La tarea es elaborar un documento que contenga solicitudes puntuales y detalle las amenazas a las que se enfrentan las más de 12.000 hectáreas protegidas. Por Catalina Gallego Proteger y conservar las áreas naturales del departamento del Meta fue la principal motivación para realizar el Encuentro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Áreas Conservadas Privadas del Departamento… «‘Áreas protegidas no deben ser islas’»
Ambientales
Deforestación en el Meta cae en un 25%
La deforestación en la Amazonía colombiana cayó un 25% en el año 2022 en comparación con el año 2021, según las cifras preliminares de deforestación reportadas por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Cabe mencionar que, la Amazonía representa el 65% de la deforestación… «Deforestación en el Meta cae en un 25%»
Más de 600 aves se registraron en el Meta durante el Global Big Day
Avistadores de aves en diferentes municipios del Meta continúan en la tarea de completar la lista de las especies que se identificaron durante el Global Big Day, que se llevó a cabo el pasado sábado 13 de mayo. Con 613 especies registradas en la plataforma eBird, el departamento se ubica en el tercer lugar de… «Más de 600 aves se registraron en el Meta durante el Global Big Day»
Emergen saberes de pesca artesanal en P. López y Cabuyaro
Con el fin de proteger la pesca artesanal en Puerto López y Cabuyaro, la comunidad ha venido trabajando de la mano con el Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM), en investigaciones y diálogos. El trabajo consiste en construir un Plan Especial de Salvaguardia sobre los saberes tradicionales de las áreas circundantes al río Meta;… «Emergen saberes de pesca artesanal en P. López y Cabuyaro»
Cruzada contra el tráfico de especies
Desde el municipio de La Macarena, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Dijín de la Policía Nacional se unieron para hacer el lanzamiento del ‘Plan integral por la vida’. En vísperas de la Semana Mayor, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la General Olga Salazar, directora de la… «Cruzada contra el tráfico de especies»
Plenaria del Senado aprobó en segundo debate proyecto de ley que prohíbe el fracking
El martes, la plenaria del Senado de la República aprobó, con 62 votos a favor y 9 en contra, el proyecto de ley que prohíbe el fracking y la explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (YNC), presentado por el Gobierno del Cambio. El proyecto aprobado por el Legislativo t iene como objetivo cuidar los… «Plenaria del Senado aprobó en segundo debate proyecto de ley que prohíbe el fracking»
Rescatan once especies de fauna silvestre en el Meta
En algunos municipios del departamento se logró el rescate y la entrega voluntaria de once animales silvestres que se encontraban en cautiverio y deambulando en centros poblados. Estos resultados se obtuvieron a través del desarrollo de planes de vigilancia y control para la protección de la flora, en el marco del Plan Integral “Semana Santa Por… «Rescatan once especies de fauna silvestre en el Meta»
Un vuelo de esperanza para conservar el caimán llanero
El caimán llanero es una especie con alto riesgo de extinción, motivo por el cual, la Universidad Nacional lleva más de 30 años de investigación para garantizar su sobrevivencia. Después de tenerlos más de una década en cautiverio con todos los cuidados pertinentes para garantizar su sobrevivencia, se realizó la liberación de 14 cocodrilos de… «Un vuelo de esperanza para conservar el caimán llanero»
25 cocodrilos del Orinoco fueron trasladados al Vichada
Se trata de 20 hembras y 5 machos que se llevarán desde Puerto López hasta su hábitat natural en el río Tomo, que hace parte del parque natural El Tuparro y se encuentra ubicado en el Vichada, desde allí seguirán su proceso de reproducción. Los cocodrilos del Orinoco o caimanes llaneros hacen parte de los… «25 cocodrilos del Orinoco fueron trasladados al Vichada»
Más de 2.900 llantas fueron recogidas en barrios de Villavicencio
En el marco del aniversario 183 de Villavicencio, las secretarías de Ambiente, Infraestructura y Salud, junto con Bioagricola del Llano y Cormacarena, realizaron una jornada de limpieza en las calles y zonas verdes de algunos barrios de la ciudad. Esta labor se llevó a cabo en La Madrid, Ciudad Porfía, el Dique, Parcelas del Progreso,… «Más de 2.900 llantas fueron recogidas en barrios de Villavicencio»
Comunidad denuncia crimen ambiental en laguna La Venturosa
Durante los últimos días, ciudadanos de Puerto López han denunciado un supuesto crimen ambiental en la laguna La Venturosa. Según la comunidad, algunas personas del municipio realizaron un desvío de la fuente hídrica, generando la disminución del líquido. Al respecto, Cormacarena se encuentra adelantando las investigaciones pertinentes para conocer el estado de la laguna y… «Comunidad denuncia crimen ambiental en laguna La Venturosa»
El desafío de proteger el agua dulce
Para 2025 es probable que cinco veces de la superficie terrestre se enfrenten a una «sequía extrema». Es probable que 5.700 millones de personas vivan en zonas con escasez de agua. Una coalición de gobiernos lanzó, el ‘Desafío del Agua Dulce’, una iniciativa que busca restaurar ríos, lagos y humedales degradados, fundamentales para hacer frente… «El desafío de proteger el agua dulce»
Agéndese para las actividades de la semana del agua
En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio planificó un calendario ambiental llamado ‘Agenda Villavicencio, semana del agua’, con el fin de generar sensibilización sobre el uso y consumo de este líquido. “La idea es que entendamos que cuidar el agua es cuidar la vida, y esto depende… «Agéndese para las actividades de la semana del agua»
¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?
Con la crisis climática cada vez es más difícil prever cuáles son las temporadas de invierno y de intenso sol. Los campesinos y los animales silvestres son los más perjudicados. La fenología es el estudio del momento en que los eventos biológicos como la floración, la caída de las hojas, la hibernación y la migración suceden en… «¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?»
Hoy se conmemora el día mundial del consumo consciente
Conmemorando la primera declaración de los Derechos del Consumidor, el 15 de marzo es una fecha en la que a nivel mundial nos planteamos pensar sobre nuestros hábitos de consumo de alimentos y de productos que, en muchas ocasiones, son dañinos para nuestro cuerpo y para el medio ambiente. En la actualidad el consumo desmedido… «Hoy se conmemora el día mundial del consumo consciente»
Amazorinoquia, en riesgo de prenderse
Pese a la positiva reducción del número de incendios durante las primeras semanas del año, el Ministerio de Ambiente lanzó campaña para fortalecer el trabajo conjunto con comunidades y autoridades ambientales. El monitoreo constante sobre los puntos de calor, la rápida atención de los cuerpos de bomberos y terminar el 2022 con una gran influencia… «Amazorinoquia, en riesgo de prenderse»
Asociación de carboneros del Guatiquía promueve producción sostenible
Por Lina Herrera / Especial Periódico del Meta La Asociación de Productores de Carbón Vegetal (Asoprocame), ubicada en el barrio Brisas del Guatiquía de Villavicencio, adelanta el proyecto Probosques, el cual busca un manejo forestal sostenible, y a su vez la posibilidad de generar ingresos económicos a la comunidad. Con unos 45 años de fundada,… «Asociación de carboneros del Guatiquía promueve producción sostenible»
Los retos ambientales de Colombia en el 2023
WWF Colombia plantea algunos de los desafíos en materia ambiental que el país tiene por delante en los próximos meses y que deben tener un lugar privilegiado en la agenda nacional. Terminó el primer mes del año y aún despunta el 2023 que llegó con un interés recargado por el cuidado y la protección de… «Los retos ambientales de Colombia en el 2023»
Impondrán fuertes multas a quien ingrese sin permiso a Caño Cristales
Tras el aumento de personas intentando ingresar a Caño Cristales, escenario natural ubicado en La Macarena, Cormacarena advirtió a los turistas y pobladores del municipio, que el ingreso y la afectación a esta área protegida durante su cierre puede ocasionar sanciones hasta de 5.000 salarios mínimos vigentes. Dicha advertencia se hace luego de impedir el… «Impondrán fuertes multas a quien ingrese sin permiso a Caño Cristales»
Incendio forestal quema la serranía La Lindosa en Guaviare
Un gran incendio forestal tenía en emergencia este fin de semana a los organismos de socorro en San José del Guaviare, pues en la tarde de ayer sábado se reactivaron la llamas que desde el viernes afectan el Parque Nacional Natural de la Serranía La Lindosa. Puede interesarle: Debate mundial por pinturas rupestres del Guaviare… «Incendio forestal quema la serranía La Lindosa en Guaviare»
Ejército incautó maquinaria para talar árboles en San Martín
Las autoridades intervinieron un núcleo activo de deforestación (NAD) ubicado en la vereda Puerto Castro, del municipio de San Martín. Puede leer: Inicia plan de contención contra la deforestación en el Meta La Fuerza Pública, con las autoridades judiciales y ambientales, hallaron e incautaron una máquina tipo bulldozer de oruga simple, la cual había sido… «Ejército incautó maquinaria para talar árboles en San Martín»
Expedición para estudiar toninas del Meta
La quinta edición de la Expedición Binacional Toninas del Meta, tuvo como objetivo revisar el estado de salud de las toninas y realizar una estimación de abundancia de las aves y peces que habitan por el río Meta. Un equipo de investigadores, liderado por el biólogo Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, y… «Expedición para estudiar toninas del Meta»
Más de 1.400 recicladores recibieron dotación
Los recicladores son personas que cumplen un papel fundamental dentro de la clasificación de los residuos sólidos que pueden ser reutilizados con el fin de mitigar la contaminación ambiental. En el Meta hay 17 asociaciones legalmente constituidas, que reúnen a cerca de 1.400 personas dedicadas al aprovechamiento de los desechos. Pese a que en el… «Más de 1.400 recicladores recibieron dotación»
Alimentar a los monos tiene consecuencias
En Villavicencio hay una problemática que afecta gravemente la salud de los primates que frecuentemente transitan por los corredores o zonas ecológicas de la ciudad. Así como hace dos años se desató un virus en todo el mundo porque, al parecer alguien tuvo un contacto estrecho con un murciélago en algún lugar de China, una… «Alimentar a los monos tiene consecuencias»
¿La gente se preocupa por la naturaleza?
En nuestro país, 7 de cada 10 colombianos dicen estar muy convencidos de que la biodiversidad está en declive. Un estudio, financiado por la Iniciativa Climática Internacional, encuestó a 1.000 personas en Colombia, e incluyó a otros países megadiversos como Brasil, Indonesia, México y Perú, entre otros. La naturaleza está disminuyendo a un ritmo sin… «¿La gente se preocupa por la naturaleza?»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud