En el acuerdo de voluntades se proponen otras formas de relacionamiento entre el pueblo nukak y el campesinado y pasos para la resolución pacífica de conflictos. Delegados del Consejo de Autoridades Mauro Munu del pueblo indígena nukak, de los asentamientos transitorios del pueblo nukak y de las Juntas de Acción Comunal de las comunidades campesinas… «Nukak y campesinos, a ‘vivir juntos’»
Indígenas
Se reactiva la construcción de hogares indígenas en Puerto López y Gaitán
Tras 6 años de procesos contractuales fallidos, se reactivará la construcción de las obras de 404 hogares para la comunidad indígena de Puerto López y Puerto Gaitán. Con una inversión de 12.274 millones de pesos, la Secretaría de Vivienda del Meta, ejecutará la culminación de la construcción de proyectos de vivienda en seis resguardos indígenas,… «Se reactiva la construcción de hogares indígenas en Puerto López y Gaitán»
Compromiso con el pueblo Nükak
Esta población sufre desplazamiento desde hace más de 30 años por grupos ilegales y las instituciones prestan su apoyo. La Contraloría General de la Nación viajó hasta el Guaviare, con el fin de revisar de manera formal el estado de avance del cronograma establecido en la mesa técnica y, verificar en campo, lo adelantado en… «Compromiso con el pueblo Nükak»
Paneles solares para comunidad indígena en Puerto Gaitán
En área rural del municipio de Puerto Gaitán el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo y el alcalde Jorge Plazas pusieron al servicio un proyecto que brinda energía eléctrica producida a partir de paneles solares a 306 familias de los resguardos indígenas Únuma y El Tigre. En el proyecto entregado en Puerto Gaitán… «Paneles solares para comunidad indígena en Puerto Gaitán»
Nuevamente con diálogo levantan bloqueo en Puerto Gaitán
En una mesa de concertación que se llevó a cabo en el Resguardo Wacoyo, el alcalde Jorge Plazas Hernández, junto al Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga y representantes de las comunidades, se concretaron compromisos con los habitantes de esta zona indígena. Le interesa leer: Con diálogo logran levantar bloqueos en Puerto Gaitán Los acuerdos… «Nuevamente con diálogo levantan bloqueo en Puerto Gaitán»
Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF
Un estudio colaborativo en el que WWF participó, da cuenta del enorme aporte que los pueblos indígenas y las comunidades locales hacen a la conservación de la naturaleza. Según el documento, el 91% de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas, reveló el estudio… «Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF»
Tranquilidad durante primera marcha campesina en Villavicencio
Los más de 2.500 campesinos e indígenas que llegaron el jueves en la noche a Villavicencio provenientes del Ariari, sur del Meta y Guaviare, marcharon de manera pacífica este sábado por las principales calles de la ciudad. Lea también: Mesa de negociación con Comité Nacional de Paro será este domingo Los habitantes de diferentes veredas… «Tranquilidad durante primera marcha campesina en Villavicencio»
Nativos Nükak participan en construcción de PDET
A través del encuentro comunitario del pueblo indígena Nükak se dio inicio a la construcción de preiniciativas PDET. ART e indígenas concertan rutas y piezas de trabajo para la apropiación del plan en el territorio. El equipo de la Agencia de Renovación del Territorio – ART de la subregión Macarena – Guaviare informó que se… «Nativos Nükak participan en construcción de PDET»
Indígenas de Cumaribo, que estaban en Puerto Gaitán, retornan a su resguardo
Las imágenes de video que se conocieron esta semana en las que varios niños indígenas, en las calles de Puerto Gaitán, hurgaban entre basura en busca de alimentos, es la muestra de la situación por la que atraviesan comunidades indígenas y otras vulnerables en el país. Además de la violación a sus derechos como pueblos… «Indígenas de Cumaribo, que estaban en Puerto Gaitán, retornan a su resguardo»
Menonitas invaden ecosistema ancestral
La polémica se desató alrededor de la comunidad extranjera ante nuevas denuncias de posibles construcciones ilegales en las que se habría afectado ambientalmente el territorio Liviney, que en sikuani significa ‘Estrella’. Por Camilo Gallo | Una denuncia por parte de las comunidades indígenas que habitan los territorios de protección ancestral en la vereda La Cristalina… «Menonitas invaden ecosistema ancestral»
OPINIÓN | Para artesanos del Meta
Por Ana María Fríes | Gerente de Artesanías de Colombia Artesanías de Colombia ofrece asistencia técnica integral a través de talleres teóricos y prácticos para fortalecer a las comunidades artesanales del país en competencias humanas, socio organizativas, productivas, técnicas y comerciales, con un énfasis en la identidad cultural, la innovación, el diseño y la calidad.… «OPINIÓN | Para artesanos del Meta»
Jurisdicción indígena investigaría doble asesinato en resguardo de Puerto Gaitán
El comando de Policía Meta confirmó en la mañana de este sábado que el pasado 31 de diciembre se registró el asesinato de dos personas en zona del resguardo indígena El Tigre, de la comunidad Sikuani, ubicado en la vereda San Antonio, en área rural de Puerto Gaitán. Las primeras informaciones que se conocieron indican… «Jurisdicción indígena investigaría doble asesinato en resguardo de Puerto Gaitán»
Hocol denunció ataque de indígenas a campamento en Puerto Gaitán
A esta hora unas 50 personas permanecen en las instalaciones del campo Ocelote, luego de ser tomadas por la fuerza sobre el mediodía de ayer jueves, según denunció la empresa Hocol, quien opera el campo. La empresa de exploración y producción de hidrocarburos informó en la noche del jueves del ataque «violento» de un grupo… «Hocol denunció ataque de indígenas a campamento en Puerto Gaitán»
La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento
El próximo jueves, primero de octubre, a partir de las 9 de la mañana, la Comisión de la Verdad y la Organización Nacional Indígena de Colombia —ONIC—, realizarán el Quinto Encuentro Territorial de Reconocimiento: “La Verdad Indígena de la Orinoquía y Norte de Santander. Guahibiadas y Explotación Petrolera. Deshumanización y Exterminio”, como parte de la… «La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento»
Comunidades indígenas y Ejército comprometidos con la reforestación
Una de las misiones encomendadas a los soldados del Ejército, como custodios del medio ambiente, es la de preservar los recursos naturales y la siembra de árboles, como aporte significativo para disminuir la deforestación que se presenta en el pulmón del sur oriente del país. Con el objetivo de recuperar la biodiversidad del suroriente colombiano,… «Comunidades indígenas y Ejército comprometidos con la reforestación»
Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta
Por Camilo Gallo| En el marco de la conmemoración del día de los pueblos indígenas el pasado nueve de agosto, 2.994 habitantes de estas comunidades en el Meta recibieron indumentaria para fortalecer sus actividades de supervivencia, como parte del proyecto ‘fortalecimiento de la autonomía y soberanía alimentaria’ de la Gobernación del Meta. Según comunicó la… «Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta»
Entregan ayudas a indígenas Nükak Maku en Guaviare
Profesionales de la Unidad para las Víctimas se trasladaron hasta los diferentes resguardos del departamento, para entregar kits de habitabilidad a esta comunidad indígena seminómada. Un total de ocho resguardos indígenas de la comunidad Nükak Maku fueron los beneficiados con la entrega de kits de habitabilidad, necesarios para realizar su traslado hacia el interior de… «Entregan ayudas a indígenas Nükak Maku en Guaviare»
kits de habitabilidad para comunidad indígena Jiw en el Meta
Indígenas Jiw del Meta, recibieron elementos para mejorar las condiciones de habitabilidad durante la contingencia Los kits entregados corresponden a los usos y costumbres de los pueblos Jiw que se encuentran en emergencia especial grave, y optaron por abandonar sus asentamientos habituales, como decisión de autoprotección. La entrega se realizó en Puerto Concordia a los… «kits de habitabilidad para comunidad indígena Jiw en el Meta»
Indígenas jiw recibieron ayuda humanitaria en el Meta
Según reportó la Unidad para las Víctimas en el departamento del Meta, esta entidad entregó ayudas humanitarias en especie a unas 400 familias de la comunidad indígena jiw que viven en Mapiripán, Puerto Concordia y Puerto Gaitán, y a indígenas sikuany del resguardo Puerto Alvira, en Mapiripán. La ayuda humanitaria comprende alimentos con balance kilocalórico… «Indígenas jiw recibieron ayuda humanitaria en el Meta»
Habrá proceso de restitución de la vía entre Meta y Vichada el próximo 14, 15 y 16 de agosto
El secretario de Gobierno y Seguridad del Meta, Gerardo León Mancera, presentó el pasado jueves 25 de julio, una radiografía sobre las acciones adelantadas frente al problema de bloqueo de la Vía entre Meta y Vichada, por parte del resguardo indígena Corozal Tapaojo. Durante la reunión se socializó que la restitución de bien público se… «Habrá proceso de restitución de la vía entre Meta y Vichada el próximo 14, 15 y 16 de agosto»
Comunidad indígena de Kanalitojo Vichada recupera tierras
Se trata de la primera sentencia étnica que beneficia a comunidades étnicas de la orinoquía colombiana. El fallo del Tribunal es claro y ordena la devolución material de los predios Corozal, Villa Diamante, El Rosal, Curazao, Fortaleza y Fortaleza 2, a la comunidad representada por el gobernador del cabildo. La medida cautelar a favor de… «Comunidad indígena de Kanalitojo Vichada recupera tierras»
Música llanera transforma las vidas de niños jiw
Hasta el corregimiento de Zaragoza, municipio de Mapiripán, llega todos los jueves Melker Ortiz, instructor del Instituto de Cultura del Meta, para brindar formación en música tradicional llanera a 12 menores entre los ocho y 16 años de la etnia jiw. Se trata de jóvenes que nunca habían tenido la oportunidad de tocar un instrumento… «Música llanera transforma las vidas de niños jiw»
Niños indígenas retornan a sus familias en Mapiripán
Cuatro niños y niñas indígenas, de la comunidad Jiw, retornan a Mapiripán, Meta, luego de ser valorados por salud y permanecer cerca de 2 años bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF en la ciudad de Villavicencio. Los niños entre los 4 y 11 años llegaron a Villavicencio en el 2016 ,… «Niños indígenas retornan a sus familias en Mapiripán»
Vía entre Meta y Vichada sigue bloqueada por indígenas
En la mañana de este lunes, la Defensoría del Pueblo suspendió un operativo que buscaba reabrir la única vía carreteable que conecta al Meta con Vichada. De acuerdo con la entidad , la diligencia fue suspendida con el fin de fin de garantizar los derechos de las comunidades indígenas que mantienen bloqueada esta vía. La… «Vía entre Meta y Vichada sigue bloqueada por indígenas»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
-
Columnistas
- En memoria de Miguel Uribe | Opinión
- Con los dedos cruzados | Opinión
- El joropo es de todos | Editorial
-
Contenidos especiales
- Empresas en Colombia y Latinoamérica enfrentan escasez de líderes con habilidades digitales
- En Colombia, 6 de cada 10 mujeres entre 18 y 40 años han sido víctimas de acoso digital
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
-
Edictos
- JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE SAN MARTÍN, META de emplazamiento a JOSE VICENTE OSORIO OSTOS
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Partido Llaneros vs. Pasto destinará parte de la taquilla al bienestar de Juancho Polo
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Encuentro de género y diversidades visibiliza liderazgo femenino en territorios PDET
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
-
Judicial
- Procuraduría investiga al alcalde de San José del Guaviare por contrato de agua potable
- Fiscalía logra medida de aseguramiento contra ‘Mono Luis’, hermano de ‘Iván Mordisco’
- Capturan a alias ‘Primavera’, sicario del Clan del Golfo en el Meta
-
La Otra Cara
- El arpa de Juan Pablo, eco del Llano para el mundo
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Artefacto explosivo estalló en Florencia (Caquetá) y dejó daños en comercios
- Tarifas de aseo podrían subir, alertó Andesco desde Villavicencio
- Carro bomba en Cali dejó civiles muertos cerca de la Escuela Militar de Aviación
-
Región
- Retienen a 34 militares tras combates con disidencias de las Farc en Guaviare
- Capturan a dos presuntos integrantes del Eln en Puerto Carreño, Vichada
- Casabe 2025: requisitos para acceder a raciones en caliente y cestas nutricionales en el Meta