La Alcaldía de Villavicencio, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizará la celebración de la Semana de la Educación Ambiental del 24 al 29 de enero de 2022, con actividades académicas y comunitarias, entre otras, de jornadas de aseo. El mundo conmemorará cada 26 de enero el Día Mundial de la Educación Ambiental… «Villavicencio se prepara para la ‘Semana de la Educación Ambiental’»
medio ambiente
En cinco años las divisas tendrán su equivalente digital, según informe
En Colombia, la criptomoneda ha venido teniendo un gran crecimiento para cierre del 2021, el país ocupó el puesto 11 de 20 de los países que más ahorran en criptomonedas según Binance. En total un 30% de los usuarios en el país realizan staking que se define como “fondos en garantía”, sistema de ahorro en… «En cinco años las divisas tendrán su equivalente digital, según informe»
Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente
El departamento del Meta es un referente para el turismo de naturaleza, por su biodiversidad permite que propios y turistas disfruten de zonas esplendidas con paisajes y cascadas dignas de visitar. Villavicencio, en particular, cuenta con diez áreas protegidas que pueden ser visitadas, áreas de humedales, y más de 80 ríos, propicios para esta temporada… «Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente»
Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales
Con el objetivo de seguir garantizando los recursos naturales, la entidad ambiental Cormacarena informó a través de sus redes sociales, la entrada en vigencia la Ley 2111 de 2021, la cual contempla nuevos delitos ambientales. Quienes realicen deforestación, tráfico de fauna, la apropiación ilegal de baldíos, e invadan áreas de importancia ecológica y su financiación,… «Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales»
Inauguraron vivero satelital en San Juan de Arama
Con el fin de dar continuidad a la estrategia Meta Verde, en la mañana de este sábado 18 de diciembre, se inauguró, en el municipio de San Juan de Arama, exactamente en la vereda El Cerrillo, el sexto mega vivero satelital ‘Guejar’, que cuenta con una producción de 250.000 plántulas. Lo anterior se suma al… «Inauguraron vivero satelital en San Juan de Arama»
Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe
Bajo la estrategia ‘Agenda Ambiental al Servicio de la Gente’ el gobierno departamental, llegó a Uribe, uno de los cinco municipios del Meta más deforestado en los últimos ocho años, con una representación de 31.398 hectáreas taladas, es decir, un equivalente al 14.60% de deforestación en el territorio. Con un total de 1.000 árboles nativos… «Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe»
Desde hoy se prohíbe la entrada a Caño Cristales por temporada seca
Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cormacarena informaron a los turistas y a la comunidad en general que, tras el inicio de la temporada seca, desde este lunes se cerrará el ingreso al sector de Caño Cristales y los otros atractivos cercanos, para permitir que el lugar tenga su ciclo natural de regeneración. Según lo… «Desde hoy se prohíbe la entrada a Caño Cristales por temporada seca»
Con 170 mil árboles sembrados avanzan jornadas de reforestación
La administración municipal confirmó que a la fecha han sido plantados 170 mil árboles en Villavicencio, en desarrollo de las jornadas de reforestación que se cumplen en la ciudad. Con un cronograma establecido para desarrollar mes a mes, la Secretaría de Medio Ambiente ha priorizado los puntos que requieren ser reforestados en zonas urbanas y… «Con 170 mil árboles sembrados avanzan jornadas de reforestación»
Producción del pez dólar para mitigar efectos negativos en el ambiente
El negocio del cultivo de los peces ornamentales es abrir una oportunidad para los acuicultores del Meta, disminuyendo el impacto a los ecosistemas. Un grupo de investigadores de Unillanos se dio a la tarea de producir el pez Moneda o pez dólar, como es conocida en Estados Unidos esta especie nativa, con el fin de… «Producción del pez dólar para mitigar efectos negativos en el ambiente»
Para seguir el debate: hoy habrá foro del Parque Alma Viva
En medio de la polémica que ha generado el proyecto de la administración municipal por el anuncio de la posibilidad de talar casi 400 árboles para construir el Parque Alma Viva, de Villavicencio, la alcaldía de la capital del Meta programó para este lunes el foro llamado ‘Parque Metropolitano Alma Viva Perspectivas de Ciudad y… «Para seguir el debate: hoy habrá foro del Parque Alma Viva»
A reportar las chimeneas
Gracias a ‘Transporte sin Humo’, los Ministerios de Transporte y Ambiente, junto a la Superintendencia de Transporte, han recibido 2.359 chats, en donde los ciudadanos escriben y son direccionados al formulario, que se encuentra en la página web www.supertransporte.gov.co En redes sociales, los críticos del Día del Transporte Sostenible sostuvieron esta semana que en Villavicencio en… «A reportar las chimeneas»
Así avanza la movilidad en el Día del Transporte Sostenible
Hoy, en el Día del Transporte Sostenible donde la Administración Municipal decidió restringir el tránsito de motos y vehículos particulares con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente, la ciudadanía se ha movilizado bajo diferentes medios para llegar a su lugar de destino. “Me parece excelente, es una forma de tomar conciencia de… «Así avanza la movilidad en el Día del Transporte Sostenible»
Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas
La “Operación Urbana Coroncoro” contará con un seguimiento gracias a la veeduría que líderes sociales y comunales hicieron posible. La Asociación Humedal Coroncoro (Asohucoro) junto con el gobierno de Villavicencio, otorgarán al municipio seis hectáreas de área protegida de este humedal para preservarlo. Esto se convierte en un avance en materia ecológica para el municipio,… «Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas»
Buscan salvar el futuro del agua en Villavicencio y Acacías
Por Laura Camila Salazar/Especial Periódico del Meta Entre marzo y octubre del año pasado se desarrolló un análisis de situación de la seguridad hídrica de los municipios de Villavicencio y Acacías, donde se identificaron los principales problemas que estarían afrontando estos municipios. Lea por favor este contexto: Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la… «Buscan salvar el futuro del agua en Villavicencio y Acacías»
Juntas comunales del Meta sembrarán 500.000 árboles
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y las Juntas de Acción Comunal del Meta firmaron el viernes pasado 50 acuerdos voluntarios de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación para sembrar 500.000 árboles nativos en el departamento. Con estos acuerdos se garantiza el rescate de semillas, la propagación de material vegetal, su siembra y posterior mantenimiento.… «Juntas comunales del Meta sembrarán 500.000 árboles»
El Meta ya cuenta con Centro de Acopio de llantas usadas
Disminuir efectos de contaminación atmosférica, evitar foco de infecciones, y otras problemáticas ambientales por la inadecuada disposición de llantas en desuso, son algunos de los beneficios que brindará el primer Centro de Acopio de este tipo de residuos para el departamento del Meta, que fue inaugurado hoy miércoles en las instalaciones de la Cámara de… «El Meta ya cuenta con Centro de Acopio de llantas usadas»
Humanos vs. vida silvestre, mayor amenaza para especies del planeta
El conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre es una de las principales amenazas para la supervivencia a largo plazo de algunas de las especies más emblemáticas del planeta. Así lo advierte un nuevo informe de WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado hoy. Este conflicto es… «Humanos vs. vida silvestre, mayor amenaza para especies del planeta»
Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia
El 54% de la superficie terrestre del mundo está formada por pastizales naturales, que albergan algunos de los hábitats más preciados de la Tierra y son el sustento de cientos de millones de personas. Estos nuevos datos, publicados en el Atlas de Pastizales del Mundo pueden dar herramientas a los responsables de la formulación de… «Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia»
Campesinos de 4 municipios firmaron acuerdos de conservación
El objetivo es conservar cerca de 1.000 hectáreas de bosque, en el marco de los acuerdos de preservación de las selvas en esta región. Por Diana Marcela Franco /Especial Periódico del Meta 25 campesinos de los municipios de Mesetas, Vista Hermosa, San Juan de Arama y Puerto Rico firmaron acuerdos de conservación, restauración y enriquecimiento… «Campesinos de 4 municipios firmaron acuerdos de conservación»
Expedición Guaviare 2021: así están los delfines rosados
Después de un año de pandemia, 30 investigadores se embarcaron en la Expedición Guaviare 2021, un viaje de 10 días por el río del mismo nombre (con 2 días previos en Inírida, de alistamiento), para hacer la primera caracterización biológica de este tramo del afluente y analizar el estado de abundancia de sus delfines. El… «Expedición Guaviare 2021: así están los delfines rosados»
Abril, el mes de la siembra en el Meta
Muchas personas no han dimensionado la problemática que representa la deforestación para garantizar la supervivencia de la especie humana y otras especies, por lo que todo lo relacionado con este tema es descartado o tildado de “mamerto”, sin embargo, es imposible no insistir para alcanzar la meta de sembrar más de dos millones de árboles… «Abril, el mes de la siembra en el Meta»
Menonitas invaden ecosistema ancestral
La polémica se desató alrededor de la comunidad extranjera ante nuevas denuncias de posibles construcciones ilegales en las que se habría afectado ambientalmente el territorio Liviney, que en sikuani significa ‘Estrella’. Por Camilo Gallo | Una denuncia por parte de las comunidades indígenas que habitan los territorios de protección ancestral en la vereda La Cristalina… «Menonitas invaden ecosistema ancestral»
Contra el cambio climático | Opinión
Por Rodrigo Suárez Castaño, Director general de la ANLA El Gobierno Nacional anunció su objetivo de reducir en un 51% la emisión de gases de efecto invernadero, como un compromiso para combatir el cambio climático. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), desde su apuesta misional de conservación del medio ambiente, identificó que los sectores… «Contra el cambio climático | Opinión»
Delitos contra medio ambiente no serán excarcelables, dijo Duque en Mapiripán
El presidente, Iván Duque, anunció hoy desde Mapiripán que en marzo presentará al Congreso de la República el proyecto de Ley de delitos ambientales, en la cual se establecerá castigos más severos para quienes atenten contra los bosques y selvas y quedará implementado que la deforestación sea un delito (ecocidio) no excarcelable. Le interesa leer:… «Delitos contra medio ambiente no serán excarcelables, dijo Duque en Mapiripán»
‘Cruda’ contaminación de Ecopetrol a los ríos
Nunca antes en el Meta Ecopetrol había estado tan seriamente cuestionada por mandatarios y autoridades ambientales por sus prácticas frente al cuidado del medio ambiente en las actividades de explotación de hidrocarburos. Además de algunas comunidades afectadas y voces solitarias de líderes ambientalistas, nadie había confrontado a la estatal petrolera como lo han hecho desde… «‘Cruda’ contaminación de Ecopetrol a los ríos»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud