La Fuerza Pública anunció que garantiza la seguridad para intervenir La Macarena y Mapiripán en el Meta y Miraflores en Guaviare, entre otros. La Unidad de Restitución de Tierras (URT) podrá atender las solicitudes del sur del Meta y la totalidad el departamento de Guaviare, tras recibir el aval de la Fuerza Pública para adelantar… «Más terreno para restitución»
Experiencia de paz
Los niños, en la ruta de la paz
La masacre de los niños en San Vicente del Caguán (Caquetá) mediante un bombardeo a un campamento de disidencias de las Farc, despertó de nuevo la indignación por la crudeza de la guerra en el país. Aunque el reclutamiento forzado fue uno de los temas tangenciales que se tocó en las innumerables polémicas surgidas a… «Los niños, en la ruta de la paz»
14 municipios del Meta libres de minas antipersonal
Este miércoles, durante la tercera Mesa de Desminado Humanitario que se cumplió en Villavicencio, se conoció que el departamento del Meta, que avanza en la labor de desminado humanitario desde el 2016, registra hasta el momento 14 municipios libres de minas antipersonal, así como labores de desminado humanitario en otros seis. El general Jorge León… «14 municipios del Meta libres de minas antipersonal»
Territorios libres de sospecha de minas en el Meta
Entregan primer área de La Macarena libre de sospecha de minas antipersonal Con tareas de desminado manual en el municipio de La Macarena, Meta, equipos especializados, despejaron más de 1.500 metros cuadrados de la vereda Agua Azul. En la zona que presentaba sospecha de contaminación, los uniformados ubicaron cerca de una vivienda, 148 municiones sin… «Territorios libres de sospecha de minas en el Meta»
Comunidades retornadas buscan arraigo en el territorio
En el municipio de Puerto Gaitán del departamento del Meta, la Unidad para las Víctimas viene implementando la estrategia de fortalecimiento del tejido social para 40 familias retornadas y reubicadas, como herramienta para afianzarlos con el territorio. Para los habitantes de la vereda Alto Tillavá, estas intervenciones sociales les ha permitido reunirse, conocerse y empoderarse… «Comunidades retornadas buscan arraigo en el territorio»
El posconflicto en los programas de gobierno de los candidatos
El apoyo a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la sustitución de cultivos ilícitos, y avanzar en procesos de reparación, reincorporación, y reconciliación, hacen parte de los retos del nuevo gobierno departamental. El departamento del Meta, es después de Antioquia, el lugar que más acoge Espacios de Transición Capacitación y Reincorporación;… «El posconflicto en los programas de gobierno de los candidatos»
Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta
En un encuentro realizado por la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de la Gobernación del Meta, el programa ProPaz de la agencia de cooperación alemana GIZ y la Unidad para las Víctimas fue elegida la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del departamento del Meta, 23 miembros son los representantes de más de 190 mil… «Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta»
Vista Hermosa, en suelos de paz
Tener suelos libres de violencia se ha convertido en un reto para la consolidación de paz en este municipio, con el primer lugar de víctimas por minas antipersonales. Paula Castañeda. Especial Periódico del Meta Volver a pisar los campos de manera segura en Vista Hermosa se ha convertido en un desafío constante por parte de… «Vista Hermosa, en suelos de paz»
Vista Hermosa, la meta es: sin minas antipersonales
Este domingo 29 de septiembre se realiza en Vista Hermosa la sexta versión de la carrera “Presta tu pierna 5k”, una iniciativa que por primera vez se llevará a cabo en un municipio rural, pues en versiones anteriores se ha desarrollado en ciudades como: Bogotá, Ibagué, Cali y Medellín, buscando sensibilizar a la sociedad civil… «Vista Hermosa, la meta es: sin minas antipersonales»
‘Paz en la guerra’, en las escuelas rurales del Meta
El texto se socializa en algunas instituciones educativas del departamento para que los estudiantes conozcan parte de la historia. Con la proyección de un mapa de Colombia, y la ampliación en el departamento del Meta, específicamente en la subregión del Ariari, inician las tertulias de la historiadora Tatiana Duplat, sobre su libro ‘Paz en la… «‘Paz en la guerra’, en las escuelas rurales del Meta»
Entregan predios en El Castillo y EL Dorado.
En cumplimiento de la orden de un juez de restitución, el Grupo Fondo de la entidad hizo la transferencia del dominio de ambos lotes restituidos que miden 840 metros cuadrados. Las familias Bedoya Arenas y Parra Sarria, propietarias de dos lotes en El Castillo, asistieron al acto mediante el cual el alcalde de El Castillo,… «Entregan predios en El Castillo y EL Dorado.»
El Meta le sigue creyendo a la paz.
Aunque se sorprendieron con el anuncio de sus excomandantes de volver a las armas, quienes se quedaron en espacios territoriales, algunos ya con hijos pequeños, dicen estar convencidos de seguir con lo acordado. Antes de no volver a saberse nada más de él, ‘Aldinever Morantes’ dejó un proyecto de crianza de ovinos en el Espacio… «El Meta le sigue creyendo a la paz.»
Reintegradas de las Farc le apuestan a proyectos silvopastoriles en Meta
Lida María Urrego, excombatiente de las Farc, es una de las mujeres que hace parte del comité femenino del Área de Reincorporación Grupal Simón Trinidad, proyecto piloto que adelanta la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en este espacio de reintegración, ubicado en la vereda Nueva Esperanza, en Mesetas, Meta. Ella, en compañía de otras… «Reintegradas de las Farc le apuestan a proyectos silvopastoriles en Meta»
Los paraísos ocultos
Los excombatientes de las Farc, que permanecen en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ‘Mariana Páez’, ubicado en la vereda Buenavista de Mesetas, entendieron que la riqueza en flora, fauna y diversidad de su territorio era una ventaja a la que debían sacarle provecho. Por eso 60 de ellos se unieron para desarrollar… «Los paraísos ocultos»
Una mirada al conflicto
Su realizador, un veterano periodista corresponsal de guerra, busca con este producto hacer una contribución a la construcción de memoria histórica en los jóvenes del país. Un documental, dirigido por el comunicador social y periodista Germán Moncada Blanco, expone siete hechos de guerra y siete hechos de paz en Colombia, evidenciando las complejas situaciones que… «Una mirada al conflicto»
Las razones de los líderes
El pasado martes 11 de junio se realizó el primer Diálogo por la No Repetición: ‘Larga vida a los hombres y mujeres líderes sociales, y defensores de derechos humanos’, una estrategia de la Comisión de la Verdad que promueve la conversación, a través de preguntas enfocadas a las causas y consecuencias del conflicto armado en… «Las razones de los líderes»
Víctimas de Piñalito Meta, entregarán documento de memoria a la comisión de la verdad
La Unidad para las Víctimas acompañará al sujeto de reparación colectiva de Piñalito, en la jornada de memoria histórica que tendrá como objetivo la entrega a la Comisión de la Verdad de un libro que relata lo sucedido en este territorio en el marco del conflicto armado. Este martes, la Unidad para las Víctimas estará… «Víctimas de Piñalito Meta, entregarán documento de memoria a la comisión de la verdad»
Alférez, en la lucha por su tierra
Tras 23 años de exilio, una familia de Acacías regresó a la finca que le habían arrebatado los ‘paras’ en Meta y en la que hasta Ecopetrol tenía intereses. Restitución de Tierras logró devolverla. Regresar a los predios La Virginia, ubicados en la vereda San Isidro de Chichimene, en Acacías, Meta, después de 23 años… «Alférez, en la lucha por su tierra»
Miraflores le apostó a la TV
Luego de años de tener la guerra en las calles de su municipio, soportar combates muy cerca de las casas y hasta una toma guerrillera, los habitantes de Miraflores (Guaviare) nunca pensaron que un proyecto con jóvenes podía desarrollarse allí. A finales de octubre del 2017 se dio inicio a la estrategia Mambrú, que en… «Miraflores le apostó a la TV»
Yeimy rompió el silencio en la selva
Desde niña se acostumbró a viajar de un lado para otro de la mano de su madre y sus tres hermanas, dedicadas al comercio en las zonas selváticas del sur del país. “Mi madre, cabeza de familia, vendía toda clase de cosas, ollas, ropa, accesorios, chucherías y en general elementos que por las distancias con… «Yeimy rompió el silencio en la selva»
Rompiendo estigmas por las paz
Trabajando con y por la comunidad, un grupo de desmovilizados logró reintegrarse a la sociedad en un barrio de Villavicencio El barrio El Delirio, en el sector de Covisan, al oriente de Villavicencio, es uno de esos asentamientos urbanos olvidados por los gobiernos de turno. Allí, la inseguridad, el desempleo, los malos servicios públicos y… «Rompiendo estigmas por las paz»
‘La vida de las guapuchonas’
Es una obra de teatro que expone casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado, con el objetivo de generar reflexión frente a este hecho victimizante que según registros del Centro Nacional de Memoria Histórica dejo 15.076 víctimas entre 1958 a 2016. “Es un proceso de memoria, quisimos trabajar todo el tema de… «‘La vida de las guapuchonas’»
“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García
Ana Isabel García es una líder social, víctima de violencia sexual y desplazamiento forzado por causa del conflicto armado colombiano. Proviene del departamento del Cesar. Hoy, lidera procesos de visibilización y reconocimiento a mujeres con sus mismos hechos victimizantes desde la Asociación de Mujeres Víctimas Encaminadas hacia la Paz (Asomuvicopaz) en Villavicencio. Hace seis años… «“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García»
“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe
Audelina Jaspe es oriunda del municipio de Puerto López, Meta. A sus 60 años es madre, abuela, bisabuela, trabajadora por los derechos humanos y la defensa del territorio. Actualmente es representante del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta en el Espacio Autónomo de los Derechos Humanos en el Meta y hace parte de… «“Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza” :Audalina Jaspe»
Ser líder social e indígena
Reinaldo Suarez en un indígena de la etnia Tucana procedente del Vaupés, quien llego a Villavicencio hace 19 años víctima de conflicto armado colombiano a raíz de la toma a Mitú, donde ejercía como enfermero, sin embargo, tras sobrevivir a esa cruenta operación, las amenazas del frente primero de las Farc lo obligaron a huir… «Ser líder social e indígena»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
- Gobierno Nacional aumenta transferencia del programa Colombia Mayor
-
Región
- Fuerzas Militares lanzan ofensiva contra estructura de alias ‘Iván Mordisco’ en Arauca
- Casanare brilla en los Latin Grammy 2025 con el triunfo de Emiliano Olmos
- Centro Democrático en el Meta definió terna para lista a la Cámara de Representantes