El albinismo es un trastorno poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Esta enfermedad se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y puede darse en cualquier… «Únase al Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo»
Contenidos especiales
En Colombia, las ventas por catálogo han crecido cerca de un 8.1%
Según cifras de La Asociación Colombiana de Venta Directa “ACOVEDI”, Colombia figura en el top 15 mundial, en crecimiento y ventas por conceptos de esta industria. Cerca de 2 millones y medio de personas en todo el país se vienen dedicando a esta actividad económica, la cual reporta ventas superiores a los 6 billones de pesos… «En Colombia, las ventas por catálogo han crecido cerca de un 8.1%»
Algoritmo diagnosticará Enfermedad de Batten
Siete neuropediatras de distintas regiones del país son los creadores de este algoritmo que representa una esperanza para los niños que padecen esta patología. La enfermedad de Batten, también conocida como Lipofuscinosis Ceroide Neuronal Tipo 2 (CLN2) es un raro trastorno neurodegenerativo que suele manifestarse durante la infancia. Se clasifican como CLN y se les asigna un número según… «Algoritmo diagnosticará Enfermedad de Batten»
Cuidado con el cansancio extremo
El agotamiento laboral es un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo, un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal. El burnout o síndrome del agotamiento es una respuesta psicológica y física causada por condiciones de trabajo problemáticas. Se… «Cuidado con el cansancio extremo»
Mes del control del tabaco: no es necesario vapear para abandonar el cigarrillo
Dependiendo de la ubicación geográfica, más del 50% de los tumores malignos del pulmón son secundarios a la exposición al humo de cigarrillo, sobre el cual se conoce que es el principal factor de riesgo para padecer esta enfermedad. De acuerdo con Lucía Viola, neumóloga y miembro del programa de detección temprana de la Fundación… «Mes del control del tabaco: no es necesario vapear para abandonar el cigarrillo»
La ‘selva virgen’, ajena al calor humano
En medio de armonizaciones indígenas, conocimientos ancestrales, radares y tecnología, continúa la búsqueda de los niños de la selva en el Caquetá. Por Catalina Gallego y Luissa Fernanda Pérez “El último cable de nuestro Cónsul, dirigido al señor ministro y relacionado con la suerte de Arturo Cova y sus compañeros, dice textualmente: Hace cinco meses… «La ‘selva virgen’, ajena al calor humano»
La enfermedad silenciosa
Según la OMS esta enfermedad es la principal causa de padecimientos cerebrovasculares que le quitan la vida a millones de personas al año. La hipertensión arterial es una de las tantas enfermedades silenciosas que día a día aqueja a miles de personas a nivel mundial. Esta condición, según la OMS, afecta a cerca del 40%… «La enfermedad silenciosa»
Día Internacional del Fútbol Femenino: la destreza de la mujer en la cancha
Por Lina Herrera / Especial Periódico del Meta Pese a ser un deporte que mayoritariamente practicado por hombres, en el mundo, el fútbol femenino sigue creciendo. Se logra ver constantemente el éxito de diferentes equipos en donde niñas y jóvenes demuestran su talento y habilidad en el balón pie, logrando escalar en grandes campeonatos. Colombia… «Día Internacional del Fútbol Femenino: la destreza de la mujer en la cancha»
El desafío de las abejas nativas en Colombia
Tanto para los ecosistemas como para los humanos, las abejas desempeñan roles vitales al brindarles alimentos como miel, polen y otros productos que se utilizan mediante la fabricación de diversos productos, entre estos: las medicinas. Además, estas realizan el control biológico, dispersión de semillas y la polinización, siendo las principales polinizadoras de plantas silvestres y… «El desafío de las abejas nativas en Colombia»
Día mundial de la hipertensión: un padecimiento silencioso
Existen muchas enfermedades silenciosas que interfieren con el diario vivir de las personas a nivel mundial, entre esas se encuentra la hipertensión arterial. Condición que, según datos de la OMS, afecta a cerca del 40% de la población. En el día mundial de esta enfermedad, autoridades sanitarias de diferentes países buscan prevenirla y promover una… «Día mundial de la hipertensión: un padecimiento silencioso»
Veterinarios, compromiso con la salud animal
Resaltar la labor de quienes día a día entregan su conocimiento, compromiso y amor por esta profesión brindando el cuidado, atención y protección de las mascotas. Por Jair Escobar / Especial Periódico del Meta El 10 de mayo pasado se conmemoró el Día del Veterinario en Colombia, una fecha elegida en el año 1921, cuando se fundó… «Veterinarios, compromiso con la salud animal»
70% de pacientes con asma no tienen tratamiento
Lo primero es la buscar un diagnóstico oportuno, porque muchos pacientes tienden a normalizar los síntomas, llegan a consultar cuando la patología está muy avanzada. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, se estima que aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre de asma, convirtiéndose así en la segunda patología respiratoria crónica más relevante en el… «70% de pacientes con asma no tienen tratamiento»
Día Mundial del Asma: pacientes en Colombia no tienen un tratamiento apropiado
El 2 de mayo es el Día Mundial del Asma y el 70% de los pacientes asmáticos en el país no reciben un procedimiento adecuado que mejore su sintomatología. Después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) el asma es la segunda patología respiratoria crónica más relevante, dado que, según el Ministerio de Salud y… «Día Mundial del Asma: pacientes en Colombia no tienen un tratamiento apropiado»
Cuentos con visión de niños, desde la vereda Samaria
Los animales son los protagonistas de las historias escritas por los niños de la escuela de vereda Samaria Emocionados y orgullosos estuvieron los padres de los siete niños que escribieron los cuentos que quedaron plasmados para la historia de Villavicencio, en el libro ‘7 Cuentos con Altura’, presentado por la Universidad de los Llanos como… «Cuentos con visión de niños, desde la vereda Samaria»
Encuesta revela que la libre expresión en Colombia no mejora
La encuesta sobre la libertad de expresión y acceso a la información, realizada en conjunto por diferentes fundaciones y asociaciones de medios de comunicación y periodistas, entre las que estaba la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), arrojó que aumentaron los riesgos para ejercer el periodismo en Colombia. «En el último año se ha… «Encuesta revela que la libre expresión en Colombia no mejora»
ChatGPT: Un nuevo actor en el escenario académico y social
Frente a la llegada de ChatGPT a nuestra cotidianidad, Pesquisa Javeriana indaga sobre las implicaciones, expectativas y posibilidades que trae esta inteligencia artificial. Por: Karen Corredor/Pesquisa Javeriana “ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial que puede ser utilizada en diversas áreas de la ciencia. Desde la generación de hipótesis hasta la comunicación de resultados, puede… «ChatGPT: Un nuevo actor en el escenario académico y social»
Alta incidencia de cáncer de pulmón en mujeres
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el cáncer de pulmón tiene una incidencia de 10.5 casos por 100.000 habitantes, lo que lo convierte en el sexto cáncer más frecuente en Colombia. Según proyecciones, en el año 2030 se presentarán más de 541.000 nuevos casos. El cáncer de pulmón en mujeres es el cuarto más frecuente en… «Alta incidencia de cáncer de pulmón en mujeres»
Aún está lejos el último vuelo del DC-3
Aunque solo hay uno sobrevolando el Llano por estos días, próximamente se incorporará otro que permanece en reparación. Por Lina Herrera / Especial Periódico del Meta La carga está lista, el piloto ha hecho peso y balance, se enciende el motor y la torre de control autoriza para ir hasta la pista e iniciar despegue.… «Aún está lejos el último vuelo del DC-3»
5 datos curiosos (y geniales) del español para celebrar el Día del Idioma
El español es un sistema de comunicación maravilloso, con mucha historia detrás y una enorme cantidad de hablantes en todo el mundo. De hecho, es la segunda lengua materna más común, con alrededor de 496 millones de hablantes nativos, además de casi 24 millones de personas que lo estudian como lengua extranjera o segunda lengua. Sus exponentes… «5 datos curiosos (y geniales) del español para celebrar el Día del Idioma»
Eder, el futbolista que ha ganado en 23 ediciones de Olimpiadas Fides
Suena el pito con el que el árbitro indica que el juego ha comenzado. En ese momento, Eder, de 57 años, toma el balón y con mucha destreza, la misma que ha adquirido los últimos 20 años de práctica en las canchas, cruza de un lado a otro, logrando incluso sobrepasar la barrera del equipo… «Eder, el futbolista que ha ganado en 23 ediciones de Olimpiadas Fides»
Un robot opera pacientes con cáncer
El programa de cirugía robótica del CTIC (Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo) beneficiará a pacientes con cáncer en especialidades oncológicas como urología, tórax, sistema digestivo, ginecología, cabeza y cuello. Según Rafael Sánchez París, director Corporativo del CTIC, " estas especialidades se han identificado como áreas en las que la cirugía robótica puede ofrecer una… «Un robot opera pacientes con cáncer»
Las ventajas de la actividad física
En Colombia, la Red Colombiana de Actividad Física, Redcolaf, junto con el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Salud se unieron para incentivar en la población la práctica de la actividad física, orientada al goce y al disfrute de estar activo, vital y saludable. Si le preguntamos a cualquier persona que realiza algún tipo de actividad… «Las ventajas de la actividad física»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Defensoría del Pueblo cuestionó bombardeo donde murieron seis menores: Petro defendió la operación
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
-
Región
- El séptimo arte se abre paso en los Llanos Orientales
- El Meta se proyecta como potencia exportadora
- Fuerzas Militares lanzan ofensiva contra estructura de alias ‘Iván Mordisco’ en Arauca