Por Jairo Ospino / Epidemiólogo Cruz Roja Meta La neblina mental, conocida como fibroniebla o niebla cerebral, es una alteración que se ha visto con mucha frecuencia asociada a la enfermedad por SARS-CoV-2. Dados los diferentes enfoques del tema este ha tenido cabida en anteriores números de este boletín; ello por la importancia creciente dado… «La «niebla cerebral» | Opinión»
Columnistas
Es el agro, mano | Opinión
Por Nelson Augusto López / Consultor La región estrenará nuevo estilo de interlocución con el próximo presidente, un gobernante que no proviene de los partidos tradicionales, y los nuevos interlocutores regionales que representan una ciudadanía cuya mayoría votó por el cambio. La interlocución usual es de un relacionamiento ‘institucionalizado’ de políticos regionales que se… «Es el agro, mano | Opinión»
Queda año y medio | Editorial
Terminadas las principales campañas nacionales a Congreso y Presidencia y más allá del nuevo mandatario de Colombia, en la región nos alistamos para rematar y consolidar los objetivos de los programas de Gobierno. Los siguientes 16 meses serán cruciales para que tanto la Gobernación del Meta como las diferentes administraciones locales se concentren en cerrar… «Queda año y medio | Editorial»
Las regalías | Opinión
Por Gilberto Estupiñán Parra / Jefe Oficina Asesora Jurídica Una de las principales misiones del Departamento Nacional de Planeación -DNP- es generar y difundir conocimiento en materia de políticas públicas y planeación del desarrollo. El Derecho Público Económico, por tanto, es nuestro marco de referencia diario y el ámbito en que nos hemos propuesto aportar ideas… «Las regalías | Opinión»
Telemedicina | Opinión
Por Camilo Barrera Valencia / Director científico BrainCo S.A.S* El uso de la telemedicina evidencia un crecimiento constante y esa realidad es la misma en el campo de la medicina del trabajo. En Colombia, según un estudio realizado por la Universidad CES y BrainCo S.A.S, cerca del 75% de los médicos desean continuar haciendo telemedicina en… «Telemedicina | Opinión»
Lo malo ahora es bueno | Editorial
¿En qué momento nos acostumbramos a que destruir la integridad de un contradictor es parte del debate normal nacional de la época o de una “estrategia política” para ganar una campaña? Tal vez desde que aceptamos y elegimos que personajes siniestros se convirtieran en intelectuales del país o en estadistas, a pesar de tener pasados… «Lo malo ahora es bueno | Editorial»
Riesgos y desastres | Opinión
Por Nelson Augusto López Consultor El cambio climático no es cuento ni tema lejano. Ya lo padecemos. El Meta es irrigado por aguas que bajan de la cordillera y por aguas que nacen en su interior, que arrecian en invierno. El calentamiento global trae un inusual aumento de la temperatura, que se intensifica en verano.… «Riesgos y desastres | Opinión»
El Contrato 2757 | Opinión
Por Rafael. H. Salamanca R, Psiquiatra y escritor El Contrato No 2757 entre el Municipio de Villavicencio y el Consorcio Obra Hidráulica que habría podido evitar la tragedia del río Guatiquía de hace tres semanas, se firmó el día 17 de diciembre de 2019, hace más de dos años. Su monto ascendió a dos mil quinientos… «El Contrato 2757 | Opinión»
Los discursos | Editorial
Nada se puede construir sobre el odio, sobre la premisa de que todo lo del otro está mal y lo que hago yo está bien. Nada se puede construir cuando se piensa en clausurar las voces de los que no opinan igual que yo. Otra Colombia es posible si, y solo sí, hay un esfuerzo… «Los discursos | Editorial»
Amenaza de hambre | Opinión
Por Camilo Prieto Valderrama Profesor posgrados U. Javeriana El nuevo presidente se va a posesionar ante una posible crisis de hambre mundial debido a la inflación que según el Banco Mundial está pronosticada hasta 2024. Colombia no se autoabastece con la producción local de trigo o soya; el aumento en los insumos agropecuarios, sumado… «Amenaza de hambre | Opinión»
Editorial | Lo que viene
Con seguridad, las próximas semanas el país quedará más polarizado de lo que ha estado en el último año. La preparación para la segunda vuelta presidencial crispará más los ánimos y como ha quedado demostrado, las pasiones y los odios superarán de lejos las ideas y propuestas coherentes entre candidatos. Volverán las encuestas, los debates… «Editorial | Lo que viene»
Editorial | Por ‘el hueco’
El reportaje que publicamos hoy en nuestras páginas centrales, revela el drama de los villavicenses y otros colombianos que están arriesgando sus vidas en busca de un futuro con mejores oportunidades, llegando a Estados Unidos por ‘el hueco’. Los expertos en migración y las mismas autoridades coinciden en decir que es la peor forma de… «Editorial | Por ‘el hueco’»
Llano y presidente | Opinión
Por Nelson Augusto López Consultor Había una vez en Suramérica una región llamada Orinoquia, rica en recursos naturales y con la mejor ubicación estratégica. Estaba en Colombia y desde el espacio brillaba como una portentosa región tropical mediterránea y una franja verde entre los océanos Atlántico y Pacífico. Humboldt decía, recorriéndola, que el trópico de… «Llano y presidente | Opinión»
Una tragedia anunciada | Opinión
Por Rafael H. Salamanca R. Psiquiatra y escritor Porque resido en la vereda Vanguardia, salgo con mi pastor alemán a caminar por sus alrededores. En verano, paseo por la playa del Guatiquía y por el talud protector construido hace veinticinco años, a raíz de las inundaciones causadas entonces por el desbordamiento del río. Gracias a… «Una tragedia anunciada | Opinión»
La verdad y los niños | Opinión
Por Diana Britto, directora Capítulo Informe de la Verdad Creo que todos los informes de la verdad de alguna manera han dado cuenta de la situación de los niños niñas y adolescentes en la guerra. Las guerras se pelean con gente joven y en este país particularmente la guerra se ha librado por un ejército… «La verdad y los niños | Opinión»
Editorial | Campañas, encuestas y sesgos
Desde el punto de vista periodístico, resulta difícil cubrir una campaña electoral en donde priman los escándalos por encima de las ideas y donde las noticias son las denuncias, las caravanas coloridas o el video gracioso del candidato, mientras que las propuestas de tendencia en las redes sociales son las salidas de tono o las… «Editorial | Campañas, encuestas y sesgos»
Eduardo Carranza, abandonado | Opinión
Eduardo Carranza, abandonado Por Nelson Augusto López En el poema Melancolía, Eduardo Carranza escribió: Te llamarás silencio en adelante y el sitio que ocupabas en el aire se llamará melancolía. Y es lo que sentimos, tristeza al ver sus restos abandonados en el cementerio de Sopó. Como un presagio, él escribió en Epístola inmortal: Todo… «Eduardo Carranza, abandonado | Opinión»
Editorial | En honor a la verdad
El informe de la Comisión de la Verdad será el primero en el mundo en publicarse cuando aún hay un conflicto vivo; el primero en el mundo en enfrentarse al desalmado escrutinio de las redes sociales y será el primero en presentarse, el 28 de junio, cuando la polarización de la elección del nuevo presidente… «Editorial | En honor a la verdad»
Editorial | Aún estamos rezagados
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) es una de esas herramientas que tienen los ciudadanos, los gremios y en general lo que llaman la sociedad civil, para determinar qué tan bien lo han hecho los mandatarios territoriales en gestionar el desarrollo a sus regiones. En términos meramente académicos, la competitividad se define como “el conjunto… «Editorial | Aún estamos rezagados»
Competitividad Departamental: aportes sobre su resultado en el Meta | Análisis
Santiago Martínez Castilla / Especial Periódico del Meta Politólogo-Investigador. Consultor en fortalecimiento social, desarrollo sostenible y construcción de paz. El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario publicaron en abril el resultado del Índice Departamental de Competitividad (IDC) para el actual año. Este índice está compuesto por 106 indicadores agrupados en 13 pilares,… «Competitividad Departamental: aportes sobre su resultado en el Meta | Análisis»
Deforestación y gestión | Opinión
Por Nelson Augusto López Consultor Me preguntaron, ¿por qué dice que el llano es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo? No es poesía ambientalista. El Instituto Humboldt, en ‘El gran libro de la Orinoquia colombiana’ responde: ‘tiene que ver con el encuentro de tres grandes formaciones geológicas, biológicas y ecosistémicas: la cordillera andina,… «Deforestación y gestión | Opinión»
Rusia vs. Ucrania: ¿tiene sentido hablar de justicia de la guerra? | Opinión
Santiago Martínez Castilla/ Especial para Periódico del Meta Politólogo-Investigador. Consultor en fortalecimiento social, desarrollo sostenible y construcción de paz. No hemos terminado de salir de la pandemia del COVID19 y nos vemos de frente con una guerra que combina elementos propios de los imperialismos del siglo XIX y elementos de la Guerra Fría del siglo… «Rusia vs. Ucrania: ¿tiene sentido hablar de justicia de la guerra? | Opinión»
Editorial || El ‘recorderis’
Como Villavicencio sigue siendo una ciudad de tránsito para muchos, donde miles de personas vienen y van de paso, trabajan por algunos meses o años y luego buscan nuevos rumbos, es necesario que recordemos la historia reciente de la capital del Meta, con el fin de conocer mejor de dónde venimos. Franklin Germán Chaparro es… «Editorial || El ‘recorderis’»
Revolcón fiscal en las regiones | Opinión
Por Héctor Olimpo Espinosa Oliver Presidente Consejo Directivo FND Me permito compartir los detalles de un completo paquete de propuestas que le fueron entregadas a los candidatos a la presidencia de la República y que participarán en la primera vuelta el próximo domingo 29 de mayo. Modificar y reformular el impuesto al consumo. Es necesario… «Revolcón fiscal en las regiones | Opinión»
Editorial | Sin olvido
Los recuerdos más dantescos de sobrevivientes, periodistas y socorristas narran lo que si vivió aquel 7 de abril del 2002. Cuerpos desmembrados a dos cuadras del sitio de la explosión, restos de entrañas esparcidas en paredes y postes y un olor a sangre que se confundía con la dinamita, son narraciones comunes en quienes vivieron… «Editorial | Sin olvido»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
- Guías turísticos de Villavicencio ya pueden postularse a la Medalla al Mérito Turístico 2025
- Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia
-
Columnistas
- Envejecer con entusiasmo | Opinión
- La trampa del ideal | Opinión
- Compararse es limitarse | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas señales silenciosas podrían advertirle de una enfermedad cardíaca
- Tos ferina en Colombia: ¿cómo la vacunación incompleta está poniendo en peligro a los bebés?
- Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
-
Edictos
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
- SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CUMARAL – ACTOS ADMINISTRATIVOS N° 296 – 297 – 298 -299 DE 2025
- PA COLOMBIA – JESUS ANDRES CALLE FRANCO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Llaneros F.C. venció al Deportivo Cali y se trepó a lo más alto de la tabla
- Moriche Sunset: el evento que impulsa la moda del Llano
- Cómo la cultura latinoamericana está redefiniendo los slots
-
Entrevistas
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
- Envían a prisión a preparador físico por abuso de menor en Villavicencio
- Cae banda que robaba fincas en Meta, Arauca y Guaviare: cuatro capturados con armas y prendas militares
-
La Otra Cara
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
-
Lo Mas Reciente
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
-
Nacional
- Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
- Entrega digna en el Meta: familia viaja desde Santander para despedir a Yasmín, desaparecida hace 20 años
- Colombia adopta nuevo modelo de salud preventivo y universal con nuevo decreto
-
Región
- Una unidad médica sobre ruedas comienza su recorrido por el Meta
- Desde este viernes, cierre del túnel de Quebrablanca: conozca los cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- SIC impone multa a Arroz del Llano por incumplir cantidad declarada en empaque