La iniciativa de contribuir a un proceso de movilidad sostenible en Villavicencio continuó en el limbo, pese a haberse estrenado en el 2019. Por Natalia Chipatecua Con 100 bicicletas y siete estaciones distribuidas dentro del polígono céntrico de la ciudad arrancó el Sistema Público de Bicicletas ‘Villabici’ el 5 de abril de 2019, una apuesta… «‘Villabici’, un sistema de de transporte público que no avanza»
Proyecto
Fondo Municipal de Educación beneficiará a estudiantes universitarios
La Alcaldía de Villavicencio anunció la creación del Fondo de Educación Superior del Municipio, uno de los proyectos que se ejecutará en este 2022. El proyecto será presentado al Concejo, con el fin de apoyar la manutención y la sostenibilidad de estudiantes universitarios. El anuncio lo hizo el alcalde Juan Felipe Harman tras informar que… «Fondo Municipal de Educación beneficiará a estudiantes universitarios»
Casa Raizal, trabajo colectivo por el campo
Al no ver espacios de enseñanza y convivencia relacionada con la naturaleza y el agro, un grupo de muchachos de Cumaral creó este grupo de trabajo donde además de tener programación variada para los habitantes, busca aprender y compartir sobre naturaleza y el agro. Un grupo de muchachos de colegio de Cumaral tenían hace algunos… «Casa Raizal, trabajo colectivo por el campo»
Construcción de Nueva cárcel dependerá del Gobierno Nacional
La construcción de un nuevo centro penitenciario ayudaría a descongestionar los Centros Transitorio de Detención de las URI y de los batallones. Por: Katherine Cruz Durante el primer consejo de seguridad territorial con presencia del gobierno departamental, las Fuerzas Armadas y los alcaldes de los municipios de San Martín, Granada, Fuentedeoro, San Juan de Arama… «Construcción de Nueva cárcel dependerá del Gobierno Nacional»
‘Galería Casa Cadavid’ construye ciudad
Por Natalia Chipatecua En medio de una disciplina artística, hay pintores y escultores que logran ser admirados gracias a la entrega y trabajo incasable que se refleja en cada una de sus obras, y que van más allá de lo que a simple vista se puede apreciar. “Siempre pinto el sentimiento de un amigo o… «‘Galería Casa Cadavid’ construye ciudad»
Gremio de constructores pide garantías para su sector
En el marco del Congreso de Constructores que se realiza en el departamento del Meta, y con el objetivo de unir y fortalecer el gremio, se llevó a cabo el primer encuentro convocado por la Federación Nacional de Constructores de Colombia. Allí, el gremio de la construcción, expuso, entre otras cosas, su situación actual y… «Gremio de constructores pide garantías para su sector»
‘En el SOAT esperaba mayores descuentos a beneficiarios’, Alejandro Vega
La plenaria del Senado aprobó, en cuarto debate, el proyecto de ley con el cual se fortalece la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat) en un intento por frenar su evasión y rebajando en 10 % su costo, que se dará a los conductores que no tengan registros de accidentes en un período de tres años.… «‘En el SOAT esperaba mayores descuentos a beneficiarios’, Alejandro Vega»
Sostenibilidad: clave del agro
Los gobernadores de Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada expresaron sus dificultades para que la agricultura sea más equilibrada el medio ambiente. Por Katherine Cruz La Federación Nacional de Departamentos (FND), desarrolló en la capital del Meta el quinto Foro intersectorial ‘Construcción y Agricultura Presentes en la Recuperación Económica y Social desde las Regiones’,… «Sostenibilidad: clave del agro»
Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas
La “Operación Urbana Coroncoro” contará con un seguimiento gracias a la veeduría que líderes sociales y comunales hicieron posible. La Asociación Humedal Coroncoro (Asohucoro) junto con el gobierno de Villavicencio, otorgarán al municipio seis hectáreas de área protegida de este humedal para preservarlo. Esto se convierte en un avance en materia ecológica para el municipio,… «Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas»
Un nuevo Sol para la Orinoquía colombiana: El Edificio Sol de Aquino de la Universidad Santo Tomás
22,836 m2 de bienestar, confort, tecnología y una riqueza natural inigualable. Por: Natalia Menjura Coordinadora de Comunicaciones – Universidad Santo Tomás Contexto: La Universidad Santo Tomás Primer Claustro Universitario de Colombia, institución privada de educación superior, cuenta con más de 440 años de historia en el país. En la ciudad de Villavicencio y la región… «Un nuevo Sol para la Orinoquía colombiana: El Edificio Sol de Aquino de la Universidad Santo Tomás»
‘Cosechan nubes’ para tener agua
Cerca de 800 toneladas de agua al año se pueden cosechar a través de este sistema de atrapa nubes y que está ubicado en la microcuenca de Caño Blanco en Villavicencio. Por Mónica Oviedo /Especial Periódico del Meta A través de un sistema de redes que les permiten atrapar nubes, la Universidad de los Llanos… «‘Cosechan nubes’ para tener agua»
Socializan proyecto para la construcción del nuevo colegio en Pompeya
Con el proyecto se pretende mejorar las condiciones en materia de infraestructura escolar para niños y jóvenes de este sector rural. La comunidad de los corregimientos Cuatro y Siete de Villavicencio, conoció el plan para la reconstrucción de la sede principal de la institución educativa Alfonso López Pumarejo, ubicada en el centro poblado de Pompeya,… «Socializan proyecto para la construcción del nuevo colegio en Pompeya»
Conforman Escuela Campesina de Economía Solidaria en cuatro municipios del Meta
Es un espacio de formación ejecutado por Cordepaz, en el marco del proyecto Mascapaz para contribuir al fortalecimiento de las capacidades asociativas de las organizaciones en el territorio. Representantes de 30 organizaciones sociales de los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Vistahermosa y Puerto Rico, en el sur del departamento del Meta, recibieron tabletas… «Conforman Escuela Campesina de Economía Solidaria en cuatro municipios del Meta»
¿Por qué la Asamblea no aprobó aún los recursos para la vacunación?
Por Camilo Gallo | Un rifirrafe se desató entre el secretario de Salud, Giovanny Beltrán Knorr, y los diputados de la Asamblea Departamental ante la negativa de la duma de aprobar el proyecto de ordenanza presentado en sesiones extraordinarias para adicionar 3.000 millones de pesos para la estrategia del Plan de Vacunación. Por redes sociales,… «¿Por qué la Asamblea no aprobó aún los recursos para la vacunación?»
Entregaron el Centro de Responsabilidad Penal para Adolescentes
El proyecto que inició en el año 2014, fue entregado esta semana por el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. Este Centro de Responsabilidad Penal para Adolescentes está ubicado en el sector del antiguo Hogar geriátrico del Yarí, vía Villavicencio-Acacías, tiene un área de 14.000 metros cuadrados y estará a disposición de 93 jóvenes infractores… «Entregaron el Centro de Responsabilidad Penal para Adolescentes»
Alcaldía asegura que es un hecho la construcción del Centro de Atención Integral para la Mujer en Villavicencio
Por: Valentina Mejía El proyecto para construir el Centro de Atención Integral para la Mujer buscará reunir en un solo lugar a las instituciones encargadas de la sensibilización, prevención y sanción de todas las formas de violencia de género, logrando garantizar una ruta de atención oportuna y rápida. De acuerdo a lo anunciado, esta es… «Alcaldía asegura que es un hecho la construcción del Centro de Atención Integral para la Mujer en Villavicencio»
Aprobado en primer debate proyecto de incentivos en la renovación del SOAT
El proyecto de Ley que establece que los propietarios de vehículos que registren un buen comportamiento vial serán objeto de la disminución en el valor del SOAT, de una manera progresiva en cada vigencia, fue aprobado en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes con dieciséis votos a favor y ninguno en contra. El… «Aprobado en primer debate proyecto de incentivos en la renovación del SOAT»
CEAPAZ, una apuesta por la educación incluyente
Por Camilo Gallo | Con la campaña #LaPAzTieneColor, el departamento del Meta hizo un reconocimiento del contexto y las diferencias que están presentes en la región, para educar garantizando la no repetición de los hechos, y fomentar la inclusión. La Secretaría de Educación del Meta presentó la Cartilla de Estudios Afrocolombianos y Paz (CEAPAZ), con… «CEAPAZ, una apuesta por la educación incluyente»
Colegio de La Macarena representará al Meta a nivel nacional
Por Camilo Gallo| Durante el Foro Educativo virtual de la Secretaría de Educación del Meta, se eligió al colegio del departamento con la mejor propuesta para dar respuesta a la situación de pandemia actual, y contribuir a la formación integral de estudiantes y maestros en el territorio. Entre 14 propuestas, la electa como la mejor… «Colegio de La Macarena representará al Meta a nivel nacional»
Vía Pacífico-Orinoquia un proyecto que se está impulsado desde las regiones
A pesar de su juventud, María Isabel Ulloa (M.U.) tiene amplia experiencia en el sector público. Entre otros cargos, fue coordinadora del Grupo de Regalías en el Ministerio de Hacienda y tal vez por eso enfatiza en que una de las maneras de financiar el macroproyecto vial de Conexión Pacífico-Orinoquia, es invirtiendo los dividendos que… «Vía Pacífico-Orinoquia un proyecto que se está impulsado desde las regiones»
Sus manos ahora diseñan tapabocas
Luz Herminda Velandia, de 36 años, y otras 30 excombatientes que integran la Asociación de Mujeres Emprendedoras por la Paz, diseñan tapabocas en un taller ubicado en el centro poblado Georgina Ortiz, en Vista Hermosa, al sur del Meta. El proyecto de confección de tapabocas se logró gracias a la articulación entre la Misión de… «Sus manos ahora diseñan tapabocas»
Maleja por medio de serenatas virtuales ayuda a personas vulnerables
A través de serenatas virtuales, María Alejandra Castillo ha logrado ayudar a más de 80 familias de artistas que pasan por un mal momento debido a la pandemia. La artista decidió tomar la iniciativa de dar serenatas a través de las redes sociales para ayudar al sector cultural, uno de los primeros afectados por el… «Maleja por medio de serenatas virtuales ayuda a personas vulnerables»
Reino Unido financiará sistema estratégico de transporte público para Villavicencio
Villavicencio recibirá el apoyo del Reino Unido a través de su Fondo de Prosperidad para el estudio y diseño del proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público, iniciativa presentada por el alcalde Felipe Harman y el secretario de Movilidad Eder Muñoz a Martin Johnston, director del Fondo para Colombia, y representes de Findeter. Martin Johnston,… «Reino Unido financiará sistema estratégico de transporte público para Villavicencio»
Pesebres de Buena Vista y Servitá, fabricados con material re utilizable
Los habitantes de las veredas Buena Vista y Servitá, con el acompañamiento de Cordepaz, aprendieron durante dos semanas sobre la transformación de material PET y llantas, con el fin de construir el pesebre donde se reunirán en la temporada decembrina sus habitantes, además compartieron aprendiendo sobre el aprovechamiento de materiales contaminantes y su transformación en… «Pesebres de Buena Vista y Servitá, fabricados con material re utilizable»
Estatuto tributario para Villavicencio en 2020
El proyecto de Acuerdo 022 de 2019, por medio del cual se establece el Estatuto de Rentas del Municipio, que fue aprobado por el Concejo de Villavicencio, será una herramienta que impulsará la economía local y favorecerá a los contribuyentes, al igual que a diversos sectores de la población, aseguró la secretaria de Hacienda Municipal,… «Estatuto tributario para Villavicencio en 2020»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje