El Meta y los Llanos son tan hermosos que sin temor a equivocarnos podemos asegurar que fueron el destino que los colombianos eligieron el pasado puente festivo para volver a salir, en esta “nueva normalidad”. A pesar de las recomendaciones para continuar en un aislamiento preventivo, la ocupación hotelera alcanzó el 60 por ciento y… «Editorial: Invitemos a volver»
Columnistas
Opinión: Los tiempos de la palma
Por Jens Mesa Dishington | Presidente Ejecutivo Fedepalma En el contexto de los retos y oportunidades de la agroindustria de la palma de aceite, de cara a desarrollar su gran potencial y continuar trabajando por un futuro promisorio, la articulación entre Cenipalma y los palmicultores resulta fundamental y estos últimos tienen la decisión final de… «Opinión: Los tiempos de la palma»
Opinión: ¿Quién asesina hoy?
Por Juan Guillermo Herrera | Comunicador Social La confesión de los integrantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) sobre la autoría del crimen del líder conservador, Álvaro Gómez Hurtado; del consejero de Paz, Jesús Antonio Bejarano, quienes entre otras veían la necesidad de solucionar el conflicto armado por vía de la negociación política,… «Opinión: ¿Quién asesina hoy?»
Editorial: El joropo es mío
El joropo, que debería ser un factor de unión entre dos países ya separados por sus presidentes y formas de gobierno, quieren ahora convertirlo en una fuente más de discordia. Tratar de usar nuestra música como herramienta de conflicto, no deja de ser mezquino porque si hay algo que caracteriza a Colombia y Venezuela es… «Editorial: El joropo es mío»
Opinión: No bajar la guardia
Por Alejandro Callejas | Gerente Camacol Coincido con las palabras del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, durante nuestro Encuentro de Empresarios, donde explicó que la reactivación del sector constructor fue exitosa gracias a la anticipación, coordinación, seguimiento y trabajo en equipo. Esta estrategia, junto con la rigurosidad en la implementación de los protocolos de bioseguridad,… «Opinión: No bajar la guardia»
Opinión: Mi negocio
Por Susana Correa Borrero | Directora general de Prosperidad Social Prosperidad Social inició esta semana las ferias de emprendimiento que dan paso al proceso de capitalización para 9.338 unidades de negocio pertenecientes al programa Mi Negocio. Esto hace parte de las medidas de reactivación económica y da continuidad a las rutas operativas de los programas… «Opinión: Mi negocio»
Gripa y Covid 19 | Opinión
Por Jairo Ospino, Epidemiólogo Cruz Roja Seccional Meta Los enormes esfuerzos que la mayoría de los países han hecho para impedir los contagios y, sobre todo, el sobrecupo de los sistemas de salud ha tenido impensados efectos positivos, como la drástica reducción de los casos de gripa en todo el mundo. Así lo revela un… «Gripa y Covid 19 | Opinión»
Editorial 273: La violencia no se fue
No dejan de ser preocupantes los rumores y las noticias de amenazas contra funcionarios y la fuerza pública en el departamento. A las intimidaciones personales que denunciaron recientemente el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga y el contralor Departamental, Carlos López, se sumó esta semana el frustrado atentado contra la Policía Metropolitana de Villavicencio en… «Editorial 273: La violencia no se fue»
Las visas a USA | Opinión
Por Sandra Clavijo. Experta en asuntos migratorios La pandemia está afectando a miles de viajeros, inmigrantes y residentes, dentro y fuera de los Estados Unidos. Cierres de aeropuertos, suspensión de trámites en consulados, despidos en empresas y restricciones en la política migratoria estadounidense, han creado un nuevo escenario, sobre el que todo tipo de viajeros… «Las visas a USA | Opinión»
Regalías, nueva oportunidad | Editorial
La reglamentación del nuevo Sistema General de Regalías (SGR), aprobada esta semana, es una nueva oportunidad para regiones como el Meta que vieron duramente menguados sus recursos con la reforma en el gobierno de Juan Manuel Santos. Como lo dijo la senadora Maritza Martínez, coordinadora de la conciliación en el Congreso, su trámite en Cámara… «Regalías, nueva oportunidad | Editorial»
¿De verdad somos solidarios? | Opinión
Por Guillermo Herrera Morales El asesinato en Bogotá de Javier Ordoñez, ingeniero aeronáutico, estudiante de derecho, hijo, esposo y padre de dos hijos, a manos de policías que abusaron de su poder, es el reflejo de la intolerancia que existe en nuestro país, sin importar si proviene de un integrante de la fuerza pública, de… «¿De verdad somos solidarios? | Opinión»
Editorial: Lo que indican los índices
Editorial 270| Aunquelos informes han pasado intrascendentes para el ciudadano común, dos índices que miden el bienestar justamente de ese habitante de a pie han dejado mal parado a Villavicencio, al Meta y a sus dirigentes. Se trata del Índice de Competitividad Nacional, realizado por la Comisión Nacional de Competitividad y la Universidad de Rosario,… «Editorial: Lo que indican los índices»
A comprar llanero | Opinión
Por Miguel Riveros. Decano Facultad de Administración U. Santo Tomás #LlaneroCompraLlanero, #VillavicencioCompraVillavicencio #YoComproLlanero y otras campañas que hemos promocionado desde el Pacto por la Llaneridad Somos del Meta Somos Llaneros, tienen ahora un sentido más especial. Son iniciativas nacidas de empresarios y en estos momentos es muy importante acogerlas como frases que generen pertenencia, no… «A comprar llanero | Opinión»
Listos a reactivar la economía | Opinión
Por Francisco José Lloreda Mera Presidente Ejecutivo Asociación Colombiana del Petróleo Con el fin del aislamiento preventivo obligatorio, la industria del petróleo y gas puede manifestar a los colombianos el compromiso del sector con la reactivación económica del país, a través de la inversión extranjera directa, el abastecimiento de combustibles, la generación de recursos de… «Listos a reactivar la economía | Opinión»
Cuento: refinería y biofinería | Opinión
Por Nelson Augusto López Consultor Lejos de abrir las puertas para que la región escale en su desarrollo, los macroproyectos la han puesto en reversa. Primero fue la refinería, una idea que no se consolidó como proyecto y que solo prendió una llama de problemas, enredos y frustración. Lea del mismo columnista: Héroes de la… «Cuento: refinería y biofinería | Opinión»
Editorial: El estilo Harman
El proceso de transición en la prestación de los servicios de tránsito en Villavicencio, que quedó oficializado el pasado martes, será un reto para la administración municipal: demostrar que los tramitadores y la corrupción no se tomarán de nuevo las ventanillas públicas en la Secretaría de Movilidad, como hace 10 años. Parece algo sencillo de… «Editorial: El estilo Harman»
Sertravi y el fin de la piñata| Opinión
Por David Mora, economista y docente Universitario El pasado 16 de agosto, luego de 10 años, terminó la jugosa Concesión de Servicios de Transito de Villavicencio STV – Sertravi, contrato 776 del 2010. Concesión que en su momento entregó. “La prestación del servicio público de registro de automotores, conductores, infractores, tarjetas de operación, licencias de… «Sertravi y el fin de la piñata| Opinión»
Sensatez en pandemia
Por Luis Enrique Vargas Cuellar, Psicólogo. Esp. Planificación Regional y Gerencia Social A propósito de tantos juicios de valor sobre la política pública frente al manejo de la pandemia, creo importante reconocer varias cosas: La profunda ignorancia que se tenía en el mundo entero sobre la etiología y evolución de este virus. Por ello el… «Sensatez en pandemia»
Cascos, condones, tapabocas
Por: Jairo Ospino, Epidemiólogo Cruz Roja Meta Las personas que estudian la conducta humana refieren que las estrategias que ayudaron a formar hábitos en torno a otras medidas de seguridad efectivas pueden ser útiles al promover el uso de tapabocas. En 1885, Gottlieb Daimler, inventor de una de las primeras motocicletas, fue quien detectó la… «Cascos, condones, tapabocas»
Covid-19: retos en educación
Por: María Victoria Angulo, Ministra de Educación Este ha sido un año muy retador para todos los actores del sistema educativo colombiano. Hemos liderado acciones oportunas y responsables, siempre comprometidos con garantizar el derecho a la educación en un trabajo articulado con las Secretarías de Educación, familias e instituciones. Desde marzo el Gobierno del presidente… «Covid-19: retos en educación»
Gestión del riesgo en Plan de Ordenamiento Territorial
Por Carlos Ruiz, Viceministro de Vivienda Uno de los grandes desafíos que enfrentan las ciudades en Colombia para encaminarse por un desarrollo sostenible, es la actualización de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y, en particular, superar los retos financieros y técnicos que conlleva el componente de gestión del riesgo a la hora de estructurarlos. Recientemente en mi intervención en el taller virtual Transición hacia un hábitat… «Gestión del riesgo en Plan de Ordenamiento Territorial»
La tragedia del desempleo
Por: Leyny Angarita Osorio. Economista Tras cuatro meses de aislamiento, el desempleo sigue aumentando convirtiéndose en una tragedia social. Para el mes de mayo el total nacional fue de 21,4%, lo que significa un aumento de 10,9% respecto al 2019(10,5). La tasa de ocupación fue 43,4% presentando una disminución de 13%. La tasa de desempleo… «La tragedia del desempleo»
Editorial: ¿Dónde están los “centauros indomables”?
Esta semana, cuando se celebraron 210 años de la Independencia de Colombia, muchos volvieron a recordar las gestas de los llaneros y lo determinantes que llegaron a ser para lograr la emancipación de la corona española. Calculan historiadores que más de 13.000 llaneros perdieron la vida en toda la campaña libertadora. Si hoy somos una… «Editorial: ¿Dónde están los “centauros indomables”?»
Acacías-Guayabetal
Por: Jorge Enrique Cubillos Caicedo Magíster en Estudios Políticos, Universidad Javeriana. Interconectar el Pacífico con la Orinoquia va ser una realidad. “Se trata de una carretera de poco más de 1.490 kilómetros que, a través de la entraña de la cordillera Central (túnel con 40 km de plataforma y/o tramo férreo), pretende comunicar directamente a… «Acacías-Guayabetal»
…¿Y qué tal que funcione?
Dejamos en claro que defendemos los principios de la medicina y de todo el personal médico que ha puesto su vida en riesgo para defendernos de la amenaza del coronavirus, la mayoría de las veces en condiciones muy complicadas. También respaldamos los métodos científicos y a quienes hacen ciencia para alcanzar la vacuna que ayude… «…¿Y qué tal que funcione?»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- Hugo López, habla sobre los retos como nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio | Entrevista
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Defensoría del Pueblo cuestionó bombardeo donde murieron seis menores: Petro defendió la operación
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
-
Región
- Plan Retorno: así opera la vía Bogotá–Villavicencio este lunes festivo
- Tras reapertura del km 18, asentamiento del pavimento obliga a nuevas intervenciones
- Habilitan tránsito bidireccional en el km 18 de la vía Bogotá–Villavicencio