Están listos los lineamientos para la gestión de residuos que permitirán la disposición adecuada de elementos usados durante el proceso de vacunación para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. “Queremos que los colombianos en general sean conscientes de que la vacunación, que todos anhelamos… «Manejo de residuos, la otra cara de la vacunación»
medio ambiente
Sistema de monitoreo ambiental en el río Guayuriba
De acuerdo a la problemática que se está presentando en la vereda Vegas del Guayuriba, donde se evidenció el vertimiento de material de crudo y derivados del petróleo al afluente, el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, propuso la instalación de un sistema de monitoreo ambiental comunitario para esa zona. Esta propuesta permite, a través de… «Sistema de monitoreo ambiental en el río Guayuriba»
Guías del Meta tienen manual de turismo de naturaleza
Será una herramienta para que la región aproveche su potencial como destino turístico internacional con prácticas sostenibles y responsables. La primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia servirá de código ético para profesionales especializados en el tema, intérpretes y viajeros de todo el mundo que quieran ampliar su conocimiento sobre los atractivos y la… «Guías del Meta tienen manual de turismo de naturaleza»
Asesinado líder ambiental en La Macarena
Por Camilo Gallo | El líder ambiental y funcionario de Cormacarena, Javier Francisco Parra Cubillos, de 47 años, fue asesinado en La Macarena – Meta sobre las 7:20 de la mañana por una de las ventanas de la sede de Cormacarena, según información compartida por el General, Raúl Hernando Flórez Cuervo, comandante de la Fuerza… «Asesinado líder ambiental en La Macarena»
Nuevos puntos de reciclaje de pilas en el Meta
Por Camilo Gallo | Las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos para el hombre y el medio ambiente, entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y mercurio, por lo que expertos recomiendan desecharlas separadas del resto de la basura. Cormacarena anunció que habilitó puntos de recolección de pilas en desuso en el marco de… «Nuevos puntos de reciclaje de pilas en el Meta»
¿Las petroleras supervisan a sus contratistas en el Meta?
Por Camilo Gallo | Hace unas semanas se presentó un hecho que según el director de Cormacarena, Andrés Felipe García, fue “una gran irresponsabilidad de las empresas del sector de hidrocarburos”, pues una empresa contratista de la petrolera Frontera Energy tomó una ruta no autorizada por la vía fluvial, para transportar borras impregnadas de hidrocarburos… «¿Las petroleras supervisan a sus contratistas en el Meta?»
Villavicencio se une a la semana de la movilidad sostenible
Como consecuencia de las altas cifras de accidentes viales, en los que un alto porcentaje de víctimas son los biciusuarios, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio cuenta con un grupo de gestores de movilidad que se ubican es diferentes puntos estratégicos de la ciudad con el fin de capacitar a los villavicenses en seguridad vial… «Villavicencio se une a la semana de la movilidad sostenible»
Acciones para reforestar municipios del Meta
Por Camio Gallo| El pasado martes un vendaval derribó varios árboles en Villavicencio y otras partes del país, una tragedia para la naturaleza, en especial para el Meta que no dejó de ser deforestado y afectado durante el aislamiento vital obligatorio los primeros meses del año. El departamento del Meta ocupa la segunda posición en… «Acciones para reforestar municipios del Meta»
Apuestas por energía solar en el Meta
Por Camilo Gallo| El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), Alejandro Castañeda, manifestó en febrero de este año a el diario ‘La República’ que durante 2019 la demanda de energía aumentó en el país, con un crecimiento anual de 4,02% superó las expectativas de la Asociación. Según el DANE, durante… «Apuestas por energía solar en el Meta»
Protegerán bosque nativo en Uribe – Meta
Por Camilo Gallo| La Secretaría de Medio Ambiente del Meta ejecutará el proyecto de restauración comunitaria con la creación de viveros municipales, a partir de esquemas de pago por servicios ambientales, para brindar una alternativa económica a las comunidades de la zona, en especial, a los que se dedican a cultivos ilícitos. 38 familias del… «Protegerán bosque nativo en Uribe – Meta»
Inició proceso para que Villavicencio tenga el parque urbano más grande de la Orinoquia
Villavicencio contará con uno de los parques verdes más grandes de Colombia y estará ubicado en la Comuna Siete, a la entrada de la ciudad. El terreno, de 21 hectáreas, adoptará el nombre de Parque Metropolitano Alma Viva; hoy cuenta con tres quebradas llamadas, Caño Armadillo, Rosa Blanca y Arrocito, cada uno con franjas de… «Inició proceso para que Villavicencio tenga el parque urbano más grande de la Orinoquia»
Alerta por casos de maltrato y muerte animal en Villavicencio
Este lunes, la Secretaría de Gobierno de Villavicencio dio a conocer que a través de redes sociales y denuncias personales, se han conocido más de 50 casos en los que se evidencia maltrato y muerte animal, a manos al parecer de personas inescrupulosas que aseguran ser médicos veterinarios y ofrecen cirugías de esterilización a bajo… «Alerta por casos de maltrato y muerte animal en Villavicencio»
En Guaviare, Presidente Duque ratifica la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022
Al término del recorrido que cumplió este jueves por el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en compañía del empresario y filántropo Howard Buffett, el Presidente Iván Duque ratificó que la meta en reforestación de su Gobierno es sembrar 180 millones de árboles al año 2022. “Por supuesto, también estamos nosotros promoviendo nuestra meta de… «En Guaviare, Presidente Duque ratifica la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022»
Desarrollo sostenible a partir del eje ambiental
En participación y diálogo entre las comunidades de los municipios de Cabuyaro, Barranca de Upía, Puerto López y Puerto Gaitán, y el secretario de medio ambiente del Meta, Sergio Muñoz, se logró crear un panorama de las necesidades y oportunidades a desarrollar en el marco de la formulación del plan de desarrollo departamental. “La participación… «Desarrollo sostenible a partir del eje ambiental»
¿Qué hacen para salvar la naturaleza?
Las iniciativas estratégicas buscan cumplircon los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que imparte el Gobierno Nacional. Por Paula Valencia Especial Periódico del Meta Las riquezas naturales se convirtieron en botín para que la mayoría de grupos armados sustentaran el conflicto, esto trajo grandes costos en el medio ambiente. El conflicto armado ha dejado a su… «¿Qué hacen para salvar la naturaleza?»
‘Quiero que Cormacarena sea cercana a la gente’ Andrés Felipe García
Cormacarena no había tenido un director tan joven como Andrés Felipe García Céspedes (A.G.), el arquitecto especializado en derecho urbano elegido la semana pasada por la Junta Directiva de la Corporación Ambiental, en medio de una jornada de deliberación que tardó casi 12 horas. García, quien es cercano al gobernador electo del Meta, Juan Guillermo… «‘Quiero que Cormacarena sea cercana a la gente’ Andrés Felipe García»
Señor nuevo director
No es un secreto que la elección del director de Cormacarena y la de cualquier corporación ambiental en el país tiene tintes políticos. Cada cuatro años, las fuerzas e intereses de quienes gobiernan o están a punto de asumir las riendas de las regiones tienen una influencia directa sobre las juntas directivas de estas entidades… «Señor nuevo director»
Los candidatos a la Gobernación hablan de medio ambiente y deforestación
La Amazonia se ha visto afectada por incendios forestales en distintas zonas que a la fechan han consumido aproximadamente un millón de hectáreas de selva tropical, la cual alberga más de 40.000 especies de plantas, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, es el hogar de 33 millones de personas y más de 6.000 especies… «Los candidatos a la Gobernación hablan de medio ambiente y deforestación»
Puerto Gaitán inicia batalla contra el plástico
La iniciativa del municipio hace eco en el gobierno departamental con miras a una ordenanza el prohíba los plásticos de un solo uso en el Meta. El Decreto 031 de 2019 de la Alcaldía de Puerto Gaitán, con el cual se busca disminuir el uso de bolsas plásticas en el municipio, es un ejemplo frente… «Puerto Gaitán inicia batalla contra el plástico»
Uso de bolsas plásticas en tiendas se redujo 50%: Minambiente
Fuente: El Espectador Con la implementación de los programas de uso racional de bolsas plásticas, a diciembre de 2018 el consumo de bolsas disminuyó drásticamente en establecimientos comerciales monitoreados. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) informaron que el uso de bolsas plásticas se redujo a la mitad… «Uso de bolsas plásticas en tiendas se redujo 50%: Minambiente»
Contaminación ambiental por falla en la estación Chichimene de Ecopetrol en Acacías
Usuarios de redes sociales alertaron desde el sábado en la tarde de la posible contaminación que produjo una falla en la tea que provocó que esta se apagara y generara una aspersión de fluido aceitoso, con lo que se contaminó una parte de un caño cercano. La tea es una torre que, a manera de… «Contaminación ambiental por falla en la estación Chichimene de Ecopetrol en Acacías»
Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta
Con el fin de mitigar y entablar acciones contra la deforestación que se viene presentando inician los procesos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) a 36 familias en San Juanito. El proyecto lo lideran la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del Meta y la Región Administrativa y de Planeación Especial de Colombia… «Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta»
Buscan prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia
A través de un proyecto de ley, radicado por el Representante Juan Carlos Lozada del partido Liberal, se quiere prohibir “la fabricación, importación, venta y distribución de plásticos de un solo uso” para el año 2030. Según el documento, se propone que desde el 1 de enero de 2030 dejen de circular las bolsas de plásticos;… «Buscan prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia»
“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe
Audelina Jaspe es oriunda del municipio de Puerto López, Meta. A sus 60 años es madre, abuela, bisabuela, trabajadora por los derechos humanos y la defensa del territorio. Actualmente es representante del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta en el Espacio Autónomo de los Derechos Humanos en el Meta y hace parte de… «“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe»
Preocupación en Vistahermosa por licencias mineras y Derechos Humanos
Un foro de Derechos Humanos y medio ambiente, desarrollado la semana pasada en este municipio, permitió establecer cuáles son las preocupaciones de los campesinos en esta zona que pertenece a uno de los espacios de concentración de personas en proceso de reincorporación en el Meta. El taller, denominado ‘Palma de Moriche, Oxígeno, Agua, Biodiversidad, Cultura… «Preocupación en Vistahermosa por licencias mineras y Derechos Humanos»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud