El apoyo a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la sustitución de cultivos ilícitos, y avanzar en procesos de reparación, reincorporación, y reconciliación, hacen parte de los retos del nuevo gobierno departamental. El departamento del Meta, es después de Antioquia, el lugar que más acoge Espacios de Transición Capacitación y Reincorporación;… «El posconflicto en los programas de gobierno de los candidatos»
Experiencia de paz
Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta
En un encuentro realizado por la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de la Gobernación del Meta, el programa ProPaz de la agencia de cooperación alemana GIZ y la Unidad para las Víctimas fue elegida la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del departamento del Meta, 23 miembros son los representantes de más de 190 mil… «Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta»
Vista Hermosa, en suelos de paz
Tener suelos libres de violencia se ha convertido en un reto para la consolidación de paz en este municipio, con el primer lugar de víctimas por minas antipersonales. Paula Castañeda. Especial Periódico del Meta Volver a pisar los campos de manera segura en Vista Hermosa se ha convertido en un desafío constante por parte de… «Vista Hermosa, en suelos de paz»
Vista Hermosa, la meta es: sin minas antipersonales
Este domingo 29 de septiembre se realiza en Vista Hermosa la sexta versión de la carrera “Presta tu pierna 5k”, una iniciativa que por primera vez se llevará a cabo en un municipio rural, pues en versiones anteriores se ha desarrollado en ciudades como: Bogotá, Ibagué, Cali y Medellín, buscando sensibilizar a la sociedad civil… «Vista Hermosa, la meta es: sin minas antipersonales»
‘Paz en la guerra’, en las escuelas rurales del Meta
El texto se socializa en algunas instituciones educativas del departamento para que los estudiantes conozcan parte de la historia. Con la proyección de un mapa de Colombia, y la ampliación en el departamento del Meta, específicamente en la subregión del Ariari, inician las tertulias de la historiadora Tatiana Duplat, sobre su libro ‘Paz en la… «‘Paz en la guerra’, en las escuelas rurales del Meta»
Entregan predios en El Castillo y EL Dorado.
En cumplimiento de la orden de un juez de restitución, el Grupo Fondo de la entidad hizo la transferencia del dominio de ambos lotes restituidos que miden 840 metros cuadrados. Las familias Bedoya Arenas y Parra Sarria, propietarias de dos lotes en El Castillo, asistieron al acto mediante el cual el alcalde de El Castillo,… «Entregan predios en El Castillo y EL Dorado.»
El Meta le sigue creyendo a la paz.
Aunque se sorprendieron con el anuncio de sus excomandantes de volver a las armas, quienes se quedaron en espacios territoriales, algunos ya con hijos pequeños, dicen estar convencidos de seguir con lo acordado. Antes de no volver a saberse nada más de él, ‘Aldinever Morantes’ dejó un proyecto de crianza de ovinos en el Espacio… «El Meta le sigue creyendo a la paz.»
Reintegradas de las Farc le apuestan a proyectos silvopastoriles en Meta
Lida María Urrego, excombatiente de las Farc, es una de las mujeres que hace parte del comité femenino del Área de Reincorporación Grupal Simón Trinidad, proyecto piloto que adelanta la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en este espacio de reintegración, ubicado en la vereda Nueva Esperanza, en Mesetas, Meta. Ella, en compañía de otras… «Reintegradas de las Farc le apuestan a proyectos silvopastoriles en Meta»
Los paraísos ocultos
Los excombatientes de las Farc, que permanecen en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ‘Mariana Páez’, ubicado en la vereda Buenavista de Mesetas, entendieron que la riqueza en flora, fauna y diversidad de su territorio era una ventaja a la que debían sacarle provecho. Por eso 60 de ellos se unieron para desarrollar… «Los paraísos ocultos»
Una mirada al conflicto
Su realizador, un veterano periodista corresponsal de guerra, busca con este producto hacer una contribución a la construcción de memoria histórica en los jóvenes del país. Un documental, dirigido por el comunicador social y periodista Germán Moncada Blanco, expone siete hechos de guerra y siete hechos de paz en Colombia, evidenciando las complejas situaciones que… «Una mirada al conflicto»
Las razones de los líderes
El pasado martes 11 de junio se realizó el primer Diálogo por la No Repetición: ‘Larga vida a los hombres y mujeres líderes sociales, y defensores de derechos humanos’, una estrategia de la Comisión de la Verdad que promueve la conversación, a través de preguntas enfocadas a las causas y consecuencias del conflicto armado en… «Las razones de los líderes»
Víctimas de Piñalito Meta, entregarán documento de memoria a la comisión de la verdad
La Unidad para las Víctimas acompañará al sujeto de reparación colectiva de Piñalito, en la jornada de memoria histórica que tendrá como objetivo la entrega a la Comisión de la Verdad de un libro que relata lo sucedido en este territorio en el marco del conflicto armado. Este martes, la Unidad para las Víctimas estará… «Víctimas de Piñalito Meta, entregarán documento de memoria a la comisión de la verdad»
Alférez, en la lucha por su tierra
Tras 23 años de exilio, una familia de Acacías regresó a la finca que le habían arrebatado los ‘paras’ en Meta y en la que hasta Ecopetrol tenía intereses. Restitución de Tierras logró devolverla. Regresar a los predios La Virginia, ubicados en la vereda San Isidro de Chichimene, en Acacías, Meta, después de 23 años… «Alférez, en la lucha por su tierra»
Miraflores le apostó a la TV
Luego de años de tener la guerra en las calles de su municipio, soportar combates muy cerca de las casas y hasta una toma guerrillera, los habitantes de Miraflores (Guaviare) nunca pensaron que un proyecto con jóvenes podía desarrollarse allí. A finales de octubre del 2017 se dio inicio a la estrategia Mambrú, que en… «Miraflores le apostó a la TV»
Yeimy rompió el silencio en la selva
Desde niña se acostumbró a viajar de un lado para otro de la mano de su madre y sus tres hermanas, dedicadas al comercio en las zonas selváticas del sur del país. “Mi madre, cabeza de familia, vendía toda clase de cosas, ollas, ropa, accesorios, chucherías y en general elementos que por las distancias con… «Yeimy rompió el silencio en la selva»
Rompiendo estigmas por las paz
Trabajando con y por la comunidad, un grupo de desmovilizados logró reintegrarse a la sociedad en un barrio de Villavicencio El barrio El Delirio, en el sector de Covisan, al oriente de Villavicencio, es uno de esos asentamientos urbanos olvidados por los gobiernos de turno. Allí, la inseguridad, el desempleo, los malos servicios públicos y… «Rompiendo estigmas por las paz»
‘La vida de las guapuchonas’
Es una obra de teatro que expone casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado, con el objetivo de generar reflexión frente a este hecho victimizante que según registros del Centro Nacional de Memoria Histórica dejo 15.076 víctimas entre 1958 a 2016. “Es un proceso de memoria, quisimos trabajar todo el tema de… «‘La vida de las guapuchonas’»
“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García
Ana Isabel García es una líder social, víctima de violencia sexual y desplazamiento forzado por causa del conflicto armado colombiano. Proviene del departamento del Cesar. Hoy, lidera procesos de visibilización y reconocimiento a mujeres con sus mismos hechos victimizantes desde la Asociación de Mujeres Víctimas Encaminadas hacia la Paz (Asomuvicopaz) en Villavicencio. Hace seis años… «“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García»
“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe
Audelina Jaspe es oriunda del municipio de Puerto López, Meta. A sus 60 años es madre, abuela, bisabuela, trabajadora por los derechos humanos y la defensa del territorio. Actualmente es representante del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta en el Espacio Autónomo de los Derechos Humanos en el Meta y hace parte de… «“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe»
Ser líder social e indígena
Reinaldo Suarez en un indígena de la etnia Tucana procedente del Vaupés, quien llego a Villavicencio hace 19 años víctima de conflicto armado colombiano a raíz de la toma a Mitú, donde ejercía como enfermero, sin embargo, tras sobrevivir a esa cruenta operación, las amenazas del frente primero de las Farc lo obligaron a huir… «Ser líder social e indígena»
Excombatientes le apuestan al ecoturismo en el municipio de Mesetas
Después de estar internados por largos años en las selvas de Colombia y pertenecer al grupo armado de las Farc, los excombatientes que están ubicados en las instalaciones del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) del municipio de Mesetas quieren apostarle al ecoturismo. Este plan piloto consiste en desarrollar proyectos de turismo productivos para… «Excombatientes le apuestan al ecoturismo en el municipio de Mesetas»
Un cura “de pueblo”
Un sacerdote claretiano conoce la memoria histórica de El Castillo y ahora colabora en la reconstrucción social para que desde el dolor se construya un tejido social diferente. El padre Henry Ramírez ha logrado llegar a sitios tan recónditos del país donde el Estado no ha ido y salvarse la de muerte.
Buenavista, la muerte que opaca la paz
La más reciente masacre en el municipio de Mesetas alerta sobre la presencia de estructuras armadas paramilitares y disidencias cerca del espacio de reincorporación. La comunidad exige presencia y seguridad estatal. No, no es aislado. La masacre que enlutó a la vereda Buenavista, ocurrida la semana ante pasada, tiene relación con el espacio de reincorporación… «Buenavista, la muerte que opaca la paz»
Excombatientes en servicio social
Con una inspección a las viviendas comienza la iniciativa de servicio social “Promoción, Prevención y Control de Enfermedades Trasmitidas por Vectores”, liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y apoyada por un grupo de reinsertados. Todos los domingos, un grupo de 22 personas que dejaron la guerra y asumieron el compromiso… «Excombatientes en servicio social»
Héroes de ‘cuatro patas’ luchan contra minas
En Vista Hermosa (Meta), expertos entrenan perros para rastrear minas antipersona. Algunos provienen de Bosnia y Herzegovina. ‘Gumo’ es un Pastor Belga Malinois color negro y con año y medio de edad ya es un héroe de la patria. Desde la tercera semana de su nacimiento ha sido entrenado para salvar vidas. Para él rastrear… «Héroes de ‘cuatro patas’ luchan contra minas»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
- Guías turísticos de Villavicencio ya pueden postularse a la Medalla al Mérito Turístico 2025
-
Columnistas
- El mañana energético | Opinión
- Carta a exgobernador | Opinión
- ‘El Diablo’ dejó el fuego encendido | Editorial
-
Contenidos especiales
- Reforma Agraria gana terreno en el Meta
- Cómo prevenir un accidente cerebrovascular: recomendaciones médicas clave
- Estas señales silenciosas podrían advertirle de una enfermedad cardíaca
-
Edictos
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
- SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CUMARAL – ACTOS ADMINISTRATIVOS N° 296 – 297 – 298 -299 DE 2025
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
- Llaneros F.C. venció al Deportivo Cali y se trepó a lo más alto de la tabla
-
Entrevistas
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
- Triple homicidio en vereda de Puerto Lleras, Meta: Policía abre investigación para esclarecer los hechos
- Detenido por homicidio en Villavicencio estaba con detención domiciliaria por otro proceso
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
-
Nacional
- Uribe agradeció marchas de apoyo y propuso un nuevo ‘Plan Colombia’
- Destinan $40.000 millones para atender puntos críticos en la vía Bogotá – Villavicencio
- «Formalizado ya como preso”, dijo Uribe tras recibir prisión domiciliaria
-
Región
- Fallece en Bogotá el hijo del diputado Wilmar Barbosa
- ‘A caballo’ policía patrulla territorios de difícil acceso en el Meta
- Vía Puerto Gaitán–El Viento: la eterna trocha que frena el desarrollo regional