Con una inversión de 27.000 millones de pesos, a finales de noviembre de este año comenzará la construcción de la nueva infraestructura educativa del colegio Alfonso López Pumarejo, ubicado en el centro poblado de Pompeya en el corregimiento Cuatro de Villavicencio. Nilson Arana Sánchez, secretario de Educación, confirmó que ya se dio inicio al proceso… «En noviembre iniciarán la construcción del colegio Alfonso López en Pompeya»
Educación
La espera de 24 años por un mejor colegio en Pompeya
Ni siquiera teniendo asegurados 19.000 millones de pesos desde hace un año para el mejoramiento de la infraestructura de su colegio, los estudiantes del Alfonso López Pumarejo, en la vereda Alto Pompeya, han podido tener unas mejores instalaciones. De hecho, más de 24 años lleva la comunidad académica esperando la reconstrucción del colegio pero a… «La espera de 24 años por un mejor colegio en Pompeya»
Protesta de un colegio por incumplimiento de acuerdos, tiene cerrada la vía a Puerto López
Por Luissa Fernanda Pérez Los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, de la vereda Alto Pompeya, bloquearon desde las 4 de la mañana la vía que comunica a Puerto López con la capital del Meta, según argumentan, por incumplimientos de los acuerdos con la Alcaldía de Villavicencio. Los acuerdos dan cuenta de no… «Protesta de un colegio por incumplimiento de acuerdos, tiene cerrada la vía a Puerto López»
Este martes inicia taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado
Este martes 6 de septiembre, inicia en Villavicencio el primer encuentro del taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado. La estrategia ‘Memorias para la no repetición’ busca que los sobrevivientes de la guerra dignifiquen sus relatos y, al mismo tiempo, por medio de un registro físico de las distintas narrativas sea posible contribuir… «Este martes inicia taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado»
Tarea pendiente | Opinión
Por Pilar Quevedo / Docente Ciencias Naturales y Maestrante UNLP Argentina En 2019, Fecode logró acuerdos con el Ministerio de Educación (MEN) en puntos vitales para la educación, entre ellos, y el más importante, aumentar la financiación de la educación pública, que exige reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), para cerrar seis brechas educativas:… «Tarea pendiente | Opinión»
Hoy termina convocatoria para programas académicos en el SENA
El secretario de Educación, Nilson Arana Sánchez, convocó a los jóvenes bachilleres de Villavicencio, que deseen continuar estudios técnicos y tecnológicos, para que accedan a uno de los 1.025 cupos disponibles por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Se trata de una nueva convocatoria de formación presencial titulada, dirigida a todos ciudadanos, personas en condición… «Hoy termina convocatoria para programas académicos en el SENA»
Modernización de la Escuela Normal Superior beneficiará más de 800 estudiantes
Después de 7 años, y tras ser considerado un ‘elefante blanco’ para la ciudad, la administración Municipal entregó la construcción de la Escuela Normal Superior de Villavicencio. Se trata de una obra que se contrató en el año 2015 con un periodo de ejecución a nueve meses, pero que desde agosto de 2018 se suspendió… «Modernización de la Escuela Normal Superior beneficiará más de 800 estudiantes»
Socializar Informe de la Verdad en los colegios: ¿qué opinan los jóvenes?
La iniciativa del Ministerio de Educación de socializar en los colegios el Informe Final presentado por la Comisión de la Verdad, generó polémica entre padres familia y grupos políticos. Como un ‘adoctrinamiento’ denominaron algunos padres de familia y círculos políticos la idea de que en las Instituciones Educativas del país se socialice el Informe Final… «Socializar Informe de la Verdad en los colegios: ¿qué opinan los jóvenes?»
Alcaldía firmó convenio con la UNAD para descuentos en pregrados y posgrados
Estudiantes y funcionarios del Municipio se beneficiarán con descuentos para programas de pregrado y posgrado, luego del convenio suscrito entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) y la Alcaldía de Villavicencio. El secretario de Educación, José Abelardo Díaz Jaramillo, explicó que “la Unad otorgará descuento en la matrícula hasta del 25 por ciento… «Alcaldía firmó convenio con la UNAD para descuentos en pregrados y posgrados»
‘El mundo de Sofía’ está en el espacio
Sofía Lopera últimamente se la pasa en la luna, pero por una buena razón: es una de las niñas colombianas que visitará la NASA, gracias a un concurso en el que resultó ganadora. Por Sebastián Mojica Como ocurrió con Sofía Storstein, la protagonista del libro ‘El mundo de Sofía’, la noruega que una vez recibió… «‘El mundo de Sofía’ está en el espacio»
El futuro del Meta con el nuevo presidente
Durante la campaña, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández plantearon sus propuestas para problemas nacionales y comunes a las regiones, pero particularmente para el Meta, ¿qué propusieron? Con más de 351.300 barriles por día (bpd), el Meta es el principal productor de petróleo del país, siendo Puerto Gaitán, Castilla la Nueva y Acacías, los municipios más productores. Los multimillonarios… «El futuro del Meta con el nuevo presidente»
Estas son las razones por las que hay niños asesinos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de los trastornos mentales inician antes de los 15 años, y uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años sufre un trastorno mental. Por Jhon Moreno Más horrible que un terrible crimen es que el asesinato lo cometa un niño. El lunes de… «Estas son las razones por las que hay niños asesinos»
Yaaliakeisy, un colegio étnico que lucha contra el olvido
A pesar de hacerse famoso porque en enero del 2021 su alumno, Luis Ángel Vargas, fue uno de los tres estudiantes del país que sacó puntaje perfecto en el examen del Icfes, la Institución Educativa Yaaliakeisy hoy afronta más abandono que fama. Le interesa leer: Joven metense obtuvo uno de los puntajes perfectos en las… «Yaaliakeisy, un colegio étnico que lucha contra el olvido»
Hasta el 28 de mayo estudiantes venezolanos podrán registrarse en Migración Colombia
Los padres de familia de estudiantes migrantes venezolanos, matriculados en las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Villavicencio, tienen plazo para realizar el registro virtual en Migración Colombia hasta el próximo sábado 28 de mayo. Mireya Patiño Vargas, funcionaria de la Secretaría de Educación, explicó que los estudiantes venezolanos matriculados y que se encuentran… «Hasta el 28 de mayo estudiantes venezolanos podrán registrarse en Migración Colombia «
Estudiantes ya pueden inscribirse al nuevo Fondo de Educación Superior
La administración municipal de Villavicencio informó que a partir de hoy, los estudiantes de pregrado podrán inscribirse en la convocatoria del Fondo de Apoyo a la Educación Superior de Villavicencio (Fesvi). El Fondo se creó por Acuerdo del Concejo con el fin de otorgar apoyos educativos de sostenimiento a estudiantes activos de pregrado que se… » Estudiantes ya pueden inscribirse al nuevo Fondo de Educación Superior»
Becas para profesores de matemáticas con la Universidad de los Andes
En el país existen 920.436 profesoras y profesores que abarcan los niveles de preescolar, educación básica y media, educación superior y educación no formal, así lo revela la última edición de la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Para el caso de los docentes de primaria que orientan diferentes materias en las instituciones educativas deben tener la… «Becas para profesores de matemáticas con la Universidad de los Andes»
Estos son los problemas que existen para reubicar la escuela de Pipiral
Un convenio entre la administración Municipal y la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), para reubicar la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, construida en la vereda Pipiral, en Villavicencio, parece no prosperar. Desacuerdos entre las dos partes no han permitido que se cumpla lo pactado desde septiembre de 2021. Por Natalia Chipatecua Con acta de inicio… «Estos son los problemas que existen para reubicar la escuela de Pipiral»
Tres escuelas del Meta entre las 20 peores del país, según la Javeriana
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) es una iniciativa de la Universidad Javeriana que investiga, evalúa, analiza y provee información cuantitativa sobre el sistema educativo en Colombia. Para los expertos que tienen a cargo el LEE, la medición de la calidad de la oferta educativa es un mecanismo esencial para identificar las fortalezas… «Tres escuelas del Meta entre las 20 peores del país, según la Javeriana»
Convocatoria para 760 jóvenes que quieran aprender de innovación tecnológica
La aceleradora de talentos, Protalento, acaba de abrir de manera exclusiva para jóvenes en todos los rincones de Colombia, una convocatoria para preparar en tiempo récord a 720 ciudadanos de más de 18 años, que quieran aprender sobre desarrollo, innovación y tecnología. Le interesa leer: ICBF ofrece 15 mil cupos a jóvenes para el ‘Mundo… «Convocatoria para 760 jóvenes que quieran aprender de innovación tecnológica»
Con 27.044 estudiantes beneficiados arrancó la entrega del PAE
La administración Municipal informó que, desde este jueves 10 de marzo, inició la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 27.044 estudiantes beneficiarios de la ración industrializada (refrigerios), en 29 instituciones oficiales educativas de Villavicencio. Ivonne Paola Ubaque Galán, secretaria de Educación, aclaró que la operación del PAE inicia de esta manera debido a… «Con 27.044 estudiantes beneficiados arrancó la entrega del PAE»
Inauguran nueva sede de la universidad La Gran Colombia en Cumaral
Cerca de 10.000 estudiantes del piedemonte llanero se beneficiarán con la nueva sede de la universidad La Gran Colombia en el municipio de Cumaral, la cual abrió sus puertas desde el pasado 11 de febrero. Inicialmente, la sede funcionará en una casa colonial, cercana a las instalaciones de la Alcaldía, mientras avanza la construcción de… «Inauguran nueva sede de la universidad La Gran Colombia en Cumaral»
Sin pupitres inician clases en tres colegios de Villavicencio
En el retorno a clase en prespecialidad total este 31 de enero, estudiantes de los mega colegios La Madrid, Alfredo Molano y Betty Camacho no contaron con la dotación necesaria. Sin pupitres y en el piso, empezaron clases en este primer periodo del calendario académico 2022. Según el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, la… «Sin pupitres inician clases en tres colegios de Villavicencio»
Inteligencia emocional, el reto de la educación superior en la presencialidad
Nuevas dinámicas de estudio tuvieron que ser adaptadas en las universidades de la región a partir del ajuste que generó la pandemia, sin embargo, de vuelta a la presencialidad, la inteligencia emocional es uno de los temas que deberían empezarse a trabajar con mayor fuerza. Por Natalia Chipatecua El fenómeno social, a raíz de una… «Inteligencia emocional, el reto de la educación superior en la presencialidad»
Colegios deberán garantizar cupos para hijos de migrantes venezolanos
Por Natalia Chiaptecua Mientras este 31 de enero estudiantes de nacionalidad colombiana retornarán a las aulas de clases en presencialidad total, 2.194 estudiantes venezolanos no cuentan con cupo en su matricula para este año. Al respecto, el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortiz, hizo un llamado a rectores, docentes y directivos de las instituciones… «Colegios deberán garantizar cupos para hijos de migrantes venezolanos»
Educación accesible e inclusiva para estudiantes con discapacidad
La Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora todos los 24 de enero el Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación representa el sector en la paz y el desarrollo en los países para implementar una formación de calidad, inclusiva y equitativa que brinde oportunidades de aprendizaje para niñas, niños,… «Educación accesible e inclusiva para estudiantes con discapacidad»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia
- Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio
- Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia
-
Columnistas
- Envejecer con entusiasmo | Opinión
- La trampa del ideal | Opinión
- Compararse es limitarse | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas señales silenciosas podrían advertirle de una enfermedad cardíaca
- Tos ferina en Colombia: ¿cómo la vacunación incompleta está poniendo en peligro a los bebés?
- Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
-
Edictos
- SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CUMARAL – ACTOS ADMINISTRATIVOS N° 296 – 297 – 298 -299 DE 2025
- PA COLOMBIA – JESUS ANDRES CALLE FRANCO
- EL JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE SAN MARTIN – GILBERTO DE JESUS ALVAREZ
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Cómo la cultura latinoamericana está redefiniendo los slots
- ‘Luces, cámara y rock’: el cineforo que explora la música alternativa
- Muere Ozzy Osbourne a los 76 años: leyenda de Black Sabbath y el heavy metal
-
Entrevistas
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
- ‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Envían a prisión a preparador físico por abuso de menor en Villavicencio
- Cae banda que robaba fincas en Meta, Arauca y Guaviare: cuatro capturados con armas y prendas militares
- Asesinan en Pereira al pesista Juan Esteban Peña, orgullo de Puerto Gaitán
-
La Otra Cara
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
-
Lo Mas Reciente
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
-
Nacional
- Tsunami en Colombia: riesgos, zonas en alerta y horarios de llegada de la primera ola
- Prosperidad Social inicia tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y devolución del IVA
- Álvaro Uribe Vélez, culpable por fraude procesal y soborno en actuación penal
-
Región
- Más de diez veredas de Puerto Rico (Meta) se benefician con nuevo tramo vial
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Ríos crecidos y vías colapsadas: el drama que viven comunidades del Guainía