Arquitecto de profesión, víctima del Parkinson y resiliente en cada trazo. Así es Germán Guevara, quien a sus 75 años demuestra como una enfermedad lo llevó a crear grandes obras. Por Lina Herrera En aquella parte del centro, en donde algunas casas parecen haberse quedado atrapadas en décadas pasadas al conservar su antigua infraestructura, un… «Del temblor a la inspiración: el artista de Villavicencio que convirtió su enfermedad en arte»
artista
Macosta, el maestro de la madera que nunca necesitó una academia
La singular visión de este artista autodidacta, quien cree firmemente en las facultades psíquicas como motor del arte y cuya obra, nacida de la intuición y la conexión con la madera, sigue sorprendiendo y desafiando convenciones. A sus 92 años, el escultor en madera Manuel Octavio Bejarano Acosta, oriundo de San Juanito, se autodenomina… «Macosta, el maestro de la madera que nunca necesitó una academia»
Karen, el punk llanero en manos de mujer
Por Lina Herrera ¿Hay algo que esta mujer no haga bien? Es lo que cualquiera puede preguntarse al conocer a Karen Diaz, una villavicense que desde pequeña aprendió a crear arte con sus manos. Y cuando mencionamos “arte” no hablamos precisamente de grandes obras en lienzo, sino de piezas musicales que la han hecho posicionarse… «Karen, el punk llanero en manos de mujer»
Córdoba, formando melodías de esperanza
Curiosamente, en medio del ruido de la violencia del narcotráfico en Medellín, sembró su amor por la música. Creció debajo de un piano que resonaba con composiciones de grandes maestros, interpretados por sus hermanos mayores. Así nació una conexión especial por la música clásica. Por Inelda Rodríguez / Especial para Periódico del Meta Inmediatamente se… «Córdoba, formando melodías de esperanza»
Murió el maestro Mattar, el artista que internacionalizó el trabajo de Llano con sus obras
En los últimos minutos se conoció el sensible fallecimiento del maestro Aldemar Guarín (Mattar), uno de los artistas más importantes de la pintura en los Llanos Orientales. Su obra, Llanos de Colombia, recorrió importantes galerías y salas de exposición en Colombia y Estados Unidos, universalizando el trabajo de Llano a través de un estilo único… «Murió el maestro Mattar, el artista que internacionalizó el trabajo de Llano con sus obras»
Hoy, ‘Descomunal’ concierto de Rock en Villavicencio, con Camilo Mayorga
Por Catalina Gallego/ Especial Periódico del Meta El cantante y compositor de rock y música alternativa Camilo Mayorga abrirá el 2023 presentándose en Villavicencio este 4 de febrero en ‘Lunáticos’, un gastrobar ubicado diagonal al antiguo CAI de Catama. El cantante, de 30 años y nacido en Bogotá, ha vivido gran parte de su vida… «Hoy, ‘Descomunal’ concierto de Rock en Villavicencio, con Camilo Mayorga»
Falleció artista llanero en pleno Torneo del Joropo
Momentos de angustia vivieron este jueves los asistentes al Parque Las Malocas, cuando el artista llanero Carlos Julio Becerra Díaz, sufrió una falla cardiaca justo después de engalanar con su voz una de las tarimas principales donde se desarrolla el Torneo Internacional del Joropo. El cantante fue atendido de inmediato por el personal paramédico dispuesto… «Falleció artista llanero en pleno Torneo del Joropo»
Trashumancia, arte en marcha por la Galería Trazo
Por Sebastián Mojica / Especial Periódico del Meta El maestro Fernando Fernández Granada llega desde Medellín a la capital del Meta para seguir motivando el pensamiento artístico desde una visión figurativa y abstraccionista, en donde crea atmósferas que evocan los sentimientos de los trashumantes. El artista paisa expone desde esta semana 18 obras de Trashumancia,… «Trashumancia, arte en marcha por la Galería Trazo»
David Peña, el llanero que da ejemplo de amor por la música
David Santiago Peña López, oriundo de Granada, ya es un joven de 17 años que ha tenido un recorrido importante en la música. Por Sebastián Mojica /Especial Periódico del Meta A David Santiago el gusto por el folclor le nació desde que tenía 4 años, sintiéndose identificado con su cultura llanera. “Empecé mi proceso musical… «David Peña, el llanero que da ejemplo de amor por la música»
Abel Gallego, con música para soñar diferente
Oriundo de El Castillo, Abel Antonio Calvo Gallego, de 32 años, encuentra en este municipio metense su amor por la música. Aún, a pesar de las dificultades, su talento se convierte en una fuente de escape ante un escenario golpeado por la violencia. Por: Natalia Chipatecua Con solo 13 años de edad, Abel Gallego empieza… «Abel Gallego, con música para soñar diferente»
Jholman, con las maracas en el alma
Con un deseo incansable de seguir llevando su folclor en alto, Jholman Cáceres decidió fundar ‘Maracas Para el mundo’, quien a través de su instrumento llena de alegría, amor y respeto a todas aquellas personas en condición de discapacidad. Por Laura Camila Salazar/ Especial Periódico del Meta Nacido en el Meta, pero criado en el… «Jholman, con las maracas en el alma»
‘Galería Casa Cadavid’ construye ciudad
Por Natalia Chipatecua En medio de una disciplina artística, hay pintores y escultores que logran ser admirados gracias a la entrega y trabajo incasable que se refleja en cada una de sus obras, y que van más allá de lo que a simple vista se puede apreciar. “Siempre pinto el sentimiento de un amigo o… «‘Galería Casa Cadavid’ construye ciudad»
‘Leal’ a su legado llanero
Nacido en Puerto Rondón, Adahir Leal es una de las figuras jóvenes de la música llanera en Arauca, y que ya es reconocido incluso en Venezuela. Adahir Leal, más conocido como el ´Pollo de Marrero’, es uno de los jóvenes artistas de la música llanera que hacen parte de la dinas- tía Leal. Nació en… «‘Leal’ a su legado llanero»
El mayor amor de Mayorga
Por Katherine Cruz Camilo Mayorga Pardo es docente de música, arreglista, cantante y compositor, aunque nació en Bogotá, tiene padres llaneros y desde los 14 años vive en Villavicencio. Su primer acercamiento al rock fue con el video del sencillo ‘Californication’ de Red Hot Chili Peppers ya que este simula un juego de PlayStation 1… «El mayor amor de Mayorga»
Cultura llanera, inspiración para el arte abstracto
Por Natalia Chipatecua /Especial Periódico del Meta Radicado hace más de 40 años en Villavicencio, Juan Bayer decidió emprender un camino artístico gracias a su talento en la pintura, un talento que direccionó hacia obras abstractas que representen la cultura llanera, una tierra que lo vio crecer y que hoy es su fuente de inspiración.… «Cultura llanera, inspiración para el arte abstracto»
‘Pa´ que le duela’, Diana Rivera
Por Laura Durango /Especial Periódico del Meta “Vete ya no quiero verte no soy tu juguete Fuiste un incapaz. Vete ya no quiero verte ni para jinete tú fuiste capaz. Vete que ya no te extraño yo ya no te amo cínico incapaz”. Estas letras llenas de despecho de mujer que empieza a desapegarse del… «‘Pa´ que le duela’, Diana Rivera»
Pitizion, llanera nominada como Artista revelación
Tras su nominación a los Premios Grammy 2020 la artista llanera Pitizion continúa convirtiéndose en la favorita del público y la industria musical. Las cadenas de emisoras reconocen su trabajo incansable y fue nominada a los Premios Nuestra Tierra 2021, en la categoría «Artista revelación». Desde el 2017 los premios se encargan de reconocer lo… «Pitizion, llanera nominada como Artista revelación»
Se fue Joaquín Rico, un llanero completo
Como buen llanero, Joaquín Rico madrugó a cumplir la última cita de su vida. A las dos de la mañana del pasado 26 de enero dejó de existir uno de los últimos juglares del Llano. Algunos recuerdan una final del Festival Cimarrón de Cimarrones, en la plaza de La Resurrección de Yopal, cuando se enfrentaron… «Se fue Joaquín Rico, un llanero completo»
Cordero de la bandola
Este sanmartinero de 25 años empezó a estudiar música a sus 10 años en la casa de la cultura de su municipio tocando la bandola llanera a través de la imitación. Las clases estaban enfocadas, en ese entonces, a aprender de forma responsable la técnica de este instrumento. Desde los 10 años hasta los 16,… «Cordero de la bandola»
El ‘corazón tridente’ de Javier Eduardo
Javier Eduardo Aldana empezó su carrera artística tocando el arpa con grandes artistas llaneros como Aries Vigoth y Reynaldo Armas, después, decidió dedicarse a cantarle al Llano y, en canciones, rendir homenaje a sus seres más queridos. Por estos días en redes sociales promociona su álbum discográfico llamado ‘Javier Eduardo Único y Tridencial’. “Es una… «El ‘corazón tridente’ de Javier Eduardo»
El arte abstracto valorado del Meta
Por Camilo Gallo| Son varios los artistas en el departamento del Meta que afirman que se encuentran en aislamiento desde antes de la llegada de la covid-19 a la región. Juan Bayer, pintor y escultor metense, asegura que quien se dedica a crear obra siempre está confinado en su taller, trabajando por el arte. Este… «El arte abstracto valorado del Meta»
Marianita, la artista integral
La cantante llanera, Mariana López Prieto, más conocida en el mundo artístico como ‘Marianita’ cosecha éxitos en su carrera artística, pese al aislamiento preventivo. El confinamiento no le ha sido un obstáculo para darse a conocer y participar en diferentes concursos. Ahora mismo lleva un proceso de 15 días participando en ‘Colombia canta y encanta’… «Marianita, la artista integral»
‘El confinamiento también da libertad’: Liberado
Este artista de la narración oral tuvo que regresar a San José del Guaviare por la pandemia, para estar con su familia durante el aislamiento. El sector cultural de la cuentería fue uno de los primeros afectados por el coronavirus, obligando a los artistas a detener sus funciones y llevarlos a una situación complicada, pero… «‘El confinamiento también da libertad’: Liberado»
Duván,el criollo de ‘varias caras
Duván Rodolfo Uscategui Bonna es un joven de 23 años a quienes sus amigos definen como carismático y perseverante y que a su corta edad ha vivido grandes experiencias al lado de la cultura llanera. ‘El criollo polifacético’, como lo llaman en la industria musical por su habilidad con instrumentos como el cuatro, las maracas… «Duván,el criollo de ‘varias caras»
Ale Waters, corazón urbano en el Llano
María Alejandra Aguas Restrepo, es una villavicense de 21 años extrovertida, talentosa y perseverante, y estudiante de Comunicación Social, que ha representado a nuestra ciudad y departamento en diferentes tarimas a nivel nacional, además, ha revolucionado en la capital del Meta al interpretar un género tan criticado y polémico como lo es el urbano. ‘Ale’… «Ale Waters, corazón urbano en el Llano»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia
- Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio
- Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia
-
Columnistas
- La seda, a escondidas | Opinión
- ‘Hasbara’ o el horror | Opinión
- El bus en el que debemos montarnos | Editorial
-
Contenidos especiales
- Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
- Su bolsillo también está en juego: ¿qué pasa si el Gobierno gasta más?
-
Edictos
- Obituario Yuberney Peña Beltrán – CROIL
- EAAV Publicación de tarifas de Acueducto y Alcantarillado Arts. 1.8.6.2 y 1.8.6.4. de la Resolución CRA 943 de 2021.
- SUSTITUCIÓN PENSIÓN DE JUBILACION – LUIS OLINTO VILLAMIZAR
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Llaneros en la final: Caimanes del Llano disputará el título del baloncesto profesional
- La historia del rock en Villavicencio se contará en un conversatorio gratuito este 17 de julio
- Tenis internacional en Villavicencio: así será el ITF M25 Meta Open 65 en el Parque Sikuani
-
Entrevistas
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
- ‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
- Cumaral se reinventa sin petróleo: el alcalde habla de sus planes para transformar el municipio
-
Experiencia de paz
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
- Tras 18 años de espera, familias de Casanare reciben cuerpos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales
-
Judicial
- Capturan en el Meta a mujer que transportaba base de coca en bus intermunicipal
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
- Golpe a la delincuencia en operativos de la Policía en el Meta
-
La Otra Cara
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
- Situación de Miguel Uribe Turbay se mantiene crítica, según Fundación Santa Fe
-
Lo Mas Reciente
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
- Villavicencio moderniza su transporte público: nueva flota, pago digital y más
-
Nacional
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Se han rechazado 3.000% más de visas a colombianos, revela informe
- El PAE fortalece compras locales de alimentos para impulsar el desarrollo rural
-
Región
- Arroceros mantienen bloqueos en la vía al Llano: estos son los horarios de paso para el 17 de julio
- Caimanes busca remontada épica en la final del baloncesto profesional 2025-I
- Paro arrocero en la vía al Llano: horarios de paso y nuevas restricciones en el Meta