Didier Bedoya sobrevivió al contrabando de gasolina en zona fronteriza y ahora es uno de los jóvenes prometedores de la plástica nacional, por la temática que aborda. Por Valentina Mejía Ante el conflicto interno de Colombia, Didier Bedoya, un joven de 26 años, tuvo que salir de su ciudad natal, San Jerónimo (Antioquia), para desplazarse… «Se hace ‘la trocha’ al pintar»
Experiencia de paz
Predios abandonados por la violencia pasan a dominio de Mapiripán
La Unidad de Restitución de Tierras realizó la entrega material de dos predios restituidos que suman 691 metros cuadrados y que están ubicados en la Inspección de Puerto Alvira, a la Alcaldía de Mapiripán, entidad que puede disponer de estos terrenos tras recibir la transferencia del dominio de los mismos. El Juzgado primero Civil del… «Predios abandonados por la violencia pasan a dominio de Mapiripán»
El reto, ‘aterrizar’ la verdad al Meta
El coordinador regional de la Comisión de la Verdad expone su punto de vista sobre lo que debería pasar ahora con este informe para que la tragedia del conflicto no se repita en el Llano. Por Ricardo Villamarín, coordinador Regional Orinoquia, Comisión de la Verdad Especial para Periódico del Meta El pasado martes 28 de… «El reto, ‘aterrizar’ la verdad al Meta»
Presentan informe final de la Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad presentará su informe final este martes 28 de junio, tras un amplio proceso de escucha, investigación, análisis y contrastación con el fin de esclarecer lo ocurrido en el marco del conflicto armado en Colombia. Le interesa leer: Editorial | En honor a la verdad La actividad se realizará a partir… «Presentan informe final de la Comisión de la Verdad»
A tres días de conocer el informe final de la Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad, presentará su Informe Final el próximo martes 28 de junio, tras un amplio proceso de escucha, investigación, análisis y contrastación con el fin de esclarecer lo ocurrido en el marco del conflicto armado en Colombia. La actividad se realizará a partir de las 11 de la mañana en Bogotá, pero… «A tres días de conocer el informe final de la Comisión de la Verdad «
JEP inicia audiencias por casos de secuestro contra exsecretariado de las Farc
Después de que la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP le imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad al antiguo Secretariado de las Farc-EP, dentro del caso 01, los siete comparecientes de la extinta guerrilla se presentarán ante la justicia. Los excomandante reconocerán o rechazarán su responsabilidad por las órdenes que dieron… «JEP inicia audiencias por casos de secuestro contra exsecretariado de las Farc»
‘Mambrú’ llegó a Porfía con instrumentos para niños y jóvenes
La estrategia de prevención ‘Mambrú: éste es otro cuento’ implementada por tercera vez en Villavicencio, busca mantener a los niños alejados del consumo de sustancias, la deserción escolar y el trabajo forzado. 40 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la institución educativa Las Palmas del barrio Porfía en la capital del Meta, recibieron 23 instrumentos,… «‘Mambrú’ llegó a Porfía con instrumentos para niños y jóvenes»
Las damas de la leche transforman a Mesetas
Treinta y nueve mujeres producen el arequipe de la paz, quesos y otros productos, a través de los cuales promueven el empoderamiento femenino, la economía local y el amor por este municipio del sur del Meta a través del PDET. Una noche de enero del 2020 en la vereda La Argentina, se vivía una fiesta,… «Las damas de la leche transforman a Mesetas»
Las vidas y territorios que se transformaron con la implementación de los PDET
Las historias de coraje de mujeres y jóvenes rurales, campesinos y comunidades étnicas del Meta, Tolima, el Pacífico Nariñense, Arauca y los Montes de María, son un ejemplo de las comunidades que están transformando sus vidas de la mano de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Le interesa leer: PDET ha gestionado 333… «Las vidas y territorios que se transformaron con la implementación de los PDET»
Con arte y memoria histórica fortalecerán procesos de paz en Villavicencio
A partir del 14 de mayo, los villavicenses podrán asistir a la galería ‘Tejidos Vivos: memoria y naturaleza para dignificar la búsqueda’, una apuesta por la construcción de paz en la ciudad. Le interesa leer: Equipo de memoria histórica dignifica víctimas del conflicto armado Esta galería es el resultado del proyecto ganador del programa de… «Con arte y memoria histórica fortalecerán procesos de paz en Villavicencio»
Comisión de la Verdad entregará informe final el próximo 28 de junio
El informe final que entregará la Comisión de la Verdad, el próximo 28 de junio, tratará de explicar las causas que han tejido el conflicto armado en Colombia. En el Meta, cerca de 2.000 testimonios se recopilaron. Por Natalia Chipatecua Con un enfoque más de reconciliación que de señalamientos, la Comisión de la Verdad anunció… «Comisión de la Verdad entregará informe final el próximo 28 de junio»
Representantes de curules de paz trabajarán como bancada en el Congreso
Tras el encuentro que sostuvieron las 16 curules de paz, elegidas el pasado 13 de marzo, los representantes de las víctimas anunciaron que trabajarán como bancada en bien de los intereses de las personas más afectadas por el conflicto. Le interesa leer: ‘Es importante poner a las víctimas en las agendas políticas’: Andrea Zanfretta La… «Representantes de curules de paz trabajarán como bancada en el Congreso»
Dotación PDET a centros de salud de El Retorno beneficia a 11.000 habitantes del Guaviare
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, siguen apostándole a la salud rural en Macarena Guaviare. A través de la ejecución de más de $309 millones se realizó la entrega y calibración de equipos biomédicos en el puesto de salud de la inspección de El Unilla y el Hospital Municipal de El Retorno… «Dotación PDET a centros de salud de El Retorno beneficia a 11.000 habitantes del Guaviare»
PDET ha gestionado 333 proyectos por un billón en Meta y Guaviare
El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó ayer en Villavicencio la asignación de cerca de un billón de pesos para la subregión Macarena-Guaviare, una de las 16 zonas donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Le interesa leer: ‘Solo con planeación cerramos brechas sociales’: Juan Carlos… «PDET ha gestionado 333 proyectos por un billón en Meta y Guaviare»
Shirley abandonó el pasado para ser líder
La historia de esta mujer refleja la importancia de aprovechar las oportunidades y tener la determinación firme de salir adelante. Por Jhon Moreno Para Shirley Romero y su familia, salir de su finca en Vista Hermosa fue como haberle arrancado un pedazo del alma a cada uno. Eran los años en que la disputa entre… «Shirley abandonó el pasado para ser líder»
Sobrevivientes de masacre en Puerto Alvira, compensados con un nuevo predio
Los integrantes de la familia Ramos*, conformada por una pareja y sus tres hijos, sobrevivientes a la masacre ocurrida hace 24 años en Puerto Alvira, en Mapiripán (Meta), fueron declarados víctimas por el abandono forzado de su predio. Por esta razón, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó… «Sobrevivientes de masacre en Puerto Alvira, compensados con un nuevo predio»
El circo cambia los recuerdos en Puerto Rico
Quizás recordada por los más adultos, por la violenta toma llevada a cabo por 2.000 guerrilleros de las extintas Farc, el 10 de julio de 1999, que dejó como saldo 5 policías asesinados y 28 más secuestrados, hoy Puerto Rico se llenó de cientos de sonrisas de los más pequeños, que quedarán plasmadas en sus… «El circo cambia los recuerdos en Puerto Rico»
De la coca a los proyectos productivos
El conflicto armado y el narcotráfico en Puerto Rico tocó las puertas de muchos campesinos quienes, durante muchos años, tuvieron que vivir de los cultivos ilícitos. Por Valentina Mejía Samuel Piñarte Rincón nació hace 42 años en la vereda Puerto Chispas de Puerto Rico (Meta). Desde sus 12 años se dedicó al cultivo de coca,… «De la coca a los proyectos productivos»
Willian, nieto del guerrillero Dumar Aljure, ganó curul de paz por Meta y Guaviare
Con el 96,35% de las mesas escrutadas, la Registraduría Nacional reportaba este lunes que Willian Ferney Aljure Martínez, de la Asociación Asocampoariari, y nieto del legendario militar, guerrillero y liberal de los años cincuenta, Dumar Aljure, había obtenido la curul de paz en representación de las víctimas para la Circunscripción 7, correspondiente a Meta y… «Willian, nieto del guerrillero Dumar Aljure, ganó curul de paz por Meta y Guaviare»
A más de 430 mujeres en el Meta les han restituido sus tierras
El 50% de la titularidad de la tierra en sentencias de restitución está en manos de mujeres en todo el país. En el Meta, de las 244 sentencias proferidas por los jueces y magistrados de restitución, el 47% de los fallos reconocen a las mujeres como titulares de derecho. Al día de hoy, ya son… «A más de 430 mujeres en el Meta les han restituido sus tierras»
Mesetas ya tiene su emisora de paz
La Emisora de Paz, que inició operaciones con frecuencia 90.4 FM el pasado 23 de febrero, brinda pedagogía de paz y reconciliación en toda la región del Ariari; un territorio marcado por el conflicto armado. “Buscamos la trasformación de un municipio que ha estado estigmatizado por muchos años, queremos conocer historias, comunicarle a la gente… «Mesetas ya tiene su emisora de paz»
Nukak y campesinos, a ‘vivir juntos’
En el acuerdo de voluntades se proponen otras formas de relacionamiento entre el pueblo nukak y el campesinado y pasos para la resolución pacífica de conflictos. Delegados del Consejo de Autoridades Mauro Munu del pueblo indígena nukak, de los asentamientos transitorios del pueblo nukak y de las Juntas de Acción Comunal de las comunidades campesinas… «Nukak y campesinos, a ‘vivir juntos’»
Primera sentencia de restitución de tierras en Uribe (Meta)
Beatriz Ramírez* y sus ocho hijos serán compensados con un nuevo predio a cambio del que debieron abandonar por cuenta de la violencia registrada en la inspección de La Julia en el municipio de Uribe, al sur del departamento del Meta, tristemente recordado por haber sido un bastión de las Farc. Así lo ordenó el… «Primera sentencia de restitución de tierras en Uribe (Meta)»
‘Lo que no te han contado’, una serie audiovisual con historias de resiliencia
En medio de una época difícil, producto de la guerra en Puerto Rico y Mesetas, varias familias empezaron a organizarse de manera individual y comunitariamente para ser ejemplo de transformación y reconciliación del territorio.Tr Por Natalia Chipatecua El sur del Meta y el Guaviare tienen una particularidad: siempre han estado marcados por episodios de violencia… «‘Lo que no te han contado’, una serie audiovisual con historias de resiliencia»
Payaso ‘Bombil’ bajó el telón por última vez
Es José Antonio Pinzón Zambrano, quien hizo parte del Circo Colombia N.º 4 de las Fuerzas Militares. Dice adiós a 20 años de servicio, en los cuales se subió al escenario. Entre risas, saltos, luces, vestidos que destellan colores, brillo, aplausos y mucha magia en el Circo Colombia N.° 4, el soldado profesional José Antonio… «Payaso ‘Bombil’ bajó el telón por última vez»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- Hugo López, habla sobre los retos como nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio | Entrevista
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Defensoría del Pueblo cuestionó bombardeo donde murieron seis menores: Petro defendió la operación
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
-
Región
- Habilitan tránsito bidireccional en el km 18 de la vía Bogotá–Villavicencio
- El séptimo arte se abre paso en los Llanos Orientales
- El Meta se proyecta como potencia exportadora