En la vigésima entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia, el Ejército Nacional recibió Mención de Honor por su buena práctica “Iniciativas ambientales en territorios afectados por minas antipersonal”. El compromiso ambiental de los soldados que despejan los suelos de minas antipersonal, ha permitido contribuir a la reforestación de departamentos como el Caquetá y Meta,… «Desminadores reciben Mención de Honor por buenas prácticas ambientales»
Ambientales
La danta podría estar en peligro de extinción
Actualmente la especie es catalogada como una especie vulnerable, dado que ha estado en repetidas ocasiones en el top 5 de las especies más cazadas en términos de cantidad de biomasa para subsistencia y comercio. Cormacarena hace un llamado a conservar su existencia. La danta de tierras bajas (Tapirus terrestris terrestris) se encuentra distribuida a… «La danta podría estar en peligro de extinción»
Pastoreo regenerativo – Volviendo a las tradiciones en ganadería
La teoría de Disney Baquero implica que se cree una conexión con los animales al realizar la ganadería, por medio de cantos y el tacto, como se hace tradicionalmente en el llano. Por Camilo Gallo | La ganadería, según artículos académicos de la revista Scielo, genera impacto en el cambio climático y contaminación del aire,… «Pastoreo regenerativo – Volviendo a las tradiciones en ganadería»
Héroes en el campo
De acuerdo con los datos más recientes del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA y el DANE, en total los productores llevaron 2.520.000 toneladas de productos a las centrales de abastecimiento a lo largo y ancho del país. Lo anterior fue posible gracias a la dedicación de 4 millones 32… «Héroes en el campo»
Tecnología para evaluar daños en el agro
El departamento del Meta será pionero en el uso de la tecnología con drones, para monitorear los cultivos afectados por eventos agroclimáticos. Estas afectaciones reportadas por el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres serán evaluadas durante cinco días, donde se recorrerán cerca de 400 hectáreas ubicadas en 65 predios afectadas por la… «Tecnología para evaluar daños en el agro»
Producción del agro se mantuvo durante la pandemia
Sector de las semillas fue clave para la producción agrícola hasta el fin de la cuarentena. El aislamiento obligatorio concluyó con suficiente abastecimiento de alimentos. Por Francisco Rodríguez| Especial Periódico del Meta A pesar de las dificultades inherentes a la cuarentena, la producción agrícola logró sostener un crecimiento positivo durante el segundo trimestre del año,… «Producción del agro se mantuvo durante la pandemia»
Comunidades indígenas y Ejército comprometidos con la reforestación
Una de las misiones encomendadas a los soldados del Ejército, como custodios del medio ambiente, es la de preservar los recursos naturales y la siembra de árboles, como aporte significativo para disminuir la deforestación que se presenta en el pulmón del sur oriente del país. Con el objetivo de recuperar la biodiversidad del suroriente colombiano,… «Comunidades indígenas y Ejército comprometidos con la reforestación»
Cinco días completó Ecopetrol atendiendo emergencia con nafta en Acacías
Una emergencia ambiental que ya completa cinco días tras el derramamiento de nafta sobre el río San Francisco de Acacías, atienden funcionarios especializados contratados por Ecopetrol. El incidente se presentó en la vereda Montebello, de ese municipio, cuando el tubo que transporta el químico, utilizado en la industria petrolera, se fisuró provocando el derrame. Los… «Cinco días completó Ecopetrol atendiendo emergencia con nafta en Acacías»
Recomendaciones con la basura en la pandemia
El aumento de uso de guantes, tapabocas y recipientes de agentes desinfectantes, sumado al desconocimiento para su disposición en la basura, puede convertirse en un riesgo de contagio para el servicio público de aseo, recicladores y la misma comunidad. Cormacarena realizó una serie de recomendaciones para atender los protocolos para personas con covid-19: Para los… «Recomendaciones con la basura en la pandemia»
El Güejar, listo para la reapertura
La empresa Awake Travel, una vez esté habilitado el turismo tras la pandemia, realizará expediciones al río Güejar, el paraíso escondido por años debido a la violencia. Junto con la comunidad, la empresa creó una aventura para amantes de la naturaleza y los deportes extremos que busca cambiar la cara de este territorio. La comunidad… «El Güejar, listo para la reapertura»
Conozca el plan de contingencia para movilizar la cosecha arrocera
Movilizar aproximadamente 800.000 toneladas de arroz cultivadas en el departamento de Casanare no es una tarea fácil y menos en las anuales circunstancias en donde las restricciones por la pandemia son una constante. El plan de contingencia para optimizar el traslado de la cosecha arrocera se adopta por cuarto año consecutivo, y en este 2020… «Conozca el plan de contingencia para movilizar la cosecha arrocera»
Langostas asustan a los llaneros
Por Yéssica Salgado Hay preocupación en el sector ganadero del Meta por la plaga de langostas que está arrasando cultivos de arroz, caña y maíz en los departamentos de Vichada y Casanare. De acuerdo con varios testimonios, el insecto empezó a inundar la sabana y siembras de pastos, principal alimento del ganado. Luis Alfredo Arias,… «Langostas asustan a los llaneros»
Campesinos, fuerza laboral que nunca se ha detenido
La pandemia del coronavirus ha puesto en primer plano la importancia de la producción alimentaria del campesinado en Colombia. No hay duda que para los habitantes de las grandes capitales y los más de 1.100 municipios del país, el notable servicio que históricamente han realizado las comunidades agrarias en la disposición de alimentos para el… «Campesinos, fuerza laboral que nunca se ha detenido»
Forestales, oportunidad para la tierra del Llano
Por: Por David Alejandro Ardila Ramírez. Asociado Regional, Global Green Growth Institute (GGGI) El grave problema de la deforestación tropical rara vez ocurre en el vacío. Surge cuando las poblaciones hambrientas convierten los hábitats naturales salvajes para producir alimentos e ingresos de manera apresurada y conveniente. En lugar de simplemente culpar y avergonzar a esas… «Forestales, oportunidad para la tierra del Llano»
Lista zonificación contra la fiebre aftosa
Con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pusieron en marcha una estrategia de regionalización del país, lo que permitirá mantener el estatus sanitario en el país, a pesar de que en alguna zona se pueda llegar a… «Lista zonificación contra la fiebre aftosa»
Coca «inunda» los Parques Naturales del Meta
El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) acerca del estado de los cultivos de uso ilícito realizado en 2018 en el país reveló que luego de cuatro años consecutivos de incremento del área sembrada, Colombia logró detener la tendencia. Para ese año, nueve departamentos mostraron una… «Coca «inunda» los Parques Naturales del Meta»
Primer inventario de aves del Parque Los Fundadores
El ‘Inventario de Aves del Parque Los Fundadores’ es una muestra del potencial turístico que tiene Villavicencio en aviturismo, y eso se ve reflejado en el primer lugar que ocupó Colombia en avistamiento de aves en el pasado ‘Global Big Day’, donde el departamento del Meta ocupó el cuarto lugar en el país. El Instituto… «Primer inventario de aves del Parque Los Fundadores»
216 especies de aves en Parques de la Orinoquia
Luego de la pasada jornada de conteo de aves más grande del mundo, llamada Global Big Day, nuevamente Colombia se ubicó en el primer lugar en avistamiento de aves con 1.440 especies registradas en un solo día. Entre los resultados destacados de los avistamientos que fueron realizados en los Parques Nacionales Naturales El Tuparro, Chingaza,… «216 especies de aves en Parques de la Orinoquia»
Investigan muerte de abejas en el Meta
El caso se produjo en Puerto López y afectó a 27 apicultores que, además de ser productores, hacen un aporte al medio ambiente. Se cree que pudo deberse a algún agroquímico usado para cultivos en la región, sin embargo las muestras son analizadas en laboratorio. Aun es un misterio el apicidio (muertes de abejas) ocurrido… «Investigan muerte de abejas en el Meta»
Gobierno pide autoridades regionales medidas de protección para animales silvestres en las vías
Los ministerios de Ambiente y Transporte lanzaron nuevas medidas para la protección de la fauna silvestre en vías colombianas durante la cuarentena y después de ella, por medio de una circular conjunta expedida este 11 de mayo. De esta manera, las entidades nacionales hacen un llamado para prevenir el atropellamiento, caza y muerte de animales… «Gobierno pide autoridades regionales medidas de protección para animales silvestres en las vías»
A pesar de cuarentena, ruido no ha bajado como se esperaba en Villavicencio
Aunque se esperaba una reducción de por lo menos el 50% en los niveles de ruido, los resultados del monitoreo demuestran que la disminución no es proporcional a los cambios generados por la cuarentena. El sector que registró menor disminución de los niveles de ruido ambiental pertenece al ubicado en Catumare, donde se presentó una… «A pesar de cuarentena, ruido no ha bajado como se esperaba en Villavicencio»
Cormacarena alista recorte presupuestal
Con la actual recesión económica, todos los sectores se verán afectados y el de las corporaciones ambientales no serán la excepción. Cormacarena ya sintió el primer recorte del 30 por ciento con el giro que debe hacer la alcaldía de Villavicencio por concepto del recaudo de predial, una de las fuentes de financiación de la… «Cormacarena alista recorte presupuestal»
Plan ambiental de largo plazo
Pese a la llegada del coronavirus, en su construcción alcanzaron a participar más de 500 personas de diferentes comunidades. Cormacarena y las comunidades definieron ocho líneas de acción para planear la sostenibilidad ambiental del territorio. El Consejo Directivo de Cormacarena aprobó por unanimidad el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), un instrumento que en la… «Plan ambiental de largo plazo»
Cultivar en casa, alternativa económica ante la crisis
Ahorre durante la cuarentena produciendo su propio alimento. En su propio hogar podrá producir alimentos como tomate, arveja, zanahoria, espinaca y hasta plantas medicinales. Por Camilo Gallo| Según la BBC, cada vez más personas en el mundo deciden plantar sus propias verduras y hortalizas, una práctica que se convirtió en costumbre entre artistas de talla… «Cultivar en casa, alternativa económica ante la crisis»
Agua, clave contra el virus
La ONU y el Ministerio de Vivienda están tomando medidas para garantizar que las personas que viven en asentamientos informales tengan acceso a agua corriente en este momento crítico. La ONU y el Ministerio de Vivienda están tomando medidas para garantizar que las personas que viven en asentamientos informales tengan acceso a agua corriente en… «Agua, clave contra el virus»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud