El viceministro de Trabajo confía en que las obras que se empezarán a hacer para habilitar la vía al Llano genere trabajo en la mano de obra local. La semana pasada, el DANE dio a conocer las cifras de desempleo en el país. Para el mes de junio, la tasa de desocupación fue 9,4%. En… «‘La vía al Llano debe generar empleo’: Viceministro de Trabajo»
Departamento del Meta
‘Se debe dejar quieta la montaña’
Un informe de la veeduría ciudadana, de la cual hacen parte 14 diferentes entidades, recomienda definitivamente no intervenir con más obras la montaña del kilómetro 58. Los ingenieros de la Veeduría Ciudadana Bogotá-Villavicencio recomendaron que dentro de las revisiones que se hagan al Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio de Guayabetal (Cundinamarca), se tenga… «‘Se debe dejar quieta la montaña’»
Vivienda Rural en Villavicencio
Este sábado fueron entregadas 12 viviendas y 24 mejoramientos de vivienda en las veredas Palmarito, Pompeya Bajo, Peralonso, Indostán, Puerto Tembleque y Nuevo Amanecer, entre otras, resultado de la segunda fase del Programa de Vivienda de Interés Prioritario Rural y Mejoramiento de Villavivienda. “Gracias a las 12 familias del sector rural por creer en nosotros.… «Vivienda Rural en Villavicencio»
Alianza promociona el voto consiente en el Meta para las elecciones de octubre
Con el propósito de incentivar la participación de la población metense en las elecciones territoriales que se desarrollarán el próximo 27 de octubre de 2019, la Alianza por la Democracia, el Desarrollo y la Construcción de Paz, compuesta por 29 organizaciones sociales del departamento, socializó la estrategia que ejecutará con el objetivo de informar a… «Alianza promociona el voto consiente en el Meta para las elecciones de octubre»
Puerto Gaitán inicia batalla contra el plástico
La iniciativa del municipio hace eco en el gobierno departamental con miras a una ordenanza el prohíba los plásticos de un solo uso en el Meta. El Decreto 031 de 2019 de la Alcaldía de Puerto Gaitán, con el cual se busca disminuir el uso de bolsas plásticas en el municipio, es un ejemplo frente… «Puerto Gaitán inicia batalla contra el plástico»
La familia de don Helí halló un poco de tranquilidad
Después de siete años de desconsuelo, la familia del señor Heli Ballesteros, un ganadero de 80 años secuestrado y asesinado en cautiverio, pudo encontrar un poco de tranquilidad al recibir los restos de su ser querido. Los hechos datan del pasado 23 de diciembre de 2011 en la vereda Candilejas, de Puerto Lleras, horas después… «La familia de don Helí halló un poco de tranquilidad»
Anla se reunió con veeduría de la vía al Llano
En la mañana de este jueves, Rodrigo Suárez Castaño, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), se reunió con los integrantes de la veeduría de la vía al Llano, para entregar un detallado informe del corredor vial y, a su vez, de las licencias ambientales otorgadas en la región. “ Hablamos de cómo ha… «Anla se reunió con veeduría de la vía al Llano»
ESE Meta presenta propuestas ante crisis por el cierre de la vía al Llano
Para buscar soluciones conjuntas que permitan mejorar la atención en salud tras la crisis que presenta el departamento por el cierre de la vía al Llano, Luis Ignacio Betancourt Silguero, gerente de la ESE Departamental Solución Salud, se reunió con Iván Darío González, viceministro de Salud, y demás actores del sector en la región. Durante… «ESE Meta presenta propuestas ante crisis por el cierre de la vía al Llano»
“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García
Ana Isabel García es una líder social, víctima de violencia sexual y desplazamiento forzado por causa del conflicto armado colombiano. Proviene del departamento del Cesar. Hoy, lidera procesos de visibilización y reconocimiento a mujeres con sus mismos hechos victimizantes desde la Asociación de Mujeres Víctimas Encaminadas hacia la Paz (Asomuvicopaz) en Villavicencio. Hace seis años… «“Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García»
Las cuentas de la Unillanos
Por David Felipe Mora /Especial para Periódico del Meta El próximo miércoles 10 de octubre se llevará a cabo en todo el país una gran movilización nacional para exigirle al gobierno de Iván Duque presupuesto para financiar correctamente las Universidades Públicas del país, ante la desfinanciación histórica de los gobiernos anteriores, en los que él… «Las cuentas de la Unillanos»
Construcción ‘levanta’ de nuevo
Aunque con altibajos, en los últimos 10 años el Meta ha sido eje de la construcción en la región. La actividad, que según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en lo corrido del 2018 obtuvo un crecimiento del 14,4% frente a las cifras del año y basa su incremento en temas como… «Construcción ‘levanta’ de nuevo»
Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta
Con el fin de mitigar y entablar acciones contra la deforestación que se viene presentando inician los procesos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) a 36 familias en San Juanito. El proyecto lo lideran la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del Meta y la Región Administrativa y de Planeación Especial de Colombia… «Así avanzan los procesos de Pago por Servicios Ambientales en el Meta»
Un lugar para el emprendimiento colombiano en Villavicencio
La Casa del Emprendedor Colombiano es un centro de exposición para las nuevas ideas de negocio a nivel nacional y local. Está ubicada en el barrio El Caudal, en el espacio se encuentran 20 marcas con diversidad de productos como: accesorios, maquillaje, café, ropa de segunda mano, abrazadores, jabones, tarjetas empresariales, entre otros. El objetivo… «Un lugar para el emprendimiento colombiano en Villavicencio»
Se quema el arroz
El sector arrocero colombiano pasa por una situación compleja ante la desfinanciación de los fondos de fomento, la poca asistencia técnica, altos precios de insumos, problemas de comercialización y restricciones impuestas por organismos internacionales, sumado a esto, las importaciones de arroz por parte de países como Estados Unidos, Ecuador y Perú. “El país tiene autosuficiencia… «Se quema el arroz»
Alianza publico privada entrega 608 apartamentos en Puerto Gaitán
La Alcaldía del municipio de Puerto Gaitán con apoyo de la multinacional petrolera Frontera Energy, entregaron este jueves 608 apartamentos en la urbanización Las Margaritas. Estos tuvieron un costo de 2’000.000 para sus beneficiarios, pero los inmuebles están valorados en 70’000.000. Los estudios y diseños, al igual que la interventoría del proyecto estuvieron a cargo… «Alianza publico privada entrega 608 apartamentos en Puerto Gaitán»
¿Qué pasó con el mensaje de Su Santidad Francisco?
Hace un año Villavicencio estaba revolucionada con la visita del Papa Francisco, el acontecimiento más importante en toda la historia de la ciudad. “¡Tú nacimiento, Virgen Madre de Dios, es el nuevo amanecer que anunciado la alegría a todo el mundo, porque de ti nació el sol de justicia, Cristo, nuestro Dios! La festividad del… «¿Qué pasó con el mensaje de Su Santidad Francisco?»
Acciones para mitigar impacto del río Guayuriba en el puente del sector de Palmeras
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los gobiernos de los municipios de Villavicencio y San Carlos de Guaroa, en articulación con la Gobernación del Meta y los representantes de las empresas de aceite, definieron acciones para mitigar el impacto del río Guayuriba sobre el puente ubicado cerca a la vereda Pompeya… «Acciones para mitigar impacto del río Guayuriba en el puente del sector de Palmeras»
El Delirio, territorio para la reintegración de excombatientes
El Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), el cual articula instituciones nacionales e internacionales como: la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), implementará estrategias transformadoras y constructoras de relaciones de convivencia entre habitantes y excombatientes… «El Delirio, territorio para la reintegración de excombatientes»
Quienes le ‘cogieron la caña’ al Meta, disfrutan de resultados
Con un área sembrada de 5,502 hectáreas en caña de azúcar de las 6,238 incluidas en contratos de arrendamiento con 17 haciendas ubicadas en la altillanura colombiana, Riopaila Castilla llego a la región para hace un aporte a la agroindustria. “Como en el Valle del Cauca esperamos quedarnos más de 100 años en esta región”,… «Quienes le ‘cogieron la caña’ al Meta, disfrutan de resultados»
Preocupación en Vistahermosa por licencias mineras y Derechos Humanos
Un foro de Derechos Humanos y medio ambiente, desarrollado la semana pasada en este municipio, permitió establecer cuáles son las preocupaciones de los campesinos en esta zona que pertenece a uno de los espacios de concentración de personas en proceso de reincorporación en el Meta. El taller, denominado ‘Palma de Moriche, Oxígeno, Agua, Biodiversidad, Cultura… «Preocupación en Vistahermosa por licencias mineras y Derechos Humanos»
Ser líder social e indígena
Reinaldo Suarez en un indígena de la etnia Tucana procedente del Vaupés, quien llego a Villavicencio hace 19 años víctima de conflicto armado colombiano a raíz de la toma a Mitú, donde ejercía como enfermero, sin embargo, tras sobrevivir a esa cruenta operación, las amenazas del frente primero de las Farc lo obligaron a huir… «Ser líder social e indígena»
Revivieron los centros comerciales en el Meta
Tras la apertura de Primavera Urbana, en julio del 2016, no se habían vuelto a inaugurar grandes espacios para locales comerciales. Ahora Restrepo entró a ese exclusivo mundo. El lanzamiento del centro empresarial y negocios Sunrise, en Restrepo (Meta), representa el ingreso de este municipio al mundo de los grandes centros comerciales, una tendencia a… «Revivieron los centros comerciales en el Meta»
Habilitada vía Bogotá – Villavicencio
La Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes) informó que a partir de las 12:10 del mediodía quedó habilitada la movilidad por la vía al Llano en ambos sentidos. La apertura de la vía se dio tras autorización del Ministerio de Transporte. Por ahora, los vehículos que se encontraban represados en la vía antigua están circulando… «Habilitada vía Bogotá – Villavicencio»
Nuevas áreas estratégicas para recursos hídricos serán protegidas
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del departamento del Meta, en cumplimiento al artículo 111 de la ley 99 de 1993, que dispone a los departamentos y municipios a dedicar un porcentaje no superior al uno por ciento de sus ingresos corrientes a la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia… «Nuevas áreas estratégicas para recursos hídricos serán protegidas»
En octubre será radicada política pública con enfoque diferencial
Con el objetivo de construir de una política pública sólida, Norma Vélez Ortega secretaria de la Mujer y Equidad de Género del departamento, socializó ante los diputados del Meta, el documento en el cual está redactada la política pública de la comunidad LGBTI, los cuales sugirieron distintos cambios con el propósito que esta sea pertinente.… «En octubre será radicada política pública con enfoque diferencial»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Gobierno anuncia mesa técnica para garantizar suministro de gas natural en Meta y Casanare
- Contraloría revisa obras de infraestructura vial en el Meta y advierte riesgo de ‘elefante blanco’
- Cacao del Meta, orgullo llanero que ahora se saborea en Japón, Bélgica y España