Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6
enero 4, 2025

Las 7 recomendaciones para hacer turismo sostenible en el Meta

RP
Redacción PDM

Con el primer puente del año y el último festivo antes de empezar a reincorporarnos definitivamente a nuestras labores diarias, es bueno reflexionar frente a lo que hicimos como turistas en esta época para hacer un turismo sostenible. El Meta es una de las regiones que más desea mantener sus destinos naturales con el menor«Las 7 recomendaciones para hacer turismo sostenible en el Meta»


noviembre 16, 2024

Yopal vivió el evento Restaurando el Vínculo con la Naturaleza

RP
Redacción PDM

Los días 14 y 15 de noviembre, se realizó en Yopal, Casanare el evento «Restaurando el vínculo con la naturaleza en la Orinoquia colombiana: aprendizajes, retos y oportunidades», un espacio clave para reflexionar sobre la conservación y restauración ambiental en esta región del país. Dicho encuentro se realizó con el fin de socializar con las«Yopal vivió el evento Restaurando el Vínculo con la Naturaleza»


octubre 29, 2024

COP16: biodiversidad y economía política | Opinión

David Mora

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, que cuenta con la participación de más de 195 países, es de la mayor importancia debido a la pérdida mundial de biodiversidad y a su vez, está cargada de simbolismo, al realizarse en el segundo país más biodiverso del planeta, con poca creación de riqueza, alta pobreza«COP16: biodiversidad y economía política | Opinión»


octubre 28, 2024

Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16

RP
Redacción PDM

Mientras concluyó la primera semana de la conferencia de biodiversidad COP16 en Colombia, se han reportado avances en temas clave como biodiversidad y salud, gestión sostenible de la vida silvestre y abordar los factores que impulsan el declive de la biodiversidad. Sin embargo, persisten divisiones de larga data que amenazan con descarrilar las negociaciones, incluyendo«Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16»


enero 5, 2024

Calma entre los senderos del Carmen | Opinión

Diego Ardila

En medio del ritmo frenético de la vida, descubrí un antídoto sorprendente en la Vereda del Carmen en Villavicencio. No solo es un lugar de actividad física, además, es un sendero para liberar las tensiones emocionales, donde las angustias y los problemas, como sombras efímeras, se desvanecen a cada paso. Al adentrarme en esta montaña,«Calma entre los senderos del Carmen | Opinión»


diciembre 20, 2023

Listo el Cañón del Guape para recibir turistas en la temporada

RP
Redacción PDM

Desde el 16 de diciembre y hasta marzo del 2024 estará habilitado el turismo en el cañón del río Guape, en Uribe, Meta; un atractivo natural de gran importancia en la región que sigue cautivando a miles de turistas nacionales y extranjeros en los últimos años. Cormacarena ha realizado el acompañamiento a los actores comprometidos«Listo el Cañón del Guape para recibir turistas en la temporada»


septiembre 19, 2023

¡Mañana! Avistamiento de aves en un paraíso natural de Villavicencio

RP
Redacción PDM

Este miércoles 20 de septiembre los fanáticos del avistamiento de aves sean expertos o no, podrán disfrutar de un día excepcional en el escenario natural del Parque Metropolitano Alma Viva de Villavicencio. El parque ubicado detrás de la sede del Imder será el punto de encuentro para que desde las 6:00 de la mañana, con«¡Mañana! Avistamiento de aves en un paraíso natural de Villavicencio»


abril 26, 2023

Jairo Miranda, entre el arte y la naturaleza

RP
Redacción PDM

Con el arte en las venas y su amor por la naturaleza, Jairo Mauricio Miranda González llegó a Villavicencio hace más de 60 años y desde ese entonces no se imagina viviendo en otro lugar que no sea el Llano. Por Catalina Gallego La creatividad e inspiración de Jairo Miranda lo han llevado a experimentar diferentes campos«Jairo Miranda, entre el arte y la naturaleza»


octubre 13, 2022

Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe

RP
Redacción PDM

El Cañón del río Duda será el epicentro de una aventura natural para disfrutar de la denominada ruta del jaguar, que se desarrollará del 3 al 10 de diciembre 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023, en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe. Se trata de un«Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe»


septiembre 29, 2022

Únase al día internacional contra el desperdicio de alimentos

RP
Redacción PDM

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, WWF hace un llamado a los colombianos para que reduzcan el desperdicio de comida y se unan a una movilización digital compartiendo sus ‘platos limpios’ en redes sociales. Participar es muy sencillo: personas, empresas, restaurantes, hoteles y entidades pueden«Únase al día internacional contra el desperdicio de alimentos»


septiembre 26, 2022

Caño Cristales ha recibido más de 5.000 turistas en el 2022

RP
Redacción PDM

Desde hace 4 meses que Caño Cristales reabrió sus puertas al público, 3.214 colombianos y 2.115 extranjeros han visitado el río de los 7 colores. Personas de todo el país y desde Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Bélgica y China, viajaron para conocer uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, ubicado en el«Caño Cristales ha recibido más de 5.000 turistas en el 2022»


agosto 21, 2022

Conozca la ‘moda que no incomoda’ al medio ambiente

Pd
Periodico del Meta

¿Ha comprado usted ropa en almacenes populares y le ha durado poco tiempo pese a que es económica?; aunque no lo crea, usted podría estar acelerando la crisis climática en el mundo. Como una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente, y al mismo tiempo generar una economía circular, varios negocios verdes en Villavicencio«Conozca la ‘moda que no incomoda’ al medio ambiente»


julio 22, 2022

Cormacarena entregó licencia ambiental para construir Parque Alma Viva 

RP
Redacción PDM

Después de surtir trámites respectivos, la administración municipal anunció que ya se cuenta con el permiso ambiental que permite iniciar el proceso de licitación para construir el Parque Metropolitano Alma Viva.  Discusiones entre la Alcaldía de Villavicencio y la Corporación Ambiental Cormacarena por seis meses, había retrasado la obtención de ese permiso ambiental que daba«Cormacarena entregó licencia ambiental para construir Parque Alma Viva «


junio 15, 2022

Murales 3D: la nueva oferta turística del Bioparque Los Ocarros

RP
Redacción PDM

Por Sebastián Mojica Con tres murales pintados en tercera dimensión, Los Ocarros le sigue apostando a la proyección turística en la región, con el objetivo de motivar a los visitantes a vivir una sensación de conservación y cuidado de las especies. Cada pintura refleja un animales alusivos al llano como la guacamaya, la nutria y«Murales 3D: la nueva oferta turística del Bioparque Los Ocarros»


mayo 13, 2022

Concurso de fotografía durante el ‘Global Big Day’

RP
Redacción PDM

En el marco del Global Big Day, el evento más importante de avistamiento de aves que se realizará el sábado 14 de mayo en los 29 municipios del Meta, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el concurso fotográfico que premiará las mejores tomas a lo largo de este recorrido. Ganará el participante más«Concurso de fotografía durante el ‘Global Big Day’»


abril 5, 2022

Se realizará el primer Festival de Aves en el municipio de La Macarena

RP
Redacción PDM

Con el lema ‘La Macarena abre sus alas’, el municipio de la Macarena será el epicentro por primera vez, de un Festival de Aves. Dicho evento, tendrá como invitados a 14 conferencistas de talla nacional e internacional, quienes mencionarán la importancia y el potencial que tiene el aviturismo. Durante la actividad, que se desarrollará desde el«Se realizará el primer Festival de Aves en el municipio de La Macarena»


abril 3, 2022

¿Turismo de ruana en el Meta?, se le tiene

RP
Redacción PDM

El turismo de San Juanito y El Calvario se puede hacer de una manera segura con expertos en seguridad, senderismo y primeros auxilios. Llaneros de Ruana sobrevive a la pandemia.  Por Sebastián Mojica / Especial Periódico del Meta  Para los que creen que hacer turismo en el Meta solo es montar a caballo por la«¿Turismo de ruana en el Meta?, se le tiene»


febrero 14, 2022

Chigüiros en sobrepoblación fueron puestos a salvo en reserva natural

RP
Redacción PDM

Un trabajo articulado entre la entidad ambiental Cormacarena, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Universidad de los Llanos (Unillanos), la Asociación Colombiana de Team Penning, Hidalgo Caballos de Lazo y el Bioparque los Ocarros, permitió la atención de chigüiros que se encontraban en sobrepoblación en el predio El Antojo de la Vereda Las Mercedes«Chigüiros en sobrepoblación fueron puestos a salvo en reserva natural»


enero 18, 2022

Veredas de Villavicencio requieren mayor presencia de las autoridades

RP
Redacción PDM

Atracos masivos perpetuados en la Vereda El Carmen de Villavicencio, desde hace un par de meses, prendió las alarmas sobre la inseguridad en estos escenarios, utilizados por propios y turistas para el goce de actividades deportivas.  El caso más reciente ocurrió el pasado cinco de diciembre donde tres familias, mientras realizaban su respectivo recorrido en«Veredas de Villavicencio requieren mayor presencia de las autoridades»


diciembre 29, 2021

Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente

RP
Redacción PDM

El departamento del Meta es un referente para el turismo de naturaleza, por su biodiversidad permite que propios y turistas disfruten de zonas esplendidas con paisajes y cascadas dignas de visitar. Villavicencio, en particular, cuenta con diez áreas protegidas que pueden ser visitadas, áreas de humedales, y más de 80 ríos, propicios para esta temporada«Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente»


diciembre 23, 2021

Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de seguir garantizando los recursos naturales, la entidad ambiental Cormacarena informó a través de sus redes sociales, la entrada en vigencia la Ley 2111 de 2021, la cual contempla nuevos delitos ambientales. Quienes realicen deforestación, tráfico de fauna, la apropiación ilegal de baldíos, e invadan áreas de importancia ecológica y su financiación,«Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales»


diciembre 21, 2021

Nuevo horario de atención en el Bioparque Los Ocarros para este fin de año

RP
Redacción PDM

Para terminar este fin de año 2021, el Bioparque Los Ocarros ha programado los horarios para esta navidad y año nuevo con el fin de facilitar que las familias metenses y los turistas puedan disfrutar de este santuario de la naturaleza. Así las cosas, es muy importante que los amantes a este lugar, este parque, único«Nuevo horario de atención en el Bioparque Los Ocarros para este fin de año»


diciembre 19, 2021

Estos son los 3 hit turísticos del Meta en el 2021

RP
Redacción PDM

Periódico del Meta seleccionó 3 escenarios turísticos representativos del departamento del Meta en el 2021, nuestro primer hit es el río Güejar.  El Cañón del río Güéjar se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes del sur del departamento del Meta. Por Katherine Cruz Este era uno de los destinos ocultos y«Estos son los 3 hit turísticos del Meta en el 2021»


noviembre 1, 2021

En COP 26 lanzan Proyecto Edén para el Meta

RP
Redacción PDM

El Presidente Iván Duque Márquez lanzó este lunes el Eden Project en Colombia, un centro de Ciencia y Educación en el departamento del Meta, para que los colombianos y el mundo conozcan la rica biodiversidad del país y ayuden a protegerla. En desarrollo de la cooperación bilateral que el país mantiene con el Reino Unido, el«En COP 26 lanzan Proyecto Edén para el Meta»


octubre 16, 2021

Consumo alimentario y su impacto en la naturaleza

RP
Redacción PDM

La manera en que consumimos alimentos se ha convertido en una de las principales amenazas para el medio ambiente. El 80% de las especies de mamíferos y aves clasificadas como cercanas a la extinción por la UICN están amenazadas por la forma en que comemos. En el Día Mundial de la Alimentación, WWF Colombia (Organización«Consumo alimentario y su impacto en la naturaleza»


Ads