El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga en compañía del director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena (Cormacarena), Andrés Felipe García presentaron este miércoles la campaña ‘Meta verde’ con la que se busca sembrar 120 mil árboles en el departamento. Entre los objetivos trazados de esta… «En tres días serán sembrados 120 mil árboles en el departamento del Meta»
Ambientales
Versiones encontradas tras operación para frenar deforestación en el Meta
La operación Artemisa, lanzada en abril del 2019 por el presidente Iván Duque para contrarrestar los altos índices de deforestación en el país, tuvo su cuarta fase la semana pasada con la llegada de unos 1.000 hombres al Parque Nacional Natural Tinigua y en La Macarena. Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en coordinación… «Versiones encontradas tras operación para frenar deforestación en el Meta»
Incendios en La Macarena ya fueron apagados
Los incendios en el Parque Natural La Macarena, generados, según las autoridades ambientales, por manos criminales, fueron controlados en su totalidad este domingo, luego de trabajos coordinados entre la Fuerza Pública, bomberos, Defensa Civil, junto con algunos campesinos. En total se habla de unas 1.000 hectáreas afectadas, contando una extensa zona cercana a Caño Cristales,… «Incendios en La Macarena ya fueron apagados»
Cinco lugares gratis para disfrutar de Villavo
Por Camilo Gallo| Villavicencio es un municipio de clima cálido que, gracias a su ubicación geográfica, es diverso en especies de flora y fauna, además de pozos y senderos que se esconden a la vista en la selva de cemento. Estos lugares naturales, para algunas personas, tienen la oportunidad de convertirse en actividades de atractivo… «Cinco lugares gratis para disfrutar de Villavo»
Diplomado para la conservación del parque Chingaza
Con el objetivo de promover el avistamiento de aves en el parque Nacional Natural Chingaza, la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y Parques Nacionales Naturales capacitaran a 25 personas en “Aviturismo y complementos para el desarrollo sostenible del turismo de observación de aves”. Durante cuatro meses estas personas tendrán una capacitación en temas como… «Diplomado para la conservación del parque Chingaza»
Cabalgatas, práctica para el turismo
Por Camilo Gallo| Montar a caballo es una de las actividades que para muchas personas logra aflorar las emociones como si se tratara de estar en un parque de diversiones. La conexión que se tiene con el animal al posarse en su lomo es una sensación tan especial que la equinoterapia es formulada para el… «Cabalgatas, práctica para el turismo»
¡Viva la experiencia Expomalocas!
Por Camilo Gallo| Con la presencia de 170 estand empresariales que se ubicarán a lo largo del parque Las Malocas y en la cual por primera vez los productores no pagarán por el espacio de exposición, como estrategia de recuperación de la economía, se desarrollará Expomalocas 2020 del 28 de enero al 2 de febrero.… «¡Viva la experiencia Expomalocas!»
Este año consuma ‘Vitamina N’
Por Camilo Gallo| Periódico del Meta En el departamento del Meta existen 17 zonas o áreas de conservación, de las cuales cinco están bajo la supervisión de Parques Naturales Nacionales (PNN). Este sistema de parques tiene la misión de administrar las áreas de parques nacionales que el Ministerio de Ambiente asigna para su debida conservación… «Este año consuma ‘Vitamina N’»
¿Qué hacen para salvar la naturaleza?
Las iniciativas estratégicas buscan cumplircon los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que imparte el Gobierno Nacional. Por Paula Valencia Especial Periódico del Meta Las riquezas naturales se convirtieron en botín para que la mayoría de grupos armados sustentaran el conflicto, esto trajo grandes costos en el medio ambiente. El conflicto armado ha dejado a su… «¿Qué hacen para salvar la naturaleza?»
Campesinos que se convierten en empresarios del agro en Meta
Este jueves , durante el desarrollo del foro “Más Meta, Petróleo y Agro juntos por el desarrollo”, que se cumplió en biblioteca pública de Castilla La Nueva, 80 agricultores de 10 municipios del Meta, fueron certificados por la Universidad de los Andes como agroempresarios. Este jueves se llevó a cabo en la biblioteca pública de… «Campesinos que se convierten en empresarios del agro en Meta»
Lanzan salvavidas al parque Los Ocarros
Luego de lanzar un SOS para evitar que el Bioparque Los Ocarros, único del país especializado en fauna regional, cerrara sus puertas tras la crisis económica que generó el cierre de la vía al Llano, y que disminuyó en un 75 % el ingreso de turistas al Bioparque, la Asamblea del Meta, el Instituto de… «Lanzan salvavidas al parque Los Ocarros»
Buscan salvar un pulmón del mundo
Un grupo de 80 jóvenes que pertenecen al proyecto Amigos en el Medio hacen un llamado a los empresarios y a los colombianos que quieran apoyar la salvación del pulmón del mundo, con la donación de cuatro kits de equipos tecnológicos que les permitan capacitar a 2.000 jóvenes de los municipios ubicados en San José… «Buscan salvar un pulmón del mundo»
Complejo regreso del caimán llanero
Por: Juan Fernando Alzate /Especial Periódico del Meta La reintroducción de algunos cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural ha tenido ciertos retos, entre los que se encuentra la pesca indiscriminada y la caza. En pleno centro de Villavicencio está concentrada la mayor población de cocodrilos del Orinoco ― más conocidos popularmente como caimanes llaneros… «Complejo regreso del caimán llanero»
El pulso de intereses para la elección en Cormacarena
Aunque el Procurador General, Fernando Carrillo, ha dicho que las corporaciones autónomas regionales están siendo “hipotecadas a los poderes políticos locales”, en el Meta son pocos los que se atreven a denunciarlo de manera directa. Lo cierto es que la elección del nuevo director de Cormacarena, cada cuatro años, se convierte en una puja por… «El pulso de intereses para la elección en Cormacarena»
Familias comprometidas con Sumapaz
La firma de estos acuerdos se logra gracias al trabajo articulado con la alcaldía de Lejanías, Cormacarena, Parques Nacionales y la Unión Europea. Parques Nacionales Naturales de Colombia firmó 16 acuerdos de conservación con propietarios de predios de las veredas Agua Linda, Alta Cristalina y Angosturas de Guape, ubicadas en el Parque Nacional Natural Sumapaz… «Familias comprometidas con Sumapaz»
Nueva yuca para la Orinoquia
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) realizó el lanzamiento de la nueva variedad de yuca industrial para la Orinoquia colombiana en la planta para el procesamiento de yuca del municipio de Aguazul (Casanare) y en el Centro de Investigación La Libertad ubicado en el Meta. Durante el evento, los asistentes conocieron de la mano… «Nueva yuca para la Orinoquia»
Los retos de la sostenibilidad económica
El departamento del Meta tiene dentro de sus prioridades luchar contra la deforestación como amenaza para la biodiversidad, el ecoturismo, y el aumento del carbono en la económica regional. La mitigación de calentamiento global cada vez toma mayor atención ante los efectos que causa en el desarrollo de la calidad de vida de las personas.… «Los retos de la sostenibilidad económica»
Debatirán alternativas económicas para el crecimiento verde en el Meta
Este viernes 4 de octubre se llevará a cabo el Foro Departamental ‘Retos y Oportunidades frente al Crecimiento Verde y la Protección de los Bosques’ en las instalaciones del Hotel Estelar, de 8:00 a.m. a 12 p.m. El evento es realizado por el Global Green Growth Institute (GGGI), en conjunto con la Comisión Regional de… «Debatirán alternativas económicas para el crecimiento verde en el Meta»
Se acerca el Tercer festival de cine verde de la Macarena, Meta
Del 25 al 29 de septiembre se llevará acabo el tercer ‘Festival de Cine Verde de La Macarena, por la cultura de paz y los derechos humanos’ con el apoyo del Instituto de Cultura del Meta. El evento contará con una programación que incluye la proyección de películas nacionales y cortometrajes regionales, así lo afirmó… «Se acerca el Tercer festival de cine verde de la Macarena, Meta»
30 años de los santuarios
La historia de La Sierra de La Macarena data desde 1930, pero de manera oficial fue declarada como Parque Nacional Natural el primero de septiembre de 1989, fecha cuando también se declaró el Parque Nacional Natural Tinigua. Ambos son tesoro regional. Este viernes 6 de septiembre, Parques Nacionales Naturales de Colombia celebrará el cumpleaños número… «30 años de los santuarios»
Abren carrera para ´Revitalizar la Madre Tierra´
Tomada de EL Espectador El Ministerio de Educación aprobó una nueva carrera: «Profesional Universitario en Revitalización de la Madre Tierra”. Será ofrecida por la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, en Popayán. La Universidad Autónoma Indígena Intercultural es un proyecto de educación alternativa que se inspira en el movimiento indígena orientado por el Consejo Regional Indígena del Cauca… «Abren carrera para ´Revitalizar la Madre Tierra´»
La melancolía del gavilán
Tal vez previendo las consecuencias de lo que está ocurriendo con sus bosques y selvas, este gavilán garrapatero (Milvago chimachima) mira impotente cómo ha quedado su hábitat, tras un incendio que devastó a comienzos de este año, una parte de la margen izquierda del río Guatiquía, a la altura del barrio Villa Suárez, en Villavicencio.… «La melancolía del gavilán»
Mariscar: amenaza de muerte ‘por tradición’
Los grupos de la familia Guahibo o Sikuani se caracterizaron históricamente como auténticos cazadores-recolectores y durante años lograron resistir los procesos de sedenterización y cristianización que adelantaron las misiones jesuitas. Y es que la caza de animales silvestres ha estado tan ligado a la cultura llanera que incluso hace parte de conflictos de tierras y… «Mariscar: amenaza de muerte ‘por tradición’»
Gradualmente se normalizará suministro de agua en Villavicencio
En las últimas horas, el gerente Técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), Félix Javier Muruaga Garzón, anunció que tres de los cuatro equipos de las subestaciones de Bavaria y Puente Abadía que suministran en promedio entre 750 y 800 litros por segundo, más otros 200 que aporta Fuentes Altas, ya… «Gradualmente se normalizará suministro de agua en Villavicencio»
Vida bajo tierra en los llanos orientales
Por Jennifer García Ríos. Especial Periódico del Meta Aunque San Martín es un municipio del Meta tradicionalmente reconocido por sus cuadrillas, (declarado patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO), hay un descubrimiento para la ciencia que permitiría mostrar la vida que habita bajo esta tierra. Así es como llego al corazón de la vereda… «Vida bajo tierra en los llanos orientales»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud