Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0
agosto 9, 2025

Análisis sobre el panorama alimentario y de seguridad en la Altillanura

RP
Redacción PDM

Mientras el país enfrenta desafíos internos como el orden público, la informalidad laboral y una posible desaceleración económica, se debate el impulso de un ambicioso proyecto de industrialización agrícola en la Altillanura. Por Eduardo Fernández Delgado / exgobernador del Meta Recuerdo el plan de desarrollo ‘Meta Fuerza Productiva’, que preparamos junto con  Jairo Frías, Darío«Análisis sobre el panorama alimentario y de seguridad en la Altillanura»


mayo 10, 2025

La Violencia: menos muertos y otras razones del éxodo rural

RP
Redacción PDM

Un estudio de Carlos Roberto Pombo Urdaneta, basado en análisis demográficos y fuentes contrastadas, cuestiona las cifras tradicionales de víctimas de La Violencia y señala que la migración del campo a la ciudad comenzó antes y tuvo otras causas principales.   Ni los muertos de La Violencia en Colombia fueron tantos como históricamente se ha«La Violencia: menos muertos y otras razones del éxodo rural»


marzo 22, 2025

‘A pesar del riesgo fiscal, veo una economía resiliente’: experto en Hacienda y Presupuesto Público

RP
Redacción PDM

A pesar de los tropiezos por el déficit fiscal de Colombia, el catedrático visualiza oportunidades que actualmente mueven la economía del país. La situación fiscal de Colombia ha sido un tema de constante debate. Con un déficit creciente y el impacto de la no aprobación de la reforma tributaria, surgen interrogantes sobre el futuro económico«‘A pesar del riesgo fiscal, veo una economía resiliente’: experto en Hacienda y Presupuesto Público»


enero 29, 2025

3 aspectos que podrían mejorar la economía de los colombianos

RP
Redacción PDM

Bajas tasas de interés, disminución de la inflación y el preció del dólar serán tres de los aspectos que podrían mejorar la economía de los colombianos en este año, de acuerdo a las tendencias que está dejando el primer mes del 2025.  Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de«3 aspectos que podrían mejorar la economía de los colombianos»


octubre 26, 2023

El 65% de los jóvenes no ha decidido su voto para Alcaldía

RP
Redacción PDM

En las elecciones regionales que se realizarán este domingo 29 de octubre, el 69 % de los jóvenes piensa salir a votar. A pesar de estar a cuatro días de las elecciones, más del 62 % de estos jóvenes aún no ha decido sus candidatos para Alcaldía, Gobernación, Concejos, Asambleas departamentales y Juntas de Administración«El 65% de los jóvenes no ha decidido su voto para Alcaldía»


octubre 24, 2023

Así se mueven los candidatos en sus redes sociales

RP
Redacción PDM

Periódico del Meta hizo un recorrido por las redes sociales de cuatro de los candidatos a la administración municipal, detallando sus alcances, contenido e interacciones.  Por Lina Herrera y Melissa Céspedes  Las redes sociales se han convertido en una herramienta relevante en las contiendas electorales, desempeñando un papel crucial en la forma en que los«Así se mueven los candidatos en sus redes sociales»


agosto 9, 2023

Estudio revela el impacto digital que ha tenido Petro en su gobierno

RP
Redacción PDM

Un análisis de la conversación digital en torno al primer año de gobierno de Gustavo Petro revela los momentos más comentados en redes sociales, entre los que se encuentran los audios de Benedetti (33.6K menciones), la declaración del presidente sobre su hijo Nicolás Petro “No lo crie, esa es la realidad” (25K menciones), la lucha«Estudio revela el impacto digital que ha tenido Petro en su gobierno»


febrero 9, 2023

Estos son los retos del periodismo en Colombia | Análisis

RP
Redacción PDM

Diego García Ramírez, quien es director del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, realizó un análisis ante la crisis estructural de los medios de comunicación, el impacto de las redes sociales y las oportunidades para el periodismo. Esto se publicó en medio de la conmemoración de los 20 años del«Estos son los retos del periodismo en Colombia | Análisis»


junio 11, 2022

El Meta y la advertencia de una posible crisis alimentaria | Análisis

RP
Redacción PDM

Los precios de los alimentos están alcanzando máximos históricos y la falta de fertilizantes provocaría escasez de comida. Por Valentina Mejía Hace una década se auguraba una crisis alimentaria mundial para el año 2030, debido a que la producción agrícola no alcanzaría a satisfacer la demanda. Sin embargo, la invasión de Rusia en Ucrania parece haber«El Meta y la advertencia de una posible crisis alimentaria | Análisis»


mayo 25, 2022

Candidatos no responden a desafíos ambientales y posibles hambrunas: analista

RP
Redacción PDM

Las propuestas de los candidatos no responden a los desafíos inmediatos del país en materia ambiental, pero aún más grave, no contemplan la emergencia inmediata de hambre, inflación, falta de agua y deforestación. Le interesa leer: ¿Crisis alimentaria a la vista? | Opinión Así lo planteó a Periódico del Meta el analista Camilo Prieto Valderrama,«Candidatos no responden a desafíos ambientales y posibles hambrunas: analista»


mayo 4, 2022

Comisión de la Verdad entregará informe final el próximo 28 de junio

RP
Redacción PDM

El informe final que entregará la Comisión de la Verdad, el próximo 28 de junio, tratará de explicar las causas que han tejido el conflicto armado en Colombia. En el Meta, cerca de 2.000 testimonios se recopilaron. Por Natalia Chipatecua Con un enfoque más de reconciliación que de señalamientos, la Comisión de la Verdad anunció«Comisión de la Verdad entregará informe final el próximo 28 de junio»


abril 30, 2022

Competitividad Departamental: aportes sobre su resultado en el Meta | Análisis

RP
Redacción PDM

Santiago Martínez Castilla / Especial Periódico del Meta Politólogo-Investigador. Consultor en fortalecimiento social, desarrollo sostenible y construcción de paz. El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario publicaron en abril el resultado del Índice Departamental de Competitividad (IDC) para el actual año. Este índice está compuesto por 106 indicadores agrupados en 13 pilares,«Competitividad Departamental: aportes sobre su resultado en el Meta | Análisis»


abril 25, 2022

Rusia vs. Ucrania: ¿tiene sentido hablar de justicia de la guerra? | Opinión

RP
Redacción PDM

Santiago Martínez Castilla/ Especial para Periódico del Meta Politólogo-Investigador. Consultor en fortalecimiento social, desarrollo sostenible y construcción de paz. No hemos terminado de salir de la pandemia del COVID19 y nos vemos de frente con una guerra que combina elementos propios de los imperialismos del siglo XIX y elementos de la Guerra Fría del siglo«Rusia vs. Ucrania: ¿tiene sentido hablar de justicia de la guerra? | Opinión»


marzo 27, 2022

Editorial | Violencia con igual disfraz

RP
Redacción PDM

Algunos sociólogos explican que la violencia aparece cuando hay un cuestionamiento al orden de la relación social en una comunidad, en la búsqueda por mantenerlo o, por el contrario, subvertirlo. Hay violencia porque se busca el poder y por ende dominar al otro. Esto quiere decir, afirman teóricos, que siempre de alguna u otra forma«Editorial | Violencia con igual disfraz»


marzo 15, 2022

Salud, relaciones con EE.UU y agro, fueron los temas centrales en el debate presidencial

RP
Redacción PDM

Por Valentina Mejía  Un día después de llevarse a cabo las consultas interpartidistas, los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez, Íngrid Betancourt y Gustavo Petro, protagonizaron un tenso debate. A pesar de los fuertes señalamientos que hubo al inicio del encuentro, los candidatos profundizaron y dieron a conocer sus posturas frente a diversos temas como la salud,«Salud, relaciones con EE.UU y agro, fueron los temas centrales en el debate presidencial»


diciembre 15, 2021

¿Cuánto puede durar la inmunidad de la vacuna covid-19? | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Jairo Ospino. Epidemiólogo Cruz Roja Meta. Especial Periódico del Meta Notas de prensa han hecho eco a un anuncio de la directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una conferencia de prensa que “confirma que la inmunidad de las vacunas contra el Covid dura 6 meses”. Le«¿Cuánto puede durar la inmunidad de la vacuna covid-19? | Opinión»


octubre 17, 2021

La ciudad del mañana

RP
Redacción PDM

La discusión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la oportunidad real para tener otra ciudad. Es determinante como instrumento de desarrollo, en el que la administración municipal, el concejo, los gremios económicos y la ciudadanía tienen la obligación de tomar, por fin, decisiones frente a temas que se han venido aplazando. ¿Dónde debe quedar«La ciudad del mañana»


junio 28, 2021

Análisis de las reformas al sistema laboral en la reactivación económica

RP
Redacción PDM

Un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y Alianza EFI analiza la reducción de la jornada laboral, los cambios a la licencia de paternidad y parental y la reforma al trabajo remoto. La estrategia de regulación para la reactivación económica para el país, combina el respeto por el principio de no intervención«Análisis de las reformas al sistema laboral en la reactivación económica»


mayo 10, 2021

El impacto de la Covid 19 en la pobreza del Meta | Análisis

RP
Redacción PDM

Por Santiago Martínez Castilla. Politólogo. Master en Derechos Fundamentales. Estudios Doctorales en Derecho. Coordinador Territorial PNUD El 29 de abril el DANE publicó los datos de medición de la pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema del país, durante el 2020. Análisis de las cifras en el Meta. La línea de pobreza monetaria se ubica en«El impacto de la Covid 19 en la pobreza del Meta | Análisis»


marzo 27, 2021

Limite de aforo benefició el consumo de licor en algunos establecimientos

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo | Aunque llevamos más de un año en pandemia, tras la progresiva reactivación del sector del entretenimiento nocturno que abarca bares, billares y canchas de tejo, entre otros, desde octubre del 2020 han incrementado las ventas de licor y cigarrillos cuyos impuestos benefician con recursos al sector salud y deporte. Raúl Páez,«Limite de aforo benefició el consumo de licor en algunos establecimientos»


febrero 24, 2021

Ranking de los sectores económicos más golpeados por la pandemia en el 2020

RP
Redacción PDM

Tras el anuncio del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) frente a los resultados del comportamiento de la economía colombiana durante el año pasado, que en su conjunto registró una contracción de 6.8% respecto a 2019, analistas de Sectorial reflexionan sobre los sectores más afectados por la difícil coyuntura económica del 2020. Entre los de«Ranking de los sectores económicos más golpeados por la pandemia en el 2020»


febrero 5, 2021

Remolques, sin Dios ni Ley en vías del Meta

RP
Redacción PDM

Según el Instituto de Transito y Transporte del Meta, no existe un código de infracción que se atribuya de manera específica a los pequeños remolques, semirremolques y remolques en Colombia. Por Camilo Gallo La semana pasada se registró un siniestro vial en el kilómetro 53+700 de la vía que conecta a Villavicencio con Acacías, el«Remolques, sin Dios ni Ley en vías del Meta»


enero 20, 2021

¿Cuál será el impacto de la llegada de Joe Biden en el Meta?

JM
Jhon Moreno

La cercanía del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el expresidente Juan Manuel Santos refleja un poco el estilo del demócrata, nuevo inquilino de la Casa Blanca. Sin duda, más cercano a las posiciones de diálogo que su antecesor, Biden estará pendiente de los compromisos de los acuerdos de paz en Colombia, varios«¿Cuál será el impacto de la llegada de Joe Biden en el Meta?»


enero 4, 2021

Aforo en buses de Villavicencio, ¿falta solidaridad?

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo |  Por redes sociales y por diferentes canales las denuncias por el aforo en buses en Villavicencio no se hicieron esperar tras terminar el toque de queda que, se supone, evitó una tragedia de aforo, pero en los hospitales durante la temporada de diciembre.  Aunque la capital del Meta se acogió a la«Aforo en buses de Villavicencio, ¿falta solidaridad?»


diciembre 25, 2020

Balance de operaciones de la Policía Metropolitana de Villavicencio el 24 de diciembre

RP
Redacción PDM

La Policía Metropolitana de Villavicencio presentó un balance satisfactorio en materia de seguridad y convivencia ciudadana durante la celebración de navidad durante la noche del 24 de diciembre del 2020. Las acciones operativas adelantadas en toda la jurisdicción y los diferentes dispositivos implementados durante el día y la noche para garantizar la tranquilidad en la«Balance de operaciones de la Policía Metropolitana de Villavicencio el 24 de diciembre»


Ads