Meta, Casanare, Arauca, Caquetá y Putumayo enfrentan alto riesgo por lluvias persistentes y saturación de suelos El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió el Comunicado Especial No. 059 en el que advierte sobre el riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en los piedemontes llanero y amazónico, tras varios días… «Alerta en el piedemonte llanero: Ideam advierte crecientes y deslizamientos»
IDEAM
Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país
La primera temporada de lluvias del año comenzó oficialmente en Colombia, y con ella, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las regiones que experimentarán mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha establecido lineamientos para la preparación y respuesta ante eventuales… «Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país»
Fenómeno de La Niña, cerca de llegar al Meta
En el transcurso de mayo, los estragos del Fenómeno de El Niño cesaron, y dieron paso a la temporada de altas lluvias, la cual llegó con emergencias en diferentes municipios del departamento. Por Lina Herrera Pese a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indicó que entre julio y septiembre se haría… «Fenómeno de La Niña, cerca de llegar al Meta»
Deslizamientos en más de 10 municipios amenazan al Meta
La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, no dudó en aprovechar su intervención en la presentación del balance de la campaña #CierraLaLlaveApagaLaLuz, para manifestar su angustia frente a la cantidad de alertas tempranas por deslizamiento que se han emitido en diferentes departamentos. “Tenemos hoy 691 municipios con alertas de deslizamiento, esto ya sobrepasa la región Pacífica… «Deslizamientos en más de 10 municipios amenazan al Meta»
Meta: temporada de incendios forestales
Las altas temperaturas que se sienten últimamente en el Meta pueden ir más allá y convertirse en un incendio forestal. El Fenómeno de El Niño es otro de los enemigos. Recientemente, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó sobre el riesgo que se tiene en el país de la propagación generalizada… «Meta: temporada de incendios forestales»
Aún no llega con todo ‘El Niño’
Según el Ideam, se espera que, entre noviembre de 2023 y enero 2024, se sientan con mayor intensidad los efectos de esta época de calor. Por Valentina Mejía Aunque fuentes cercanas al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicaron a Periódico del Meta que todavía no se puede confirmar que el país ya esté… «Aún no llega con todo ‘El Niño’»
FAO y MinAmbiente socializan nuevo proyecto en el Meta
En el transcurso de esta semana, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) llevarán a cabo una serie de eventos informativos en el departamento del Meta. Como propósito principal de estos encuentros está el presentar el proyecto GCF-Visión Amazonía a… «FAO y MinAmbiente socializan nuevo proyecto en el Meta»
Centro de pensamiento paisa dice que Villavo es la segunda mejor ciudad
El laboratorio de ideas Libertank, mediante su Índice de Bienestar Económico y Social Municipal (IBESM) reveló un análisis completo que expone la calidad de vida en las ciudades del país, alrededor de los siguientes parámetros principales: la economía, sociedad, medio ambiente y política. Para analizar cada factor se incluyeron los últimos datos disponibles hasta marzo… «Centro de pensamiento paisa dice que Villavo es la segunda mejor ciudad»
Deforestación en el Meta cae en un 25%
La deforestación en la Amazonía colombiana cayó un 25% en el año 2022 en comparación con el año 2021, según las cifras preliminares de deforestación reportadas por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Cabe mencionar que, la Amazonía representa el 65% de la deforestación… «Deforestación en el Meta cae en un 25%»
¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?
Con la crisis climática cada vez es más difícil prever cuáles son las temporadas de invierno y de intenso sol. Los campesinos y los animales silvestres son los más perjudicados. La fenología es el estudio del momento en que los eventos biológicos como la floración, la caída de las hojas, la hibernación y la migración suceden en… «¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?»
Piedemonte Llanero, entre las regiones donde se sentirán lluvias con más intensidad
El segundo periodo de lluvias que atraviesa el país, se podría sentir con mayor fuerza en el Piedemonte Llanero, regiones Caribe, Andina, Pacífica y sur de la Amazonía. El Ideam informó también que la proyección de lluvias estimada para octubre y noviembre establece la posible ocurrencia de crecientes súbitas en los ríos de los piedemontes… «Piedemonte Llanero, entre las regiones donde se sentirán lluvias con más intensidad»
Petro anuncia posible emergencia económica por incremento de lluvias
El Presidente de la República, Gustavo Petro, planteó que el país debe discutir con prontitud si se entra en una emergencia económica, para enfrentar y mitigar los riesgos, por causa de la crisis climática y el incremento de las lluvias durante los próximos tres meses. Así lo manifestó este jueves, durante el espacio de conversación… «Petro anuncia posible emergencia económica por incremento de lluvias»
Petro advierte a municipios nueva ola invernal
En su visita al departamento del Meta, el presidente Gustavo Petro indicó que, según informes del Ideam, hay una alta probabilidad de que en los próximos tres meses se presenten intensas lluvias y se requieren mapas de riesgo para enfrentarlas. Advirtió que estaba impartida legalmente la orden de elaborar mapas de riesgo, pero solo doce… «Petro advierte a municipios nueva ola invernal»
Sigue escasez de agua tras nueva emergencia en la Bocatoma
Solo un día después de que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) anunciara superar uno de los daños más grandes en la Bocatoma, la misma entidad confirmo otra vez problemas en el sistema de aducción. Después de superar una ‘avalancha’ que sepultó la Bocatoma, las fuertes lluvias registradas en la noche del… «Sigue escasez de agua tras nueva emergencia en la Bocatoma»
Ideam pronostica que seguirán las lluvias en Villavicencio
A pesar de la tregua que ha dado la lluvia en estos días, atravesamos una dura temporada invernal que ha puesto en aprietos a las autoridades para atender las emergencias. Por Natalia Chipatecua Los torrenciales aguaceros de los que hemos sido testigos en las últimas semanas, obedecen a varios factores que han afectado la atmósfera… «Ideam pronostica que seguirán las lluvias en Villavicencio»
Declaran calamidad pública en el Meta por inundaciones y deslizamientos
La actual temporada de lluvias es considerada la más fuerte que ha tenido el Meta en los últimos 30 años, así lo informó la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo. Por Valentina Mejía Tras el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo que se llevó a cabo en la mañana de este miércoles 25 de mayo,… «Declaran calamidad pública en el Meta por inundaciones y deslizamientos»
Incendios forestales podrían continuar en febrero y afectar aire en ciudades
Mientras en Guaviare y Meta luchan por controlar incendios que han arrasando hasta ahora unas 30.000 hectáreas en ambos departamentos, el Ideam advierte que las condiciones de temperatura podrían mantenerse y seguir provocando estas conflagraciones en la región. Le interesa leer: Recomendaciones para evitar incendios forestales en temporada seca Aunque para este sábado se tienen… «Incendios forestales podrían continuar en febrero y afectar aire en ciudades»
Puede haber más lluvias en los próximos meses en la Orinoquia
Una probabilidad del 69% de enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico tropical incrementa la posibilidad de desarrollo de un Fenómeno de La Niña. En los próximos meses este enfriamiento favorecerá el incremento de las precipitaciones en gran parte del país. Así lo informó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e hizo… «Puede haber más lluvias en los próximos meses en la Orinoquia»
Suspenden las actividades recreativas en los ríos del Meta
Debido a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) viene emitiendo comunicados donde alerta sobre la primera temporada de lluvias en gran parte del territorio nacional, la gobernación del Meta a través de su oficina de Gestión del riesgo emitió una circular indicando la suspensión de las actividades recreativas en los ríos.… «Suspenden las actividades recreativas en los ríos del Meta»
Continúan afectaciones por lluvia en municipios del Meta
Por Camilo Gallo | Tras las fuertes lluvias que se presentaron desde este lunes en diferentes sectores del departamento, los municipios reportaron que continúan siendo víctimas de inundaciones y deslizamientos. En Villavicencio fueron evacuadas 30 personas tras una avalancha provocada por las lluvias en la vereda Buenos Aires, dónde además se afectó una vivienda. A… «Continúan afectaciones por lluvia en municipios del Meta»
Calamidad pública en 12 municipios por temporada de lluvia
Por Camilo Gallo | Tal como lo predijo el Ideam, en diferentes municipios del Meta incrementaron las lluvias en abril y mayo producto del retorno de la temporada de lluvia en el país, sin embargo, hace falta fortalecer los fondos municipales de Gestión del Riesgo para afrontar las afectaciones que hoy llevaron a que 12… «Calamidad pública en 12 municipios por temporada de lluvia»
En alerta ríos del Meta por crecientes súbitas
Por Camilo Gallo | Tras las fuertes lluvias que ocasionaron varias afectaciones en diferentes municipios del departamento, el IDEAM reportó alerta roja en algunos ríos del departamento, entre ellos, el río Ariari a la altura del municipio de El Dorado donde se presentó una creciente súbita en la inspección de San Isidro, afectando 18 viviendas.… «En alerta ríos del Meta por crecientes súbitas»
Atípico efecto del cambio climático en el Meta
En los promedios climatológicos se pronostica un incremento de lluvias en algunos municipios del Meta como Villavicencio, Granada, El Castillo y Cubarral, sin embargo, las temperaturas continuarán en ascenso. Por Camilo Gallo | Los más curiosos en el departamento aún se preguntan cómo en medio de una alerta naranja emitida por el Ideam, debido a… «Atípico efecto del cambio climático en el Meta»
Incrementará la temperatura y los incendios en el Meta hasta marzo
Por Camilo Gallo | No es secreto que durante el inicio de cada año las altas temperaturas propician un ambiente agradable para vacacionar, y más por los atractivos naturales del Meta, pero la pandemia contiene a más personas en sus hogares permitiendo que se perciba con mayor intensidad la temporada de calor, y el incremento… «Incrementará la temperatura y los incendios en el Meta hasta marzo»
Así fue el coletazo del Iota en el Meta
Por Camilo Gallo | En los últimos días el IDEAM reportó el avance de dos sistemas tropicales, el huracán Eta y el huracán Iota, este último tuvo gran impacto en el norte del país en la región Caribe y el archipiélago de San Andrés y Providencia, lo que habría secundado el incremento de las lluvias… «Así fue el coletazo del Iota en el Meta»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Más de 500 familias afectadas por lluvias en el sur del Meta
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero