Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8
noviembre 20, 2018

Cormacarena socializa el Primer Manual de Buenas Prácticas Minero-Ambientales

RP
Redacción PDM

El miércoles 21 de noviembre Cormacarena realizará la socialización del Primer ‘Manual de Buenas Prácticas Minero-Ambientales’, el cual se encuentra dirigido a titulares mineros con licencia ambiental de las cuencas de los ríos Guayuriba, Guamal, Ocoa y Upía. Este documento contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a prevenir, corregir, mitigar y compensar los impactos«Cormacarena socializa el Primer Manual de Buenas Prácticas Minero-Ambientales»


noviembre 14, 2018

Abierta convocatoria para conformar el Consejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro

RP
Redacción PDM

En el marco de actualización del Plan de Ordenación y Manejo –POMCA- de la Cuenca Hidrográfica del río Negro, se inició el proceso de convocatoria pública para la elección de los representantes que conformarán el Consejo de Cuenca de este afluente.   Mediante el Decreto1076 de 2015 el  Consejo de Cuenca es la instancia consultiva y«Abierta convocatoria para conformar el Consejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro»


octubre 23, 2018

Arrancó II Semana de Educación Ambiental en villavicencio

RP
Redacción PDM

Actividades lúdicas y recreativas, capacitaciones, foros, talleres y demás eventos que apuntan a crear conciencia sobre la protección del medio ambiente, encontrarán los metenses y visitantes en la II semana de Educación Ambiental que se cumplirá del 23 al 28 de octubre en Villavicencio. El Pueblito Llanero del Parque Temático Las Malocas, es el escenario«Arrancó II Semana de Educación Ambiental en villavicencio»


octubre 1, 2018

Osos hormigueros mueren en las vías del Meta

RP
Redacción PDM

La vida del  oso hormiguero u oso palmero, especie conocida científicamente como (Tamandúa mexicana) sigue peligrando en las vías del Meta. El más reciente hecho dejó mal herido a uno de estos mamíferos que  habitan  las extensas sabanas de la Orinoquia colombiana. El oso fue encontrado herido a un costado de la vía que conduce hacía la vereda«Osos hormigueros mueren en las vías del Meta»


septiembre 27, 2018

Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta

RP
Redacción PDM

Con el fin de mitigar y entablar acciones contra la deforestación que se viene presentando inician los procesos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) a 36 familias en San Juanito. El proyecto lo lideran la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del Meta y la Región Administrativa y de Planeación Especial de Colombia«Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta»


septiembre 26, 2018

Buscan prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia

RP
Redacción PDM

A través de un proyecto de ley, radicado por el Representante Juan Carlos Lozada del partido Liberal, se quiere prohibir “la fabricación, importación, venta y distribución de plásticos de un solo uso” para el año 2030. Según el documento, se propone que desde el 1 de enero de 2030 dejen de circular las bolsas de plásticos;«Buscan prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia»


agosto 29, 2018

Nuevas áreas estratégicas para recursos hídricos serán protegidas

RP
Redacción PDM

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del departamento del Meta, en cumplimiento al artículo 111 de la ley 99 de 1993, que dispone a los departamentos y municipios a dedicar un porcentaje no superior al uno por ciento de sus ingresos corrientes a la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia«Nuevas áreas estratégicas para recursos hídricos serán protegidas»


agosto 3, 2018

El regreso a la libertad

RP
Redacción PDM

Los animales, de 29 especies diferentes, fueron liberados de manera exitosa en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí, en Puerto López, luego de un proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración. Antes de ser liberados, en la reserva Yurumí de Puerto López, un grupo de 64 animales fue valorado por«El regreso a la libertad»


julio 25, 2018

Colombia produciría 101 mil toneladas de desechos electrónicos en 2018

RP
Redacción PDM

El daño al medio ambiente no sólo se debe al mal uso del agua, a tirar la basura en cualquier sitio o a la falta de conciencia reciclable. Hay otra problemática que cada vez cobra más fuerza, se trata de la contaminación producida por las miles de toneladas de desechos tecnológico que a diario se«Colombia produciría 101 mil toneladas de desechos electrónicos en 2018»


julio 13, 2018

Alertan que el deshielo del Ártico repercutiría al otro lado del mundo

RP
Redacción PDM

Cortesía: Redacción El Espectador Nuevas simulaciones climáticas advierten de que el derretimiento de los glaciares en un lado del globo puede desencadenar la desintegración de los glaciares en el otro lado del globo. La evidencia sobre efectos impredecibles del calentamiento global no deja de aparecer. Científicos del AWI (Alfred Wegener Institute) investigaron microalgas marinas preservadas«Alertan que el deshielo del Ártico repercutiría al otro lado del mundo»


julio 11, 2018

Bioreserva Lagos de Menegua tendrá mapa auditivo de más de 250 especies de aves

RP
Redacción PDM

Ante el posicionamiento del Meta en el Global Big Day como el cuarto departamento con mayor registro de aves con 596 especies avistadas en la versión del 2018. La región se ha convertido en un referente para los estudios mundiales, por ello, Juan Pablo Culasso, reconocido por identificar más de 3.000 sonidos de aves, visita«Bioreserva Lagos de Menegua tendrá mapa auditivo de más de 250 especies de aves»


julio 9, 2018

Liberan guio perdicero en reserva natural de Acacías

RP
Redacción PDM

El espécimen de 1.40 metros de longitud, fue encontrado por habitantes de la vereda de Caños Negros en Villavicencio, quienes informaron a la Policía Nacional sobre la presencia del animal, la serpiente se encontraba en un lote del área residencial, el cual no brinda las condiciones ecosistémicas para su supervivencia. Ante el llamado de la«Liberan guio perdicero en reserva natural de Acacías»


junio 27, 2018

El eterno encanto de Caño Cristales, vuelve a recibir visitantes

RP
Redacción PDM

En este parque natural nacional, dicen, las aguas son mágicas. Sí. En ellas confluyen los colores del arco iris. Es como si el Sol, que ilumina el firmamento, cayera en el agua y se uniera en un solo cuerpo para ofrecer un espectáculo inimaginable a sus visitantes. Todo es vida en este sitio: las aves«El eterno encanto de Caño Cristales, vuelve a recibir visitantes»


junio 19, 2018

Suspendida construcción dentro del humedal Kirpas Pinilla la Cuerera

RP
Redacción PDM

Cormacarena en compañía de la Policía Nacional, realizó suspensión a obra de construcción que se realizaba dentro del Distrito De Conservación de Suelos Kirpas Pinilla la Cuerera.                                                     La Autoridad Ambiental en visita ocular, evidenció que dentro del área de conservación se encontraban realizando la construcción de«Suspendida construcción dentro del humedal Kirpas Pinilla la Cuerera»


junio 13, 2018

‘Eco Aprende’ realizará segunda versión como estrategia de educación ambiental en el Meta

RP
Redacción PDM

Con la implementación de la segunda versión de la estrategia ‘Eco Aprende’, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Minero Energético del Meta, se busca fortalecer la educación ambiental a líderes, estudiantes y ambientalistas del departamento. En los próximos días se definirá el destino ecoturístico que abrirá los espacios para que ambientalistas«‘Eco Aprende’ realizará segunda versión como estrategia de educación ambiental en el Meta»


junio 2, 2018

Alertan por un churrusco más peligroso que la víbora

RP
Redacción PDM

Cormacarena alertó a la comunidad sobre la presencia de un animal conocido popularmente como churrusco, también llamado oruga o lonomia, pues según la corporación trae riesgos para quienes están expuestos y en contacto directo con este tipo de gusano. La especie se distribuye por la región tropical de América, es decir casi toda Centro y«Alertan por un churrusco más peligroso que la víbora»


mayo 18, 2018

Brigada de limpieza en el Caño Gramalote

RP
Redacción PDM

El día de hoy viernes 18 de mayo se llevó a cabo esta mañana una jornada de limpieza que contó con la participación de distintas entidades públicas y privadas: Gobernación del Meta, Alcaldía de Villavicencio, Policía Nacional, Cámara de Comercio de Villavicencio, CORMACARENA, Bioagricola del Llano, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cooperativas de recicladores,«Brigada de limpieza en el Caño Gramalote»


mayo 17, 2018

Así avanza la Semana contra el Cambio climático

RP
Redacción PDM

El día de hoy 17 de mayo se llevó a cabo en el hotel GHL Grand de Villavicencio el X Foro Orinoquense sobre el Cambio Climático que contó con la participación de Colegios públicos y privados, universidades, el SENA, empresarios ambientalistas y funcionarios Políticos, que hicieron parte del evento, el cual se dividió en dos«Así avanza la Semana contra el Cambio climático»


marzo 20, 2018

Lo que perdió La Macarena

RP
Redacción PDM

Fueron siete días los que tardaron las autoridades para controlar el incendio forestal que se registró en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena y que afectó a más de 3.500 hectáreas. Es una cifra aterradora de tierra arrasada por las llamas, teniendo en cuenta que esta reserva ambiental tiene 629.280 hectáreas de extensión.«Lo que perdió La Macarena»


marzo 19, 2018

El Parque Tinigua desaparece ante nuestros ojos

Pd
Periodico del Meta

En los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare, confluyen tres áreas de especial importancia ecológica y que incuso se consideran también como patrimonio cultural. Se trata de los Parques Nacionales Naturales Cordillera de Los Picachos, Sierra de la Macarena y Tinigua los cuales, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, como Parques Nacionales Naturales de«El Parque Tinigua desaparece ante nuestros ojos»


febrero 27, 2018

Una mirada a los humedales

RP
Redacción PDM

Recientemente se celebró el Día Mundial de los Humedales, una forma de reconocer la importancia de estos ecosistemas que están en riesgo por el crecimiento de las ciudades.  Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos, brindan importantes beneficios económicos, culturales y sociales, esenciales para la humanidad. Mitigan las inundaciones, regulan la sequía,«Una mirada a los humedales»


febrero 15, 2018

Más de 300 indígenas se beneficiarán con proyecto de energía solar en Puerto Gaitán

RP
Redacción PDM

La Electrificadora del Meta ejecutará proyecto de energía solar para los resguardos indígenas, Unuma y el Tigre del Municipio de Puerto Gaitán, con una inversión aproximadamente de $ 6.500 millones de pesos. Este proyecto, fue estructurado y formulado por la Administración Municipal de Puerto Gaitán, ente territorial que sustentó la iniciativa ante el Ministerio de«Más de 300 indígenas se beneficiarán con proyecto de energía solar en Puerto Gaitán»


febrero 8, 2018

En el Meta le apuestan a Cero Deforestación

RP
Redacción PDM

Una alianza, de la que empezó a hacer parte la empresa Manuelita, puede ser la clave para que la agroindustria no arrase con los bosques y por el contrario empiece a protegerlos en sus áreas de influencia. En noviembre del año pasado el Ideam y el Ministerio del Medio Ambiente presentaron la alianza público-privada llamada«En el Meta le apuestan a Cero Deforestación»


enero 25, 2018

Balance desalentador para el medio ambiente

RP
Redacción PDM

Experto afirma que se firmó un acuerdo de paz con las Farc pero lamentablemente se le ha declarado la guerra a los ecosistemas. Camilo Prieto médico y filósofo, Director de la ONG, Movimiento Ambientalista Colombiano, expresó su preocupación por el aumento de la tasa de deforestación en el país, pues según cifras se incrementó en«Balance desalentador para el medio ambiente»


enero 25, 2018

Más de la mitad de municipios de Colombia están en riesgo por inundación en época de lluvias.

RP
Redacción PDM

En Colombia más de la mitad de los municipios, entre ellos, Villavicencio, presentan situación de riesgo por inundación en época de lluvias. ¿Los gobernantes están abocados a la cárcel por no hacer gestión del riesgo? La avalancha ocurrida en abril del año pasado en Mocoa, y que dejó como saldo más de 300 personas sin«Más de la mitad de municipios de Colombia están en riesgo por inundación en época de lluvias.»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads