Skip to content
viernes, 1 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6
julio 31, 2021

‘Hay que agradecer a la comunidad su aporte en la pandemia’ alcaldesa de Puerto Rico

RP
Redacción PDM

Diana Navarro (D.N.) ya había sabido de los trajines de una alcaldía municipal entre el 2008 y el 2011 cuando su esposo también había sido alcalde de Puerto Rico y tuvo la oportunidad de aportar su trabajo social como gestora. Según cuenta, allí le nació el espíritu conocer y hacer algo por las necesidades de«‘Hay que agradecer a la comunidad su aporte en la pandemia’ alcaldesa de Puerto Rico»


julio 25, 2021

‘La necesidad de desarrollo turístico es total’: vicepresidente de Fontur

RP
Redacción PDM

William Enrique Cabrera Molano (E.C.) ha estado en los cargos importantes que tienen que ver con el turismo en el Meta, por eso, si alguien conoce el sector es este villavicense nombrado recientemente como vicepresidente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Esta entidad es un fondo desde el cual el Gobierno Nacional hace alianza con«‘La necesidad de desarrollo turístico es total’: vicepresidente de Fontur»


julio 17, 2021

‘Respetaremos lo que diga la justicia’: secretario de Educación del Meta

RP
Redacción PDM

En momentos en que hay una dura polémica por el regreso o no de los estudiantes a las clases en el departamento, la decisión final, como lo dijo el Gobierno Nacional, será de cada padre o adulto responsable de los menores, quienes decidan si envían o no sus hijos a los colegios. Unicef ha recomendado«‘Respetaremos lo que diga la justicia’: secretario de Educación del Meta»


julio 12, 2021

‘Victimarios deben aportar a indemnizaciones’: Ramón Rodríguez, director de Unidad de Víctimas

RP
Redacción PDM

La semana pasada se realizó en Villavicencio el segundo encuentro ‘Sobre lo fundamental’, una de las actividades más importantes con las personas afectadas por el conflicto armado. Los compromisos y el acercamiento con los gobernadores fue uno de los avances más importantes que dejó el evento, que se hace en cumplimiento de los Acuerdos de«‘Victimarios deben aportar a indemnizaciones’: Ramón Rodríguez, director de Unidad de Víctimas»


julio 3, 2021

‘Hay regiones como el Ariari, con casos de desnutrición’, directora del ICBF Meta

RP
Redacción PDM

La desnutrición infantil en Colombia es un tema recurrente en los medios nacionales. Con alguna frecuencia vemos informes de muertes de niños debido a este fenómeno que, sin embargo, es más complejo explicar de lo que parece. Las únicas estadísticas oficiales que se tienen son de hace seis años, pertenecientes a la Encuesta Nacional de«‘Hay regiones como el Ariari, con casos de desnutrición’, directora del ICBF Meta»


junio 28, 2021

‘Sisben IV es uno de los hitos de la política social’

RP
Redacción PDM

El Sisbén es el sistema de información que permite, a través de encuestas, identificar las condiciones de vida y la capacidad de generación de ingresos de los hogares, para ordenarlos de los más pobres a los menos vulnerables. Con este sistema de información, los programas del gobierno, las entidades, los ministerios y también las autoridades«‘Sisben IV es uno de los hitos de la política social’»


junio 15, 2021

‘Aspiramos a doblar la oferta de cupos’: nueva directora regional del SENA

RP
Redacción PDM

La nueva directora territorial del SENA, Diana del Mar Pino Humanez (D.P.), es de ascendencia costeña, pero es tan llanera como puede ser un atardecer a orillas del río Meta. De hecho, nació y se crió a sus orillas, justo en Puerto López, donde ha hecho su vida profesional. Hija de un profesor de Chocó«‘Aspiramos a doblar la oferta de cupos’: nueva directora regional del SENA»


junio 7, 2021

‘Precio de la carne es el reflejo de la cadena cárnica’: Hernando Flórez

RP
Redacción PDM

Hernando Flórez (H.F.) es tal vez una de las personas que más conoce de carnes y ganado en el Meta. Hace parte del grupo de científicos del Centro de Investigaciones de La Libertad de Agrosavia y es el llanero que tiene un doctorado en Nutrición de Rumiantes. Durante más de una década han investigado científicamente«‘Precio de la carne es el reflejo de la cadena cárnica’: Hernando Flórez»


mayo 23, 2021

‘Aumento de sismos, nada que ver con la industria petrolera’: presidente de ingenieros petroleros

RP
Redacción PDM

Los nuevos ingenieros de petróleos se enfrentarán a grandes retos en la transformación energética y en las nuevas exploraciones del crudo tendrán que buscar alternativas para garantizar cada vez más en el ambiente. Periódico del Meta (PDM) habló con el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petroleros (Acipet) Oscar Díaz (O.D.) acerca de«‘Aumento de sismos, nada que ver con la industria petrolera’: presidente de ingenieros petroleros»


mayo 14, 2021

‘Si soñamos, somos capaces de cumplir’

RP
Redacción PDM

A sus 23 años, una llanera, nacida en Granada, empieza a brillar como una de las militares destacadas del Ejército Nacional. Estudiando ciencias militares e ingeniería civil, con un excelente inglés y buenas calificaciones, entre otras, se hizo merecedora de una comisión para capacitarse con el ejército británico, en donde también fue condecorada y ascendió«‘Si soñamos, somos capaces de cumplir’»


mayo 10, 2021

‘Sembramos más en un mes que en un año’ Sergio Muñoz

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo En abril con el inicio de la temporada de lluvias el departamento aprovechó para comenzar sus estrategias de reforestación, por lo que ‘Abril Verde’ se convirtió en el mes de la siembra en el Meta. En diálogo con el secretario de Ambiente de la Gobernación, Sergio Muñoz (S.M.), en #EntrevistasPDM comentó sobre«‘Sembramos más en un mes que en un año’ Sergio Muñoz»


mayo 3, 2021

‘La EAAV no es la caja menor de la Alcaldía’ Gerente Mojica

RP
Redacción PDM

Descarta que la empresa esté en quiebra o que haya división entre los empleados. Dice que los cambios en la gerencia han sido normales de cualquier organización. Pese a que ha garantizado el servicio de agua, incluso en las dos temporadas invernales que ha habido, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) ha«‘La EAAV no es la caja menor de la Alcaldía’ Gerente Mojica»


abril 24, 2021

‘Hay que defender la política de vivienda’: presidente de Amarilo

RP
Redacción PDM

Pasollano 3, en Hacienda Rosablanca, ofrecerá 600 Viviendas de Interés Social (VIS) y 80 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Llano Alto 3, ofrecerá 360 apartamentos VIS y 80 VIP Una de las esperanzas que tiene la economía en las regiones es que el sector de la construcción despegue y volver a los niveles de«‘Hay que defender la política de vivienda’: presidente de Amarilo»


abril 16, 2021

‘Debemos prepararnos para que el agro responda al medio ambiente’

RP
Redacción PDM

Agrosavia es el más importante centro de investigación agropecuaria del país y la corporación líder en generación de conocimiento para el campo colombiano en sistemas productivos. Hace dos semanas llegó a la dirección del centro de investigaciones de La Libertad, en la vía a Puerto López, un llanero. Se trata de Román Tibavija Cipagauta (R.T.)«‘Debemos prepararnos para que el agro responda al medio ambiente’»


abril 11, 2021

‘No queremos más estigmas sobre la aviación llanera’

RP
Redacción PDM

Un reciente operativo antinarcóticos que inmovilizó nueve aeronaves en Villavicencio y Mitú, fue la gota que rebozó la copa de pilotos y empresas aéreas que operan para la Orinoquia. Decidieron sentar su voz de protesta por lo que ellos catalogan una estigmatización injusta.   Es tan histórica y simbólica la aviación llanera que dio para que«‘No queremos más estigmas sobre la aviación llanera’»


marzo 29, 2021

Meta, segundo departamento con más alta tasa de accidentes laborales en 2020: CCS

RP
Redacción PDM

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), asociación fundada en 1954 e integrada por empresas y personas públicas y privadas líderes en la prevención de riesgos, informó que el departamento del Meta tuvo una tasa de accidentes laborales (AT) de 6,3 por cada 100 trabajadores en el 2020. En entrevista para Periódico del Meta, Adriana Solano«Meta, segundo departamento con más alta tasa de accidentes laborales en 2020: CCS»


marzo 27, 2021

‘Cambió la docencia en las universidades’

RP
Redacción PDM

Hace 33 años trabaja en la Universidad de los Llanos y como rector le ha tocado afrontar uno de los momentos más difíciles de esta institución: continuar educando en medio de la pandemia, y crear una estructura de virtualidad. Pablo Emilio Cruz Casallas (P.C) ha mantenido a flote la universidad e incluso este año logró«‘Cambió la docencia en las universidades’»


marzo 22, 2021

‘Municipios no tienen fuentes alternas de agua’: Edesa

RP
Redacción PDM

La gerente de Edesa revela que a pesar de los más de dos billones de pesos invertidos en 10 años, no se ha logrado garantizar infraestructura de saneamiento básico en el Meta. El abastecimiento de agua se ha convertido en un tema de agenda pública en todos los países del mundo, catalogado además como un«‘Municipios no tienen fuentes alternas de agua’: Edesa»


marzo 16, 2021

«Micronegocios generan 30% del empleo», Director del DANE 

RP
Redacción PDM

 El director del DANE revela, a través de las estadísticas, la importancia de pensar en los micronegocios como estrategia clave para reactivar el empleo en Meta y Villavicencio.  Combatir el desempleo es tal vez el reto más importante que tienen los mandatarios locales, luego del impacto de la pandemia en el que, según las estadísticas,««Micronegocios generan 30% del empleo», Director del DANE «


marzo 9, 2021

‘Agricultura por contrato es la meta en el Meta’, presidente de la ADR

RP
Redacción PDM

Como todos los años, los campesinos sufren para poder vender sus cosechas. En este momento en la región del Ariari muchos de sus productores han reclamado por las pérdidas en cultivos de yuca, plátano y guayaba, especialmente, ya que argumentan que prefieren dejarla perder, pues lo que les pagan por el bulto no alcanza ni«‘Agricultura por contrato es la meta en el Meta’, presidente de la ADR»


febrero 26, 2021

‘Dialogamos con más de 13 países para exportar arroz’

RP
Redacción PDM

En un momento coyuntural para el arroz de los Llanos Orientales, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro (R.Z.) aprovechó la Cumbre de Gobernadores para anunciar que hay 13 países con los que se podría iniciar la exportación del grano y bajar los niveles de oferta del cereal. Periódico del Meta (PDM) dialogó con el«‘Dialogamos con más de 13 países para exportar arroz’»


febrero 25, 2021

‘Hay una enorme deuda con la malla vial’

RP
Redacción PDM

Uno de los grandes problemas que aquejan a las ciudades en desarrollo es la falta de vías en condiciones adecuadas que eviten los trancones y reduzca el tiempo de viaje de los conductores. En Villavicencio, esta problemática es más palpable al interior de algunos barrios que no han visto un mejoramiento de sus vías en«‘Hay una enorme deuda con la malla vial’»


febrero 20, 2021

‘Ejemplo, diálogo y protocolos para la alternancia’, ministra de educación

RP
Redacción PDM

Puerto López está bajo el reflector desde que Luis Ángel Vargas Peña obtuvo el puntaje perfecto en las pruebas Saber Pro. La ministra de Educación visitó esta semana el centro poblado Pachaquiaro, donde se realiza el piloto de alternancia. Por Camilo Gallo La ministra de educación, María Victoria Angulo González, visitó esta semana las instalaciones«‘Ejemplo, diálogo y protocolos para la alternancia’, ministra de educación»


febrero 14, 2021

‘Villavicencio necesita profundizar sus raíces’, dice uno de los últimos sacerdotes monfortianos en el Llano

RP
Redacción PDM

A propósito del Día del Periodista, esta semana el padre monfortiano, Mauricio Dieres Monplaisir, fue exaltado como uno de los pioneros del periodismo en la región. Sin embargo, y a pesar de sus aportes al desarrollo de Villavicencio, alrededor de su figura aún hay algunas voces críticas que lo ven más como un sacerdote defensor«‘Villavicencio necesita profundizar sus raíces’, dice uno de los últimos sacerdotes monfortianos en el Llano»


febrero 6, 2021

«Aprovechar las matrículas del SENA», director del Sena

RP
Redacción PDM

Las personas interesadas en estudiar en el SENA regional Meta lo deberán hacer virtual a través de sus plataformas, mientras que las prácticas serán programadas, siempre respetando los protocolos de bioseguridad.  El SENA regional Meta tiene oferta académica abierta hasta este domingo 7 de febrero para todas las personas que estén interesadas en capacitarse como««Aprovechar las matrículas del SENA», director del Sena»


Ads