barr (E.C), presidenta de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en entrevista con Periódico UNAL (P.U) habla sobre el aumento de las enfermedades mentales en niños, jóvenes y adultos de… «‘Los gobiernos deben aumentar los presupuestos para atender la salud mental’»
Señales de alerta y pasos para la prevención del suicidio
Por Angélica Bernal / Psicóloga y profesora de la Universidad Javeriana. El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha crucial para crear conciencia. En este contexto, la Universidad Javeriana destaca las señales que pueden indicar que alguien está considerando esta trágica opción, así como las acciones que… «Señales de alerta y pasos para la prevención del suicidio»
Sonrisas a través del circo, parte de la labor social del Ejército en el Meta
El circo Colombia N.°4 llegó al municipio de Fuentedeoro para conquistar los corazones de más de 2.000 metenses a través de actos de acrobacia, malabares, magia y faquirismo. Fuentedeoro es un municipio situado al sur del departamento del Meta, con aproximadamente 14.000 habitantes en el área urbana y rural. Caracterizado por numerosas fuentes de agua… «Sonrisas a través del circo, parte de la labor social del Ejército en el Meta»
Evite que nazca la depresión posparto
Experto en el tema escribe para PDM sobre los síntomas fundamentales que tiene esta enfermedad como la tristeza o la imposibilidad de disfrutar, acompañado de otros. Por: José Manuel Santacruz Escudero /Especial Periódico del Meta La depresión posparto se refiere generalmente a esta enfermedad cuando aparece después del parto e incluso hasta seis meses o… «Evite que nazca la depresión posparto»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- CONSULTA PUBLICA PROYECTO ELECTRICIDAD A PARTIR DE RESIDUOS BIOMASA EN BIOENERGY
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- Hugo López, habla sobre los retos como nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio | Entrevista
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Hijo del cantante Giovanni Ayala habría sido secuestrado en la vía Panamericana
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
-
Nacional
- Autoridades entregaron detalles sobre el secuestro de Miguel Ayala y su mánager en zona rural de Cajibío
- Hijo del cantante Giovanni Ayala habría sido secuestrado en la vía Panamericana
- Procuraduría abre indagaciones por menores de edad dados de baja en operaciones militares
-
Región
- Llaneros FC avanza en su proyecto internacional en España y Suiza
- Puente festivo en el Meta: capturas, controles y jornadas de prevención marcan el balance
- Plan Retorno: así opera la vía Bogotá–Villavicencio este lunes festivo